Borrador:Aleyas del Desafío
Aleyas del Desafío o Las Aleyas del Tahaddi son seis aleyas del Corán que invitan a los negadores del noble Profeta (P) a presentar algo similar al Corán o a parte de él. Algunas de las aleyas del tahaddi desafían respecto a todo el Corán, algunas respecto a diez suras y otras respecto a una sura. Según la creencia de algunos exegetas, el tahaddi con el Corán se realizó de manera gradual y de lo difícil a lo fácil; es decir, comenzó con el desafío a todo el Corán y terminó con el desafío a una sura; sin embargo, algunos creen que el orden de revelación de las aleyas del Corán es contrario a esta graduación.
Conceptología del Tahaddi con el Corán
- Artículo principal: Tahaddi
Tahaddi es pedir enfrentamiento y desafiar al rival para que se revele su incapacidad.[1] Tahaddi es un término técnico en ciencias coránicas[2] y en teología islámica[3] y es una de las condiciones del milagro[4] según la cual los profetas desafían a los negadores de su profecía para que presenten algo similar a sus milagros.[5] En el Corán, para probar que el Corán es un milagro y la profecía del Profeta (P), los negadores han sido invitados al desafío y se les ha pedido que si no consideran el Corán de parte de Dios, presenten algo similar a él[6], a lo cual se llama tahaddi con el Corán.[7]
Tipos de Tahaddi en el Corán
El Corán en seis aleyas ha invitado al tahaddi, a las que se llaman aleyas del tahaddi.[8] Estas aleyas son de tres categorías: en tres aleyas se desafía respecto a todo el Corán, en una aleya respecto a diez suras y en dos aleyas respecto a una sura:
Tahaddi respecto a todo el Corán =
En tres aleyas del Noble Corán se invita al tahaddi respecto a todo el Corán:
- Aleya 34 de la Sura At-Tur: فَلْيَأْتُوا بِحَدِيثٍ مِثْلِهِ إِنْ كَانُوا صَادِقِينَ (Que traigan entonces un relato similar a él, si son veraces [los opositores del Profeta e incrédulos]).[9]
- Aleya 49 de la Sura Al-Qasas: قُلْ فَأْتُوا بِكِتَابٍ مِّنْ عِندِ اللهِ هُوَ أَهْدَىٰ مِنْهُمَا أَتَّبِعْهُ إِن كُنتُمْ صَادِقِينَ (Di: "Traed entonces un libro de parte de Dios que sea más guía que estos dos para que lo siga, si sois veraces [vosotros los opositores e incrédulos]").[10]
- Aleya 88 de la Sura Al-Isra': قُلْ لَئِنِ اجْتَمَعَتِ الْإِنْسُ وَ الْجِنُّ عَلی أَنْ یأْتُوا بِمِثْلِ هذَا الْقُرْآنِ لا یأْتُونَ بِمِثْلِهِ وَ لَوْ کانَ بَعْضُهُمْ لِبَعْضٍ ظَهیراً (Di: "Si se reunieran los humanos y los genios para producir algo similar a este Corán, no producirían algo similar a él, aunque unos fueran auxiliadores de otros").[11]
Tahaddi respecto a diez suras
En la aleya 13 de la Sura Hud, los incrédulos son invitados a que si pueden, traigan diez suras similares a las suras del Corán: أَمْ یقُولُونَ افْتَراهُ قُلْ فَأْتُوا بِعَشْرِ سُوَرٍ مِثْلِهِ مُفْتَرَیاتٍ وَ ادْعُوا مَنِ اسْتَطَعْتُمْ مِنْ دُونِ اللَّهِ إِنْ کُنْتُمْ صادِقینَ (¿O acaso dicen: "Lo ha inventado [este Corán]"? Di: "Traed entonces diez suras inventadas similares a él y llamad a quien podáis fuera de Dios, si sois veraces").[12]
Tahaddi respecto a una sura
En dos aleyas del Corán se invita al tahaddi respecto a una sura:
- Aleya 38 de la Sura Yunus: أَمْ یقُولُونَ افْتَراهُ قُلْ فَأْتُوا بِسُورَةٍ مِثْلِهِ وَ ادْعُوا مَنِ اسْتَطَعْتُمْ مِنْ دُونِ الله إِنْ کُنْتُمْ صادِقینَ (¿O acaso dicen: "Lo ha inventado"? Di: "Traed entonces una sura similar a él y llamad a quien podáis fuera de Dios, si sois veraces").[13]
- Aleya 23 de la Sura Al-Baqara: وَإِن كُنتُمْ فِي رَيْبٍ مِّمَّا نَزَّلْنَا عَلَىٰ عَبْدِنَا فَأْتُوا بِسُورَةٍ مِّن مِّثْلِهِ وَادْعُوا شُهَدَاءَكُم مِّن دُونِ اللهِ إِن كُنتُمْ صَادِقِينَ (Y si tenéis duda sobre lo que hemos revelado a Nuestro siervo, traed entonces una sura similar a él y llamad a vuestros testigos fuera de Dios, si sois veraces).[14]
Según afirma Abdullah Yavadi Amoli, exegeta del Corán, la razón por la que el Corán no desafió respecto a una aleya es que varias aleyas del Corán son letras aisladas (huruf muqatta'a) que están formadas por una, dos o varias letras, como مُدْهامَّتانِ y «ص». En tal caso, el tahaddi pretendido por el Corán, que es probar el carácter milagroso y la veracidad del Corán, no quedaría establecido.[15]
Orden de revelación
Algunos exegetas sostienen que la revelación de las aleyas del tahaddi se basó en un curso sistemático y que el desafío del Corán ocurrió de lo difícil a lo fácil;[16] de esta manera: primero, Dios invitó a los negadores del Corán a traer algo similar a todo el Corán, pero no pudieron. Luego les pidió que si podían, trajeran diez suras similares a las suras del Corán, pero tampoco pudieron; entonces, en la tercera etapa, los invitó a traer una sura similar al Corán.[17] Frente a este punto de vista, algunos investigadores afirman que el orden de revelación del Corán y las narraciones transmitidas en este ámbito muestran que las aleyas del tahaddi no tuvieron un curso de revelación sistemático y fueron reveladas de manera dispersa y en diferentes ocasiones.[18]
Referencias
- 1. Grupo de autores, Sharh al-Mostalaha al-Kalamiyyah, 1415 h.l., p. 64.
- 2. Yavaheri, "Análisis del criterio del Tahaddi en el Corán y crítica de la lógica descendente", p. 112.
- 3. Grupo de autores, Sharh al-Mostalaha al-Kalamiyyah, 1415 h.l., p. 64.
- 4. Baqellani, E'yaz al-Qor'an, 1421 h.l., p. 161.
- 5. Mo'addab, E'yaz Qor'an dar Nazar Ahl Beyt, 1379 h.s., p. 17.
- 6. Khorramshahi, Daneshnameh Qor'an va Qor'an-pazhuhi, 1377 h.s., vol. 1, p. 481.
- 7. Mohaqeq Sabzevari, Asrar al-Hekam, 1383 h.s., p. 472.
- 8. Khorramshahi, Daneshnameh Qor'an va Qor'an-pazhuhi, 1377 h.s., vol. 1, p. 481.
- 9. Sura At-Tur, aleya 34.
- 10. Sura Al-Qasas, aleya 49.
- 11. Sura Al-Isra', aleya 88.
- 12. Sura Hud, aleya 13.
- 13. Sura Yunus, aleya 38.
- 14. Sura Al-Baqara, aleya 23.
- 15. «Tafsir-Sura-Sad-Yalasa-9-1393/02/28», Portal de la Fundación Esra'.
- 16. Zamakhshari, Al-Kashshaf, 1407 h.l., vol. 2, p. 383.
- 17. Yassas, Ahkam al-Qor'an, 1405 h.l., vol. 1, p. 34.
- 18. Behjatpur, "Estudio del curso revelacional de las aleyas del Tahaddi", p. 77; Behjatpur, Tafsir Tanzili, 1392 h.s., p. 344.
Bibliografía
- Noble Corán, traducción de Fuladwand.
- Baqellani, Abu Bakr, E'yaz al-Qor'an, comentario de Abu Abdorrahman Oweyza, Beirut, Dar al-Kotob al-Elmiyyah, 1421 h.l.
- Behjatpur, Abdolkarim y Zahra Behjatpur, "Estudio del curso revelacional de las aleyas del Tahaddi", en revista Qabsat, n.º 77, otoño 1394.
- Behjatpur, Abdolkarim, Tafsir Tanzili (según el orden de revelación), Qom, Instituto de Investigación de Cultura y Pensamiento Islámico, 1392 h.s.
- «Tafsir-Sura-Sad-Yalasa-9-1393/02/28», Portal de la Fundación Esra', fecha de consulta: 29 Azar 1402 h.s.
- Yassas, Ahmad ibn Ali, Ahkam al-Qor'an, investigación de Mohammad Sadeq Qamhavi, Beirut, Dar Ihya' al-Turath al-Arabi, 1405 h.l.
- Grupo de autores, Sharh al-Mostalaha al-Kalamiyyah, Mashhad, Astan Qods Razavi, 1415 h.l.
- Yavaheri, Seyed Mohammad Hasan, "Análisis del criterio del Tahaddi en el Corán y crítica de la lógica descendente", Investigaciones Coránicas, n.º 2, 1395 h.s.
- Khorramshahi, Baha'oddin, Daneshnameh Qor'an va Qor'an-pazhuhi (Enciclopedia del Corán y Estudios Coránicos), Teherán, Editorial Nahid-Dustan, 1377 h.s.
- Zamakhshari, Mahmud, Al-Kashshaf an Haqa'eq Ghawamez al-Tanzil, Beirut, Dar al-Ketab al-Arabi, 1407 h.l.
- Mo'addab, Seyed Reza, E'yaz Qor'an dar Nazar Ahl Beyt Esmat va Bist Nafar az Olama-ye Bozorg Islam (El milagro del Corán según la Gente de la Casa de la Infalibilidad y veinte grandes eruditos del Islam), Qom, Ahsan al-Hadith, 1379 h.s.
- Mohaqeq Sabzevari, Mohammad Baqer, Asrar al-Hekam, investigación de Karim Feyzi, Qom, Publicaciones Religiosas, 1383 h.s.