Ir al contenido

Borrador:Hadiz de Rayyan ibn Shabib

De wikishia

El Hadiz de Rayyān ibn Shabīb es una narración del Imam Riḍā (P) transmitida por Rayyān ibn Shabīb, concerniente al mes de Muḥarram, el llanto y el luto por el Imam Ḥusayn (P). En este ḥadīz se hace referencia a los actos del primer día de Muḥarram, a la profanación de la santidad de Muḥarram con el martirio del Imam Ḥusayn (P) ocurrido en ese mes, a la recomendación de llorar por el Imam Ḥusayn y de visitarlo, a la imprecación contra los asesinos del Imam Ḥusayn, a la alegría en la felicidad de la Gente de la Casa (Ahl al-Bayt) (P) y la aflicción en su pena, y a la aceptación de su tutela (wilāyah). En un pasaje del ḥadīz, el Imam Riḍā (P) aconseja a Rayyān que, si desea llorar por algo, llore por Ḥusayn ibn ‘Alī (P), a quien degollaron como a un cordero. En este ḥadīz se mencionan el perdón de los pecados, la recompensa por llorar por el Imam Ḥusayn (P) y la recompensa por visitarle. Esta narración se encuentra en ‘Uyūn Ajhbār al-Riḍā y en Al-Amālī de Shayj Ṣadūq, y otros libros como Al-Iqbāl, Wasā’il al-Shī‘ah y Biḥār al-Anwār la han citado a partir de estas dos obras. Sabios chiíes como Muḥammad Taqī Majlisī, el autor de Al-Ḥadā’iq, Sayyid Muḥammad Sa‘īd Ḥakīm y Ḥusayn Waḥīd Jhurāsānī han considerado esta narración como buena (ḥasan) o auténtica (ṣaḥīḥ).

Posición del Hadiz en la Literatura de ‘Āshūrā’ El Hadiz de Rayyān ibn Shabīb ha sido considerado una de las narraciones más conocidas relativas al luto (‘azādārī) [1]. Este ḥadīz trata sobre el mes de Muḥarram, el Suceso de Karbalā y la recompensa del llanto y el luto por Ḥusayn ibn ‘Alī (P). Usualmente, oradores y panegiristas (maddāḥān) leen este ḥadīz, o partes del mismo, para señalar la importancia de llorar por Ḥusayn (P). Además, las frases de este ḥadīz se utilizan como contenido para la caligrafía en estandartes y telas (katībah-nivīsī wa pārchah-nivīsī) asociados a los rituales de luto de Muḥarram [Requiere fuente]. También se ha hecho uso de este ḥadīz en la poesía de ‘Āshūrā’: En toda desgracia y calamidad, ¡llora por al-Ḥusayn! En todo luto de corazón roto, ¡llora por al-Ḥusayn! En la carpa de las elegías y la pena de la Gente de la Casa, Antes de empezar cualquier discurso, ¡llora por al-Ḥusayn! En la escuela de devoción de los Ibn Shabīb, Llorando al unísono con Abū al-Ḥasan, ¡llora por al-Ḥusayn! In kunta bākiyan li-muṣābin ka-anbiyā’ fī al-ibtilā’i wa al-ḥuzni fa-bki li-al-Ḥusayn (Si quieres llorar por una desgracia, como los Profetas en la prueba y el dolor, ¡llora por al-Ḥusayn!) [2] ¡Oh, Ibn Shabīb! Llora por la soledad de Ḥusayn, Su santidad fue quebrantada en Karbalā... ... ¡Oh, Ibn Shabīb! Se vio la lanza en su garganta, Su cabeza fue cortada de su cuerpo como la de un cordero. [3] Se ha considerado que el Hadiz de Rayyān infunde esperanza entre los creyentes en la tutela de la Gente de la Casa (P) y es una muestra de la gracia de Dios hacia los chiíes y los amantes de la Gente de la Casa (P), debido a la concesión de una inmensa recompensa y mérito por actos de adoración sencillos [4]. ________________________________________ Contenido del Hadiz Los temas abordados en el Hadiz de Rayyān ibn Shabīb [5] incluyen:

  • Actos del primer día de Muḥarram: En este ḥadīz se hace referencia al ayuno en el primer día de Muḥarram y a la respuesta de las súplicas en este día, como la respuesta a la súplica de Zacarías (P) [Nota 1] [6]. Sayyid Ibn Ṭāwūs, basándose en esta y otras narraciones, ha considerado el ayuno como uno de los actos del primer día de Muḥarram, y este día como uno de los momentos de respuesta a las súplicas [7].
  • Quebrantamiento de la santidad del mes de Muḥarram: En el ḥadīz se menciona que no se respetó la santidad del Profeta (P), se mató a su descendencia y se capturó a sus mujeres, a pesar de que en la Era de la Ignorancia (Yāhiliyyah) se respetaba la santidad del mes de Muḥarram y se evitaba la opresión y la guerra [8].
  • Mandato de llorar por el Imam Ḥusayn (P): En un pasaje del ḥadīz, dirigido a Rayyān, se establece que si desea llorar por algo, llore por Ḥusayn ibn ‘Alī, a quien degollaron como a un cordero. También se afirma que los cielos y la tierra lloraron por su martirio, y que el cielo llovió sangre y tierra roja [9].
  • Mérito del llanto por el Imam Ḥusayn (P): En este ḥadīz se mencionan el perdón de todos los pecados, la recompensa por llorar y el derramamiento de lágrimas sobre las mejillas por el luto del Imam Ḥusayn (P) [10].
  • Recomendación de visitar al Imam Ḥusayn (P): El Imam Riḍā (P) aconsejó a Rayyān que, si desea encontrarse con Dios puro y sin pecado, debe realizar la peregrinación (ziyārah) a la tumba del Imam Ḥusayn (P) [11].
  • Imprecación contra los asesinos de Ḥusayn (P): El ḥadīz dice: «¡Oh, hijo de Shabīb! Si deseas estar en los grados más altos del Paraíso junto al Profeta (P), maldice a los asesinos de Ḥusayn (P)» [12].
  • La ayuda de cuatro mil ángeles: Según el ḥadīz, cuatro mil ángeles descendieron a la Tierra para ayudar al Imam Ḥusayn (P), pero no se les concedió permiso. Por ello, se encuentran en un estado de aflicción y cubiertos de polvo junto a su tumba hasta el surgimiento del Imam del Tiempo (Imām-i Zamān) (A. f.), y con el lema «¡Oh, Vengadores de Ḥusayn!» (Yā la-Thārāt al-Ḥusayn) serán parte de sus auxiliadores [13].
  • Recomendación de alegría y aflicción en la alegría y la pena de la Gente de la Casa (P): Los pasajes finales del ḥadīz narran: «¡Oh, hijo de Shabīb! Si deseas estar en los grados sublimes del Paraíso junto a la Gente de la Casa (P), estate afligido en nuestra pena y gozoso en nuestra alegría, y acepta nuestra tutela (wilāyah), pues en el Día de la Resurrección, quien ame una piedra será resucitado con ella» [14].

Fuentes y Autenticidad Shayj Ṣadūq narró este ḥadīz en su libro ‘Uyūn Ajhbār al-Riḍā (Los Ojos de las Noticias de al-Riḍā) [15] y en Al-Amālī (Los Dictados) [16], a través de la siguiente cadena de transmisión: Muḥammad ibn ‘Alī Māyīlūyah de ‘Alī ibn Ibrāhīm Qummī, de su padre Ibrāhīm ibn Hāshim, de Rayyān ibn Shabīb, del Imam Riḍā (P). Otros libros como Al-Iqbāl (El Advenimiento) de Sayyid Ibn Ṭāwūs [17], Wasā’il al-Shī‘ah (Los Medios de los Chiíes) de Shayj Ḥurr ‘Āmilī [18], Biḥār al-Anwār (Mares de Luces) de ‘Allāmah Majlisī [19] y ‘Awālim al-‘Ulūm wa al-Ma‘ārif (Los Mundos de las Ciencias y los Conocimientos) de ‘Abd Allāh Baḥrānī Iṣfahānī (fallecimiento: 1148 d. h. q.) [20] lo citaron a partir de ‘Uyūn y Al-Amālī. Muḥammad Taqī Majlisī [21] consideró esta narración buena (ḥasan), mientras que sabios como el autor de Al-Ḥadā’iq y Sayyid Muḥammad Sa‘īd Ḥakīm la calificaron como auténtica (ṣaḥīḥ) [22]. La cadena de transmisión de esta narración también ha sido calificada como válida (mu‘tabar) en el libro Mawsū‘at Aḥādīth Ahl al-Bayt (La Enciclopedia de los Hadices de la Gente de la Casa) [23]. Ḥusayn Waḥīd Jhurāsānī [24] y algunos otros investigadores [25] han considerado a los transmisores del ḥadīz como dignos de confianza (thiqah) y chiíes imamitas, y por ello, han estimado el ḥadīz como auténtico. Otra de las razones aducidas para la validez de este ḥadīz es su presencia en el libro Al-Nawādir (Las Rarezas), obra de Ibrāhīm ibn Hāshim [26].


Texto del Hadiz حَدَّثَنَا مُحَمَّدُ بْنُ عَلِيٍّ مَاجِيلَوَيْهِ رَضِيَ اللَّهُ عَنْهُ قَالَ حَدَّثَنَا عَلِيُّ بْنُ إِبْرَاهِيمَ بْنِ هَاشِمٍ عَنْ أَبِيهِ عَنِ الرَّيَّانِ بْنِ شَبِيبٍ قَالَ: دَخَلْتُ عَلَى الرِّضَا فِي أَوَّلِ يَوْمٍ مِنَ الْمُحَرَّمِ فَقَالَ يَا ابْنَ شَبِيبٍ أَ صَائِمٌ أَنْتَ قُلْتُ لَا [۲۷] Narró para nosotros Muḥammad ibn ‘Alī Māyīlūyah —que Dios esté complacido con él—, dijo: Narró para nosotros ‘Alī ibn Ibrāhīm ibn Hāshim, de su padre, de al-Rayyān ibn Shabīb, quien dijo: Entré en presencia de al-Riḍā (P) el primer día de Muḥarram, y Él dijo: «¡Oh, hijo de Shabīb! ¿Estás ayunando?» Le respondí: «No» [27, 28]. ________________________________________ فَقَالَ إِنَّ هَذَا الْيَوْمَ هُوَ الْيَوْمُ الَّذِي دَعَا فِيهِ زَكَرِيَّا رَبَّهُ عَزَّ وَ جَلَّ فَقَالَ رَبِّ هَبْ لِي مِنْ لَدُنْكَ ذُرِّيَّةً طَيِّبَةً إِنَّكَ سَمِيعُ الدُّعاءِ فَاسْتَجَابَ اللَّهُ لَهُ وَ أَمَرَ الْمَلَائِكَةَ فَنَادَتْ زَكَرِيَّا وَ هُوَ قائِمٌ يُصَلِّي فِي الْمِحْرابِ أَنَّ اللَّهَ يُبَشِّرُكَ بِيَحْيَى‏ فَمَنْ صَامَ هَذَا الْيَوْمَ ثُمَّ دَعَا اللَّهَ عَزَّ وَ جَلَّ اسْتَجَابَ اللَّهُ لَهُ كَمَا اسْتَجَابَ اللَّهُ لِزَكَرِيَّا Entonces Él dijo: «Ciertamente, este día es el día en que Zacarías invocó a su Señor —el Poderoso y Majestuoso— y dijo: “¡Señor mío! Concédeme, de Ti, una descendencia pura; en verdad, Tú eres el Oyente de la súplica” (Sura Āl ‘Imrān, Aleya 38) y Dios le respondió, y ordenó a los ángeles, quienes llamaron a Zacarías —mientras él estaba de pie, orando en el santuario—, [diciéndole] que “Dios te albricia con Juan (Yaḥyá)”. Así, quien ayune este día y luego invoque a Dios —el Poderoso y Majestuoso—, Dios le responderá, tal como Dios respondió a Zacarías. ________________________________________ ثُمَّ قَالَ يَا ابْنَ شَبِيبٍ إِنَّ الْمُحَرَّمَ هُوَ الشَّهْرُ الَّذِي كَانَ أَهْلُ الْجَاهِلِيَّةِ يُحَرِّمُونَ فِيهِ الظُّلْمَ وَ الْقِتَالَ لِحُرْمَتِهِ فَمَا عَرَفَتْ هَذِهِ الْأُمَّةُ حُرْمَةَ شَهْرِهَا وَ لَا حُرْمَةَ نَبِيِّهَا لَقَدْ قَتَلُوا فِي هَذَا الشَّهْرِ ذُرِّيَّتَهُ وَ سَبَوْا نِسَاءَهُ وَ انْتَهَبُوا ثَقَلَهُ فَلَا غَفَرَ اللَّهُ لَهُمْ ذَلِكَ أَبَداً Luego dijo: «¡Oh, hijo de Shabīb! Ciertamente, Muḥarram es el mes en el que la Gente de la Ignorancia prohibía la opresión y el combate en respeto a su santidad. Pero esta Ummah no reconoció la santidad de su mes ni la santidad de su Profeta. ¡Ciertamente, mataron a su descendencia en este mes, capturaron a sus mujeres y saquearon su Thaqal (legado)! ¡Que Dios nunca les perdone eso jamás!» ________________________________________ يَا ابْنَ شَبِيبٍ إِنْ كُنْتَ بَاكِياً لِشَيْ‏ءٍ فَابْكِ لِلْحُسَيْنِ بْنِ عَلِيِّ بْنِ أَبِي طَالِبٍ فَإِنَّهُ ذُبِحَ كَمَا يُذْبَحُ الْكَبْشُ وَ قُتِلَ مَعَهُ مِنْ أَهْلِ بَيْتِهِ ثَمَانِيَةَ عَشَرَ رَجُلًا مَا لَهُمْ فِي الْأَرْضِ شَبِيهُونَ «¡Oh, hijo de Shabīb! Si quieres llorar por algo, ¡llora por Ḥusayn ibn ‘Alī ibn Abī Ṭālib!, pues Él fue degollado como se degüella un carnero, y fueron matados junto con Él dieciocho hombres de su Gente de la Casa, quienes no tienen semejantes en la Tierra. ________________________________________ وَ لَقَدْ بَكَتِ السَّمَاوَاتُ السَّبْعُ وَ الْأَرَضُونَ لِقَتْلِهِ وَ لَقَدْ نَزَلَ إِلَى الْأَرْضِ مِنَ الْمَلَائِكَةِ أَرْبَعَةُ آلَافٍ لِنَصْرِهِ فَلَمْ يُؤْذَنْ لَهُمْ فَهُمْ عِنْدَ قَبْرِهِ شُعْثٌ غُبْرٌ إِلَى أَنْ يَقُومَ الْقَائِمُ فَيَكُونُونَ مِنْ أَنْصَارِهِ وَ شِعَارُهُمْ يَا لَثَارَاتِ الْحُسَيْنِ‏ Y ciertamente, los siete cielos y las tierras lloraron por su asesinato. Y ciertamente, descendieron a la Tierra cuatro mil ángeles para asistirlo, pero no les fue concedido permiso. Ellos permanecen junto a su tumba, despeinados y cubiertos de polvo, hasta que se levante al-Qā’im (El Resurgente), y serán de sus auxiliadores, y su lema será: “¡Oh, Vengadores de Ḥusayn!” ________________________________________ يَا ابْنَ شَبِيبٍ لَقَدْ حَدَّثَنِي أَبِي عَنْ أَبِيهِ عَنْ جَدِّهِ أَنَّهُ لَمَّا قُتِلَ جَدِّيَ الْحُسَيْنُ أَمْطَرَتِ السَّمَاءُ دَماً وَ تُرَاباً أَحْمَرَ «¡Oh, hijo de Shabīb! Mi padre me narró de su padre, de su abuelo, que cuando mi abuelo Ḥusayn fue asesinado, el cielo llovió sangre y tierra roja. ________________________________________ يَا ابْنَ شَبِيبٍ إِنْ بَكَيْتَ عَلَى الْحُسَيْنِ حَتَّى تَصِيرَ دُمُوعُكَ عَلَى خَدَّيْكَ غَفَرَ اللَّهُ لَكَ كُلَّ ذَنْبٍ أَذْنَبْتَهُ صَغِيراً كَانَ أَوْ كَبِيراً قَلِيلًا كَانَ أَوْ كَثِيراً «¡Oh, hijo de Shabīb! Si lloras por Ḥusayn hasta que tus lágrimas corran por tus mejillas, Dios te perdonará todo pecado que hayas cometido, ya sea pequeño o grande, poco o mucho. ________________________________________ يَا ابْنَ شَبِيبٍ إِنْ سَرَّكَ أَنْ تَلْقَى اللَّهَ عَزَّ وَ جَلَّ وَ لَا ذَنْبَ عَلَيْكَ فَزُرِ الْحُسَيْنَ «¡Oh, hijo de Shabīb! Si te alegra encontrarte con Dios —el Poderoso y Majestuoso— sin pecado alguno sobre ti, entonces visita a Ḥusayn. ________________________________________ يَا ابْنَ شَبِيبٍ إِنْ سَرَّكَ أَنْ تَسْكُنَ الْغُرَفَ الْمَبْنِيَّةَ فِي الْجَنَّةِ مَعَ النَّبِيِّ فَالْعَنْ قَتَلَةَ الْحُسَيْنِ «¡Oh, hijo de Shabīb! Si te alegra habitar las cámaras construidas en el Paraíso junto al Profeta, entonces maldice a los asesinos de Ḥusayn. ________________________________________ يَا ابْنَ شَبِيبٍ إِنْ سَرَّكَ أَنْ يَكُونَ لَكَ مِنَ الثَّوَابِ مِثْلَ مَا لِمَنِ اسْتُشْهِدَ مَعَ الْحُسَيْنِ بْنِ عَلِيٍّ فَقُلْ مَتَى ذَكَرْتَهُ يا لَيْتَنِي كُنْتُ مَعَهُمْ فَأَفُوزَ فَوْزاً عَظِيماً «¡Oh, hijo de Shabīb! Si te alegra tener una recompensa igual a la de quienes fueron martirizados con Ḥusayn ibn ‘Alī, entonces di cuando le recuerdes: “¡Ay, si hubiera estado con ellos, para alcanzar un triunfo grandioso!” ________________________________________ يَا ابْنَ شَبِيبٍ إِنْ سَرَّكَ أَنْ تَكُونَ مَعَنَا فِي الدَّرَجَاتِ الْعُلَى مِنَ الْجِنَانِ فَاحْزَنْ لِحُزْنِنَا وَ افْرَحْ لِفَرَحِنَا وَ عَلَيْكَ بِوَلَايَتِنَا فَلَوْ أَنَّ رَجُلًا أَحَبَّ حَجَراً لَحَشَرَهُ اللَّهُ عَزَّ وَ جَلَّ مَعَهُ يَوْمَ الْقِيَامَةِ. «¡Oh, hijo de Shabīb! Si te alegra estar con nosotros en los grados más altos de los Jardines, entonces afígete por nuestra aflicción y alégrate por nuestra alegría, y adhiérete a nuestra tutela (wilāyah); pues si un hombre amase una piedra, Dios —el Poderoso y Majestuoso— lo resucitaría con ella el Día de la Resurrección.

Notas a Pie de Página 1. ‘Umrānī, «Bar’rasī-yi Sanadī wa Dalāylī Ḥadīth-i Rayyān ibn Shabīb Pīrāmūn-i ‘Azādārī» (Estudio de la Cadena de Transmisión y las Evidencias del Hadiz de Rayyān ibn Shabīb Concerniente al Luto), pág. 95. 2. «Fābki li-al-Ḥusayn» (¡Llora por al-Ḥusayn!), sitio web Shi‘r-i Hay’at. 3. «Tarkīb Band Yā Ibn Shabīb. Yilwah-i Awwal / Yā Ibn al-Shabīb Geryah kun az Ghurbat-i Ḥusayn» (Poema Tarkīb Band «¡Oh, Hijo de Shabīb!». Manifestación Primera / ¡Oh, Hijo de Shabīb! Llora por la Soledad de Ḥusayn), sitio web Imām Hasht. 4. Mīrjahānī Ṭabāṭabā’ī, Al-Bukā’ li-al-Ḥusayn ‘alayhi al-salām (El Llanto por al-Ḥusayn), pág. 72. 5. Véase: «Bayān-i Jāmi‘-i Imām Riḍā (P) dar Garāmīdāsht-i Ayyām-i Muḥarram, ‘Azādārī, Thawāb-i Geryah bar Imām Ḥusayn (P)» (Declaración Comprensiva del Imām Riḍā (P) en Conmemoración de los Días de Muḥarram, el Luto, la Recompensa del Llanto por el Imām Ḥusayn (P)), sitio web de la Mu’assasah-i Taḥqīqātī Ḥaḍrat-i Walī al-‘Aṣr. 6. Sayyid Ibn Ṭāwūs, Iqbāl al-A‘māl, 1409 d. h. q., vol. 2, pág. 553. 7. Sayyid Ibn Ṭāwūs, Iqbāl al-A‘māl, 1409 d. h. q., vol. 2, pág. 553. 8. Shayj Ṣadūq, ‘Uyūn Ajhbār al-Riḍā ‘alayhi al-salām, 1378 d. h. q., vol. 1, pág. 299. 9. Shayj Ṣadūq, ‘Uyūn Ajhbār al-Riḍā ‘alayhi al-salām, 1378 d. h. q., vol. 1, págs. 299-300. 10. Shayj Ṣadūq, ‘Uyūn Ajhbār al-Riḍā ‘alayhi al-salām, 1378 d. h. q., vol. 1, pág. 300. 11. Shayj Ṣadūq, ‘Uyūn Ajhbār al-Riḍā ‘alayhi al-salām, 1378 d. h. q., vol. 1, pág. 300. 12. Shayj Ṣadūq, ‘Uyūn Ajhbār al-Riḍā ‘alayhi al-salām, 1378 d. h. q., vol. 1, pág. 300. 13. Shayj Ṣadūq, ‘Uyūn Ajhbār al-Riḍā ‘alayhi al-salām, 1378 d. h. q., vol. 1, pág. 299. 14. Shayj Ṣadūq, ‘Uyūn Ajhbār al-Riḍā ‘alayhi al-salām, 1378 d. h. q., vol. 1, pág. 300. 15. Shayj Ṣadūq, ‘Uyūn Ajhbār al-Riḍā ‘alayhi al-salām, 1378 d. h. q., vol. 1, págs. 299 y 300. 16. Shayj Ṣadūq, Al-Amālī, 1376 d. h. sh., págs. 129 y 130. 17. Sayyid Ibn Ṭāwūs, Iqbāl al-A‘māl, 1409 d. h. q., vol. 2, pág. 545. 18. Ḥurr ‘Āmilī, Wasā’il al-Shī‘ah, 1409 d. h. q., vol. 10, pág. 469, vol. 14, pág. 502. 19. Majlisī, Biḥār al-Anwār, 1403 d. h. q., vol. 44, pág. 285 y vol. 98, pág. 102. 20. Baḥrānī Iṣfahānī, ‘Awālim al-‘Ulūm wa al-Ma‘ārif, 1413 d. h. q., vol. 17, pág. 538. 21. Majlisī, Rawḍat al-Muttaqīn, 1406 d. h. q., vol. 5, pág. 383. 22. Baḥrānī, Al-Ḥadā’iq al-Nāḍirah, 1405 d. h. q., vol. 13, pág. 376; Ḥakīm, Miṣbāḥ al-Minhāj, 1425 d. h. q., pág. 406. 23. Najafī, Mawsū‘at Aḥādīth Ahl al-Bayt (P), 1423 d. h. q., vol. 2, pág. 78. 24. «Dar ‘Aẓmat-i Muṣībat-i Wāqi‘ah-i ‘Āshūrā’» (Sobre la Grandeza de la Calamidad del Suceso de ‘Āshūrā’), sitio web oficial de la oficina del Ayatolá al-‘Uẓmá Waḥīd Jhurāsānī. 25. Khaddāmiyān, Al-Ṣaḥīḥ fī Bukā’ al-Ḥusaynī, 1432 d. h. q., págs. 54-59; Khaddāmiyān, Al-Ṣaḥīḥ fī Faḍl al-Ziyārah al-Ḥusayniyyah, 1432 d. h. q., págs. 148 y 149; ‘Umrānī, «Bar’rasī-yi Sanadī wa Dalālī Ḥadīth-i Rayyān ibn Shabīb Pīrāmūn-i ‘Azādārī», págs. 83 y 84. 26. Khaddāmiyān, Al-Ṣaḥīḥ fī Bukā’ al-Ḥusaynī, 1432 d. h. q., págs. 59 y 60. 27. Shayj Ṣadūq, ‘Uyūn Ajhbār al-Riḍā ‘alayhi al-salām, 1378 d. h. q., vol. 1, págs. 299 y 300; Shayj Ṣadūq, Al-Amālī, 1376 d. h. sh., págs. 129 y 130. 28. Shayj Ṣadūq, Matn wa Tarjumah-i ‘Uyūn Ajhbār al-Riḍā ‘alayhi al-salām (Texto y Traducción de ‘Uyūn Ajhbār al-Riḍā), 1372 d. h. sh., vol. 1, págs. 604-606.

Fuentes (Bibliografía)

  • Baḥrānī Iṣfahānī, ‘Abd Allāh ibn Nūr Allāh. ‘Awālim al-‘Ulūm wa al-Ma‘ārif wa al-Aḥwāl min al-Āyāt wa al-Akhbār wa al-Aqwāl: Mustadrak Sayyidat al-Nisā’ ilá al-Imām al-Yawād (Los Mundos de las Ciencias, los Conocimientos y las Circunstancias a partir de las Aleyas, las Narraciones y los Dichos: Suplemento [sobre] la Señora de las Mujeres hasta el Imām al-Jawād). Qom: Mu’assasat al-Imām al-Mahdī (A. f.), 1.ª ed., 1413 d. h. q.
  • Baḥrānī, Yūsuf ibn Aḥmad. Al-Ḥadā’iq al-Nāḍirah fī Aḥkām al-‘Itrah al-Ṭāhirah (Los Jardines Florecientes en los Preceptos de la Descendencia Pura). Edición a cargo de Muḥammad Taqī Īrwānī. Qom: Daftar-i Intishārāt-i Islāmī, 1405 d. h. q.
  • «Tarkīb Band Yā Ibn Shabīb. Yilwah-i Awwal / Yā Ibn al-Shabīb Geryah kun az Ghurbat-i Ḥusayn» (Poema Tarkīb Band «¡Oh, Hijo de Shabīb!». Manifestación Primera / ¡Oh, Hijo de Shabīb! Llora por la Soledad de Ḥusayn). Sitio web Imām Hasht. Fecha de publicación: 8 de Mordād de 1397 d. h. sh. Fecha de consulta: 24 de Isfand de 1402 d. h. sh.
  • Ḥurr ‘Āmilī, Muḥammad ibn Ḥasan. Wasā’il al-Shī‘ah (Los Medios de los Chiíes). Qom: Mu’assasat Āl al-Bayt (P), 1.ª ed., 1409 d. h. q.
  • Ḥakīm, Sayyid Muḥammad Sa‘īd. Miṣbāḥ al-Minhāj (Kitāb al-Ṣawm) (La Lámpara del Sendero - Libro del Ayuno). Qom: Dār al-Hilāl, 1.ª ed., 1425 d. h. q.
  • Khaddāmiyān Ārānī, Mahdī. Al-Ṣaḥīḥ fī Faḍl al-Ziyārah al-Ḥusayniyyah (Lo Auténtico sobre el Mérito de la Peregrinación a la Tumba de al-Ḥusayn). Mashhad: Majma‘ al-Buḥūth al-Islāmiyyah, 1.ª ed., 1432 d. h. q./1389 d. h. sh.
  • Khaddāmiyān Ārānī, Mahdī. Al-Ṣaḥīḥ fī Bukā’ al-Ḥusaynī (Lo Auténtico sobre el Llanto por al-Ḥusayn). Mashhad: Majma‘ al-Buḥūth al-Islāmiyyah, 1.ª ed., 1432 d. h. q./1389 d. h. sh.
  • «Dar ‘Aẓmat-i Muṣībat-i Wāqi‘ah-i ‘Āshūrā’» (Sobre la Grandeza de la Calamidad del Suceso de ‘Āshūrā’). Sitio web oficial de la oficina del Ayatolá al-‘Uẓmá Waḥīd Jhurāsānī. Fecha de publicación: 3 de Dey de 1387 d. h. sh. Fecha de consulta: 21 de Isfand de 1402 d. h. sh.
  • Sayyid Ibn Ṭāwūs, ‘Alī ibn Mūsá. Iqbāl al-A‘māl (El Advenimiento de las Acciones). Teherán: Dār al-Kutub al-Islāmiyyah, 2.ª ed., 1409 d. h. q.
  • Shayj Ṣadūq, Muḥammad ibn ‘Alī ibn Bābūyah. Al-Amālī (Los Dictados). Teherán: Kitābchī, 6.ª ed., 1376 d. h. sh.
  • Shayj Ṣadūq, Muḥammad ibn ‘Alī ibn Bābūyah. ‘Uyūn Ajhbār al-Riḍā ‘alayhi al-salām (Los Ojos de las Noticias de al-Riḍā). Edición a cargo de Mahdī Lāyūrdī. Teherán: Nashr-i Jahān, 1378 d. h. q.
  • Shayj Ṣadūq, Muḥammad ibn ‘Alī ibn Bābūyah. Matn wa Tarjumah-i ‘Uyūn Ajhbār al-Riḍā ‘alayhi al-salām (Texto y Traducción de ‘Uyūn Ajhbār al-Riḍā). Traducción de Ḥamīd Riḍā Mustafīd y ‘Alī Akbar Ghaffārī. Teherán: Nashr-i Ṣadūq, 1.ª ed., 1372 d. h. sh.
  • ‘Umrānī, Sayyid Mas‘ūd. «Bar’rasī-yi Sanadī wa Dalāylī Ḥadīth-i Rayyān ibn Shabīb Pīrāmūn-i ‘Azādārī» (Estudio de la Cadena de Transmisión y las Evidencias del Hadiz de Rayyān ibn Shabīb Concerniente al Luto). Faṣlnāmah-i Āyāt-i Būstān (Pazhūhishnāmah-i Ma‘ārif-i Ḥusaynī), n.º 2, verano de 1395 d. h. sh.
  • «Fābki li-al-Ḥusayn» (¡Llora por al-Ḥusayn!). Sitio web Shi‘r-i Hay’at. Fecha de consulta: 24 de Isfand de 1402 d. h. sh.
  • Majlisī, Muḥammad Bāqir. Biḥār al-Anwār al-Yāmi‘ah li-Durar Ajhbār al-A’immat al-Aṭhār (P) (Mares de Luces Comprensivos de las Perlas de las Narraciones de los Imames Puros). Beirut: Dār Iḥyā’ al-Turāth al-‘Arabī, 2.ª ed., 1403 d. h. q.
  • Majlisī, Muḥammad Taqī. Rawḍat al-Muttaqīn fī Sharḥ Man Lā Yaḥḍuruhu al-Faqīh (El Jardín de los Piadosos en el Comentario a Man Lā Yaḥḍuruhu al-Faqīh). Qom: Mu’assasat Farhangī Islāmī Kūshānpūr, 1406 d. h. q.
  • Mīrjahānī Ṭabāṭabā’ī, Sayyid Ḥasan. Al-Bukā’ li-al-Ḥusayn ‘alayhi al-salām: dar Thawāb-i Girīstan wa ‘Azādārī bar Ḥaḍrat-i Sayyid al-Shuhadā’ ‘alayhi al-salām wa Waẓā’if-i Ta‘ziyahdārī (El Llanto por al-Ḥusayn: Sobre la Recompensa de Llorar y Guardar Luto por el Honorable Señor de los Mártires, sobre él sea la paz, y los Deberes del Luto). Edición a cargo de Ḥāmid Fadawī Ardistānī. S.l.: s.n., s.f.
  • Najafī, Hādī. Mawsū‘at Aḥādīth Ahl al-Bayt (P) (Enciclopedia de los Hadices de la Gente de la Casa). Beirut: Dār Iḥyā’ al-Turāth al-‘Arabī, 1.ª ed., 1423 d. h. q./2002 C. E.