Ir al contenido

Hadiz del Testamento

De wikishia

El Hadith del Testamento (en árabe: حديث الوصية)es una narración que habla de doce Mahdis que sucederán al Imam Mahdi (P). Este hadiz se encuentra en el libro Al-Ghaybah, escrito por Sheij Tusi. Ahmad al-Hasan, el líder del grupo Ansar al-Mahdi, se ha autoproclamado descendiente indirecto del Imam del Tiempo y el primer Mahdi de los doce, basándose en este hadith. Los eruditos Shi'as no aceptan la interpretación de Ahmad al-Hasan de la narración y la consideran incompatible con las narraciones chiitas famosas y auténticas. Algunos investigadores han señalado objeciones en cuanto a la cadena de transmisión (sanad) y el contenido del hadith; entre ellas, han afirmado que el hadith tiene una cadena de transmisión débil (da'if al-sanad). Además, entra en conflicto con los hadices que limitan el número de sucesores del Profeta (PBD) a doce.

Introducción al Hadith y su Contenido

El Hadiz del Testamento es una narración que Sheij Tusi ha transmitido del Profeta del Islam (PBD) en el libro Al-Ghaybah.[1]

En el Hadiz del Testamento, el Profeta del Islam (PBD), dirigiéndose al Imam 'Ali (P), habló de la existencia de doce Imames después de él y mencionó sus nombres, que son los mismos doce Imames Shi'as. Luego informó sobre la existencia de doce Mahdis que lo sucederán después de la muerte del duodécimo Imam.[2] La parte final del hadiz que se refiere a este tema es la siguiente:

Después de ellos [los doce Imames] vendrán doce Mahdis. Cuando el duodécimo Imam fallezca, entregará mi sucesión a su hijo, que es el primero de los cercanos. Él tiene tres nombres: un nombre es como mi nombre; otro nombre es como el nombre de mi padre, y ese es Abdullah y Ahmad; su tercer nombre es Mahdi y él es el primero de los creyentes.[3]

Este hadiz es el documento más importante de Ahmad al-Hasan, líder del grupo Ansar al-Mahdi, para probar la existencia de doce Mahdis después de los doce Imames.[4] Basándose en esta narración, ha afirmado que él mismo es el primer Mahdi e hijo del Imam del Tiempo (P).[5] Los eruditos Shi'as, en primer lugar, no consideran definitiva la cadena de transmisión de esta narración y, en segundo lugar, no han aceptado esta interpretación de la misma.[6]

Fundamentos de Ahmad al-Hasan en el Hadiz

Ahmad al-Hasan, basándose en el Hadiz del Testamento, dice que doce Mahdis vendrán después del Imam del Tiempo (P) y que él es el primero de ellos.[7] Además, basándose en la frase "ibnah" (su hijo) en la narración, se presenta como el hijo indirecto del Imam del Tiempo (P).[8] Sobre esta base, él afirma su papel antes de la aparición, durante el gobierno del duodécimo Imam y después de este.[9]

Punto de Vista de los Eruditos Shi'as

Los eruditos Shi'as han considerado el Hadith del Testamento como opuesto a las narraciones famosas y auténticas. Entre ellos se encuentran Tabarsi (exégeta del siglo V), Irbili (tradicionista del siglo VII), Allamah Majlesi y Hurr Ameli (tradicionistas del siglo XI).[10] Tabarsi e Irbili también han dicho que estas narraciones son contrarias a las narraciones auténticas que afirman que no habrá otro gobierno después del Imam Mahdi (P).[11]

Objeciones al Hadith del Testamento

Algunas otras objeciones que los investigadores han planteado a este hadith son las siguientes:

1. Esta narración es un "khabar wahid" (narración aislada) y un "khabar wahid" es conjetural. Por lo tanto, no se pueden establecer creencias con él.[12]

2. Según esta narración, los sucesores del Profeta son 24 personas, lo que es incompatible con la limitación de los sucesores a 12.[13]

3. Entra en conflicto con las narraciones que consideran al Imam del Tiempo (P) como el "khatam al-awsiyah" (el último de los sucesores). Además, esta narración entra en conflicto con numerosas narraciones que informan sobre el "raj'ah" (retorno).[14]

4. Este hadith es de cadena débil (da'if al-sanad): sus narradores son débiles y desconocidos. Por lo tanto, no tiene la capacidad de entrar en conflicto con las narraciones auténticas.[15]

Referencias

  1. Sheij Tusi, Al-Ghaybah, 1411 H.Q., págs. 150-151
  2. Sheij Tusi, Al-Ghaybah, 1411 H.Q., págs. 150-151
  3. Sheij Tusi, Al-Ghaybah, 1411 H.Q., pág. 150
  4. Mojtahed Sistani, Lawh wa Qalam, Dar al-Tafsir, pág. 13
  5. Mohammadi Hushiar, Darsnameh Naqd wa Barrasi Jaryan Ahmad al-Hasan, 1396 HS, págs. 37-39
  6. Por ejemplo, véase Allama Majlesi, Bihar al-Anwar, 1403 H.Q., vol. 53, págs. 149-150; Hurr Ameli, Al-Iyqaz min al-Haj'ah, 1362 HS, pág. 368
  7. Ahmad al-Hasan, Al-Jawab al-Munir, vol. 1, pág. 38
  8. Mohammadi Hushiar, Darsnameh Naqd wa Barrasi Jaryan Ahmad al-Hasan, 1396 HS, págs. 37-39
  9. Mohammadi Hushiar, Darsnameh Naqd wa Barrasi Jaryan Ahmad al-Hasan, 1396 HS, págs. 37-39
  10. Tabarsi, A'lam al-Wara, 1417 H.Q., vol. 2, pág. 295; Irbili, Kashf al-Ghummah fi Ma'rifat al-A'immah, 1381 HS, vol. 2, pág. 467; Allama Majlesi, Bihar al-Anwar, 1403 H.Q., vol. 53, pág. 150; Hurr Ameli, Al-Iyqaz min al-Haj'ah, 1362 HS, pág. 368; Hurr Ameli, Al-Fawa'id al-Tusiyyah, 1403 H.Q., pág. 115
  11. Tabarsi, A'lam al-Wara, 1417 H.Q., vol. 2, pág. 295; Irbili, Kashf al-Ghummah fi Ma'rifat al-A'immah, 1381 HS, vol. 2, pág. 467; Ameli Nabati, Al-Sirat al-Mustaqim, vol. 2, 1384 H.Q., pág. 186
  12. Al Mohsen, Al-Radd al-Qasim, 1434 H.Q., pág. 36
  13. Al Mohsen, Al-Radd al-Qasim, 1434 H.Q., pág. 36; Mojtahed Sistani, Lawh wa Qalam, Dar al-Tafsir, pág. 129
  14. Shahbazian, Mohammad, Rah Afsaneh, 1396 HS, pág. 138; Mohammadi Hushiar, Darsnameh Naqd wa Barrasi Jaryan Ahmad al-Hasan, 1396 HS, pág. 150.
  15. Mojtahed Sistani, Lawh wa Qalam, Dar al-Tafsir, pág. 59

Bibliografía

  • Al Mohsen, Ali, Al-Radd al-Qasim, Nayaf, Markaz al-Dirasat al-Takhassusiyyah lil-Imam al-Mahdi, 1434 H.Q.
  • Ahmad al-Hasan, Al-Jawab al-Munir abr al-Athir, Issdarat Ansar al-Imam al-Mahdi.
  • Irbili, Ali ibn Isa, Kashf al-Ghummah fi Ma'rifat al-A'immah, con la introducción de Ja'far Subhani y Sayyed Hashem Rasooli Mahallati, Tabriz, Nashr Bani Hashemi, 1381 HS.
  • Hurr Ameli, Muhammad ibn Hasan, Al-Iyqaz min al-Haj'ah bil-Burhan ala al-Raj'ah, corrección de Sayyed Hashem Rasooli Mahallati, traducción de Ahmad Jannati, Teherán, Entesharat Navid, 1362 HS.
  • Hurr Ameli, Muhammad ibn Hasan, Ithbat al-Hudat bil-Nusus wa al-Mu'jizat, corrección de Alaa al-Din A'lami, Beirut, Mu'assasat al-A'lami lil-Matbu'at, 1425 H.Q./2004 M.
  • Shahbazian, Muhammad, Rah Afsaneh, Qom, Entesharat Markaz Takhassusi Mahdaviyyat Hawzeh Elmiyyah Qom, 1396 HS.
  • Tabarsi, Fadl ibn Hasan, I'lam al-Wara bi A'lam al-Huda, Qom, Mu'assasat Aal al-Bayt li Ihya al-Turath, 1417 H.Q.
  • Sheij Tusi, Muhammad ibn Hasan, Al-Ghaybah, investigación de Abdullah Tehrani y Ali Ahmad Nasih, Qom, Mu'assasah Ma'arif Islami, 1411 H.Q.
  • Ameli Nabati, Ali ibn Yunus, Al-Sirat al-Mustaqim ila Mustahiqqi al-Taqdim, corrección de Mikhail Ramazan, Nayaf, Al-Maktabah al-Haydariyyah, 1.ª ed., 1384 H.Q.
  • Allama Majlesi, Muhammad Baqir, Bihar al-Anwar, Beirut, Dar Ihya al-Turath al-Arabi, 1403 H.Q.
  • Mojtahed Sistani, Mehdi, Lawh wa Qalam: Barrasi Rawiyat Mawsum beh Wasiyyat dar Kitab al-Ghaybah Sheij Tusi (Pizarra y pluma: Un estudio de la narración conocida como el Testamento en el libro Al-Ghaybah de Sheij Tusi), Qom, Dar al-Tafsir, s.f.
  • Mohammadi Hushiar, Ali, Darsnameh Naqd wa Barrasi Jaryan Ahmad al-Hasan al-Basri (Un curso sobre la crítica y el examen del movimiento de Ahmad al-Hasan al-Basri), Qom, Entesharat Tavalli, 1396 HS.