Dabbat al-Arz
Dabbat al-Arz (دابَّةُ الأرض) o criatura de la tierra, es considerada una de las señales de los Últimos Tiempos. Según el Corán y los hadices, esta criatura emerge de la tierra y se comunica con las personas, distinguiendo entre los incrédulos y los creyentes. El versículo 82 de la Sura Al-Naml menciona el surgimiento de este ser. Los exégetas y eruditos musulmanes han ofrecido diversas interpretaciones sobre Dabbat al-Arz; algunos la ven como un fenómeno, mientras que otros la identifican con figuras humanas como el Imam Ali (P) y el Imam Mahdi (P). Por otro lado, los sunitas la describen como un animal extraordinario, de gran tamaño, con cola y plumas. Al-lama Tabataba'i considera que Dabbat al-Arz es un ser vivo, ya sea humano o no humano, pero sostiene que se trata de uno de los secretos del Corán, lo que implica que sus detalles permanecen poco claros para nosotros.
Definición
Dabbat al-Arz se refiere a una criatura terrenal cuyo surgimiento es considerado un signo del fin de los tiempos o de la resurrección. [1] El Corán menciona la aparición de esta criatura en el versículo 82 de la Sura Al-Naml:
- "Y cuando se haga realidad la palabra decretada contra ellos, haremos salir para ellos una criatura de la tierra que les hablará: Realmente los hombres no tenían certeza de Nuestros signos." [2]
Algunos interpretan que, según este versículo, Dabbat al-Arz emergerá de la tierra en el Día de la Resurrección y hablará con la gente. [3] Según ciertos comentaristas y narraciones, esta criatura lleva el anillo de Salomón y el bastón de Moisés (P). [4] Además, tiene la misión de separar a los incrédulos de los creyentes y de marcarlos. [5] La criatura de la tierra también ha sido interpretada como una de las pruebas del Ray’a, que se refiere al retorno de algunos muertos a la vida tras la Reaparición del Imam Mahdi (P). [6]
Es importante señalar que en las fuentes de hadices sunitas existen diversos relatos sobre esta criatura, describiéndola como un ser extraordinario que habita en una isla remota. Sin embargo, según los eruditos shiítas, tales interpretaciones son derivadas de hadices fabricados que se han infiltrado en la cultura islámica. [7]
¿A qué se refiere la criatura de la tierra?
Se ha narrado en un hadiz que el Profeta (PBD) dijo:
- "Diez cosas sucederán antes del Día del Juicio: el surgimiento Sufyani, el surgimiento de Dayyal, humo, Dabbat al-Arz, el surgimiento del Qa'im, la salida del sol por el oeste, el descenso de Jesús hijo de María, colapso de la tierra en el este, colapso de la tierra en la Península Arábiga y el fuego que sale de Aden (en Yemen)." [8]
Según algunas narraciones, la criatura de la tierra podría ser identificada como el Imam Ali (P) o el Imam Mahdi (P), ya que ambos son criterios para distinguir entre los incrédulos y los creyentes. [9] Sin embargo, eruditos como Sheij Tusi, Sheij Tabarsi y Al-lama Tabataba'i han optado por no opinar sobre este asunto y no han confiado en estas narraciones. [10] Al-lama Tabatabaei sostiene que la criatura de la tierra puede ser humana o no humana, y si se trata de un animal, debe ser algo extraordinario, ya que, según el Corán, esta criatura hablará con la gente. [11] También considera que la criatura de la tierra es uno de los secretos del Corán cuyos detalles no son claros para nosotros. [12]
Algunos sunitas creen que la criatura de la tierra es un ser inusual, de gran tamaño, con cola, alas y cuatro patas. [13] Alusi y Sayyed Qutb, destacados clérigos sunitas, han rechazado la idea de que la criatura de la tierra sea un animal extraordinario. [14]
Lugar de su salida
Tabari sostiene que cuando se abandona el principio de ordenar el bien y prohibir el mal, la criatura de la tierra emerge de la tierra de La Meca. [15] También se ha mencionado que puede aparecer en Yemen, Hiyaz, Nayaf, Medina, Masyid al-Haram, y entre Safa y Marwa. [16]
Según un grupo de comentaristas, la criatura de la tierra emergerá en tres ocasiones diferentes y en distintos lugares, y cuando lo haga, ya no habrá oportunidad para el arrepentimiento. [17] Gritará con fuerza para que todos los pueblos del Este y del Oeste escuchen su voz y luego se dirigirá hacia el Este de la tierra. [18]
Referencias
- ↑ Sheij Saduq, “Kamal al-Din y Tamam al-Ni'ma”, 1363, vol. 2, pág. 527; Husaini Tehrani, “Ma'rifat al-Ma'ad”, 1416 H, vol. 4, pág. 63; Abu Ma'ash, “Al-Mahdi (P) en el Corán y la Sunnah”, vol. 2, pág. 134.
- ↑ Sura An-Naml: Versículo 82.
- ↑ Tabatabaei, “Al-Mizan”, 1390, vol. 15, pág. 396; Tha'labi, “Al-Kashf Wal-Bayan”, 1422 H, Vol. 7, pág. 224; Tabari, “Tafsir al-Tabari”, 1412 H, vol. 20, pág. 10.
- ↑ Abu al-Futuh al-Razi, “Rawd al-Yinan”, 1408 H, vol. 15, pág. 75; Lahiyi, “Tafsir Lahiyi”, 1373 H, vol. 3, pág. 442; Maylisi, “Bihar al-Anwar”, 1403 H, vol. 39, pág. 345.
- ↑ Maylisi, “Bihar al-Anwar”, 1416 H, vol. 6, pág. 300.
- ↑ Makarem Shirazi, “Tafsir Nemune”, 1371, vol. 15, pág. 554.
- ↑ Ahmadi Miyanji, “Makatib al-Rasul”, 1419 H, vol. 1, pág. 659; Amili, “Sahih min Sirat al-Nabi al-Azam”, 1426 H, vol. 1, pág. 124; Hurr Ameli, “Wasa'il al-Shi'a”, Introducción, pág. 27.
- ↑ Sheij Tusi, “Kitab al-Qaiba”, pág. 436, h. 426.
- ↑ Abu al-Futuh al-Razi, “Rawd al-Yinan”, 1408 H, vol. 15, pág. 75; Lahiyi, “Tafsir Lahiyi”, 1373, vol. 3, pág. 442.
- ↑ Sheij Tusi, “Al-Tibian”, Vol. 8, pág. 120; Tabarsi, “Mayma al-Bayan”, 1933, vol. 5, pág. 365; Tabatabaei, “Al-Mizan”, 1390, vol. 15, pág. 396.
- ↑ Tabatabaei, “Al-Mizan”, 1390, vol. 15, pág. 390.
- ↑ Tabatabaei, “Al-Mizan”, 1390, vol. 15, pág. 396.
- ↑ Suyuti, “Al-Durr al-Manthur”, 1404 H, vol. 5, pág. 116; Tha'labi, “Al-Kashf Wal-Bayan”, 1422 H, Vol. 8, pág. 224; Dhahabi, “Mizan al-I’tidal”, 1416 H, vol. 5, pág. 106.
- ↑ Alusi, “Ruh al-Bayan”, 1415 H, vol. 2, pág. 21; Sayyed Qutb, “Fi Dilal al-Quran”, 1412 H, vol. 5, pág. 2667.
- ↑ Tabari, “Tafsir al-Tabari”, 1412 H., vol. 20, pág. 10.
- ↑ Tabarsi, “Mayma al-Bayan”, 1933, vol. 5, pág. 365: Tayyib, “Atyib al-Bayan”, 1938, vol. 19, pág. 189.
- ↑ Tabarsi, “Mayma al-Bayan”, 1933, vol. 5, pág. 365; Makarem Shirazi, “Tafsir Nemune”, 1371, vol. 15, pág. 547.
- ↑ Ibn Abi Hatam, “Tafsir al-Quran al-’Azim”, 1419 H, vol. 9, 2925.
Bibliografía
- Abu Ma'ash, Saeed, Al-Mahdi en el Corán y la Sunnah.
- Abul-Futuh Razi, Husain, Rawd al-Yinan, Mashhad, Astan Quds Razavi, primera edición, 1408 H.
- Alusi, Shahab al-Din Sayyed Mahmud, Ruh al-Bayan, Beirut, 1415 H.
- Dhahabi, Muhammad ibn Ahmad, Mizan al-I’tidal, Beirut, 1416 H.
- Husaini Tehrani, Mohammad Husain, Ma'rifat al-Ma'ad, Beirut, 1416 H.
- Ibn Abi Hatam, Abd al-Rahman ibn Muhammad, Tafsir al-Quran al-’Azim, Arabia, Nizar Mustafa al-Baz, 1419 H.
- Sayyed Qutb, Qutb ibn Ibrahim, Fi Dilal al-Quran, El Cairo, Dar al-Shuruq, 1412 H.
- Sheij Tusi, Muhammad Ibn Hasan, Al-Qaiba, Qom, Fundación Islámica Al-Maarif, 1425 H.
- Suyuti, Yalal al-Din, Al-Durr al-Manthur, Qom, Biblioteca Marashi Nayafi, 1404 H.
- Tha'labi, Abu Ishaq Ahmad ibn Ibrahim, Beirut, 1422 H.