Ebrahim Raisi

De wikishia
Sayyed Ebrahim Raisi, octavo presidente de la República Islámica de Irán

Sayyed Ebrahim Rais al-Sadati, conocido como Ebrahim Raisi (en persa: ابراهیم رئیسی‌) (nacido el 14 de diciembre de 1960) fue un clérigo shiíta y octavo presidente de la República Islámica de Irán.

Nació en Mash-had y estudió los cursos preliminares del seminario islámico en esta ciudad, luego continuó sus estudios en Qom y Teherán, y se graduó en Fiqh y Derecho. También, durante 3 años, se encargaba de la administración y dirección de los asuntos del Santuario del Imam Rida (P).

Después de la Revolución Islámica de Irán, ocupó diversos cargos dentro del sistema político de la República Islámica, entre ellos, el cargo de fiscal general del país, la presidencia de la Inspección General del país, el cargo de fiscal del tribunal especial del clero, los miembros del Consejo de Discernimiento de los mejores intereses del país y membresía en la Asamblea de Expertos.

El 19 de mayo de 2024, el helicóptero que lo transportaba se estrelló en un bosque en el noroeste de Irán. Este incidente coincidió con el aniversario del nacimiento del Imam Rida (P), el octavo Imam Infalible.

Biografía y educación

Ebrahim Raisi nació el 14 de diciembre de 1960 en Mash-had. Fue un Sayyed cuyo linaje llegaba al Imam Sayyad (P) a través de Zayd Ibn 'Ali. Desde 1976 comenzó a estudiar los cursos preliminares del seminario islámico en Mashhad, luego continuó sus estudios en Qom y Teherán, y se graduó en Fiqh y Derecho.[1] Algunos de sus maestros destacados fueron los siguientes:

Ebrahim Raisi impartía cursos de jurisprudencia islámica en Mash-had. También daba clases en el seminario islámico de Teherán y en varias universidades como la Universidad Imam Sadiq (P) y la Universidad Shahid Beheshti.[4]

En 1983, se casó con Yamila Alam Al-Huda, la hija de Sayyed Ahmad Alam Al-Huda, el Imam de la oración del viernes en Mash-had.[5]

Sus actividades antes de la Revolución Islámica

En los años previos a la Revolución Islámica Raisi fue arrestado por el servicio de inteligencia del régimen de Shah, debido a sus actividades en contra de la monarquía Pahlavi.[6] Él viajaba junto con algunos clérigos del seminario islámico para visitar a los clérigos que fueron exiliados por el gobierno Pahlavi; En uno de estos viajes, fue a la ciudad de Iranshahr para visitar a Sayyed 'Ali Jamenei durante su exilio a esta ciudad. Tras la publicación de un artículo insultante contra el Emam Jomeini en uno de los periódicos oficiales, Raisi participó en las manifestaciones y reuniones de protesta,[7]También estuvo presente en la reunión de eruditos que protestaron contra el cierre de aeropuertos por parte del gobierno para impedir el regreso del Emam Jomeini a Irán.[8]

Dirección y custodio del Santuario del Imam Rida (P)

Ebrahim Raisi entre los soldados iraníes en la guerra entre Irán e Irak

En 2016, tras la muerte de Abbas Vaez Tabasi, el Ayatola Jamene’i, líder de la República Islámica de Irán, emitió un decreto que designó a Raisi como nuevo custodio de Astan Quds Razavi, la organización de los asuntos del Santuario del Imam Rida (P).[9] En su carta de nombramiento, el Ayatola Jamene’i enumeró servir a los peregrinos del santuario sagrado, especialmente los débiles y necesitados como dos responsabilidades importantes de Raisi. Él se encargó de esta responsabilidad hasta abril de 2020.[10] Durante este período, muchos servicios se realizaron en Astan Quds, entre ellos se encuentra la construcción de un complejo de residencia con capacidad de recibir a tres mil peregrinos a diario.[11] Además, el proyecto de enviar a los peregrinos pobres a Mash-had para peregrinar, la construcción de lugares de descanso para los peregrinos en las rutas que conducen a Mash-had y la implementación del proyecto de Ayudantes Juveniles se encuentran entre estos servicios.[12]

Actividades políticas

Ebrahim Raisi, sosteniendo una copia del Corán, recitando unas aleyas del mismo durante su discurso en la Asamblea General de Naciones Unidas

Después de la Revolución Islámica de Irán, Ebrahim Raisi ocupó diversos cargos dentro del sistema político de la República Islámica, entre ellos:

  • Fiscal general de Teherán (1989-1994)
  • Presidente de la Organización de Inspección de Irán (1994-2004)
  • Primer Vicepresidente del Tribunal Supremo (2004-2014)
  • Miembro de la Asamblea de Expertos para el Liderazgo (desde el año 2006)
  • Fiscal del Tribunal especial del Clero (2012-2021)
  • Presidente del Tribunal Supremo de Irán (2018-2021)
  • Presidente de Irán (desde el año 2021).[13]

Apoyo a Palestina y al Eje de la resistencia

Sayyed Ebrahim Raisi es conocido como uno de los defensores del Eje de la resistencia. Al comienzo de su período presidencial, viajó a Siria con varios miembros del gabinete de su gobierno y mantuvo reuniones con los jefes de organizaciones palestinas y del Hezbolá en Damasco. Raisi fue el primer presidente de Irán que visitó Damasco después de la guerra civil de siria.

Raisi ha tenido más de cien declaraciones y posiciones en apoyo a Gaza y a los grupos de resistencia palestinos en el transcurso de los 165 días después de la operación Tormenta al-Aqsa y el ataque de Israel a Gaza.[14] También dedicó parte de su discurso en la 78ª Asamblea de las Naciones Unidas a la cuestión de la ocupación de Palestina y del Líbano y de Siria por el régimen sionista[15] y dijo:

“¿No es tiempo de poner fin a los 75 años de ocupación de la tierra palestina, la opresión y la matanza de mujeres y niños? No es tiempo de que se reconozcan los derechos de la nación palestina?”[16]

Fallecimiento en un accidente aéreo

El 19 de mayo del 2024, el helicóptero que transportaba a Seyyed Ebrahim Raisi para inaugurar un proyecto de construcción, se estrelló cerca de la ciudad de Julfa, en la frontera con Azerbaiyán. En este helicóptero también estaban presentes Hossein Amir Abdul-lahian, Ministro de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán, y Sayyed Mohammad 'Ali Ale-Hashem, representante del Líder Supremo en la provincia de Azerbaiyán Oriental.[17]

Después de que el helicóptero estuviera desaparecido durante casi medio día, grandes multitudes de iraníes se reunieron en lugares públicos y religiosos como el santuario del Imam Rida (P) y el santuario de la señora Fátima Ma’suma (P) y oraron por la salud del presidente de Irán. El lugar del accidente era montañoso y estaba cubierto de niebla, y se encontraba en una zona remota y que las temperaturas nocturnas estaban en cifras bajas. El 20 de mayo, se encontraron los restos del helicóptero y las agencias de noticias informaron la muerte de Ebrahim Raisi y sus compañeros en este accidente.[18]

En la cultura islámica, aquellos que pierden la vida durante una misión o un viaje en el camino de Dios, son considerados mártires. Por eso, a Raisi y sus compañeros se les llama mártires. Este incidente coincidió con el aniversario del nacimiento del Imam Rida (P), el octavo Imam Infalible.

Reacciones

El fallecimiento de Raisi tuvo diferentes reflejos y reacciones. El santuario del Imam Rida (P) canceló los programas que habían sido preparados para el natalicio del Imam Rida (P) y la bandera verde del santuario fue reemplazada por una bandera negra. En su mensaje de condolencia, el ayatolá Jamenei se refirió a Raisi como un erudito Muyahid y calificó su fallecimiento de martirio y declaró cinco días de luto público en Irán.[19] Figuras políticas y religiosas, incluido el Ayatolá Sistani, el Ayatolá Makarem Shirazi, así como los presidentes de varios países, expresaron sus condolencias por el fallecimiento del presidente iraní. Además, se anunciaron tres días de luto público en el Líbano y Siria[20] y un día en la India, Pakistán, Irak y Turquía.[21]

Josep Borrell, alto representante de la UE para la Política Exterior, dijo: "La Unión Europea presenta sus condolencias por el fallecimiento del presidente de la República Islámica de Irán, Ebrahim Raisi, del ministro de Asuntos Exteriores, y de otros funcionarios iraníes implicados en el trágico accidente del helicóptero el día domingo." El príncipe heredero de 'Arabia Saudí, Mohammad bin Salman, envió un mensaje de "condolencias y pésame" al presidente en funciones de Irán, Muhammad Mojber, tras el fallecimiento de Raisi.[22]

El presidente venezolano Nicolás Maduro expresó al Líder Supremo, Ayatola Alí Jamene’i, su profundo pesar, así como las más sentidas palabras de consuelo, por lo que calificó como “terrible incidente ocurrido este domingo”.[23]

El Gobierno de Colombia dijo que lamentaba "profundamente" el fallecimiento de Raisi y todos los implicados en el siniestro. El presidente de Rusia, Vladimir Putin, describió a su homólogo iraní, Ebrahim Raisi, como un "político excepcional" y dijo que su muerte era una "pérdida irreparable", según un comunicado del Kremlin. También, el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, describió a Raisi y al ministro de Asuntos Exteriores iraní, Hossein Amir-Abdollahian, como "verdaderos y fiables amigos de nuestro país", y añadió que estaba "profundamente entristecido" por sus muertes.[24]

El presidente de China, Xi Jinping, expresó sus condolencias al pueblo de Irán por la muerte del presidente Raisi, diciendo: "Su desafortunada muerte es una gran pérdida para el pueblo iraní y también ha causado que el pueblo chino pierda a un buen amigo". El primer ministro de la India, Narendra Modi, escribió en X: “Profundamente entristecido y consternado por el trágico fallecimiento del Dr. Sayyed Ebrahim Raisi, presidente de la República Islámica de Irán. Su contribución al fortalecimiento de la relación bilateral entre la India e Irán siempre será recordada.”

El primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, dijo que "Pakistán observará un día de luto y la bandera ondeará a media asta como señal de respeto por el presidente Raisi y sus compañeros y en solidaridad con el pueblo hermano de Irán".[25]

Funeral y entierro

La ceremonia fúnebre de Sayyed Ibrahim Raisi y sus compañeros fallecidos, se celebró el 21 de mayo del 2024 en Tabriz y Qom. El 22 de mayo, el Ayatolá Jamenei les realizó la oración fúnebre en Teherán.[26] Numerosas figuras políticas y religiosas de 68 países participaron en la ceremonia de homenaje que fue organizada en Teherán. Al día siguiente, su cuerpo fue llevado a Mash-had y fue enterrado en el santuario del Imam Rida (P).

Referencias

  1. Biografía de Hoyyat al-Islam Raisi”, agencia de noticias Sada wa Sima.
  2. Nayafi, Historia de la duodécima elección, págs. 186-188.
  3. “Biografía: Sayyed Ebrahim Raisi”, Agencia de noticias Hamshahri.
  4. “Biografía: Sayyed Ebrahim Raisi”, Agencia de noticias Hamshahri.
  5. “Biografía: Sayyed Ebrahim Raisi”, Agencia de noticias Hamshahri.
  6. Nayafi, Historia de la duodécima elección, págs. 186-188.
  7. biografía de Sayyed Ebrahim Raisi Pagina web de Sayyed Ebrahim Raisi.
  8. Nayafi, Historia de la duodécima elección, págs. 186-188.
  9. Nombramiento de Hoyyat-ul-Islam Raisi para la custodia de Astan Quds Razavi.
  10. Nombramiento de Hoyyat-ul-Islam Raisi para la custodia de Astan Quds Razavi.
  11. “Una mirada a los tres años de actuación de Huyyat al-Islam Raisi en Astan Quds Razavi” agencia de noticias IRNA.
  12. “Una mirada a los tres años de actuación de Huyyat al-Islam Raisi en Astan Quds Razavi” agencia de noticias IRNA.
  13. “Biografía: Sayyed Ebrahim Raisi”, Agencia de noticias Hamshahri.
  14. Más de 100 posiciones en apoyo a Gaza, agencia de noticias IRNA.
  15. «El texto completo del discurso del Presidente en Naciones Unidas», Insaf News.
  16. «El texto completo del discurso del Presidente en Naciones Unidas», Insaf News.
  17. «El helicóptero que transportaba al presidente tuvo accidente», agencia de noticias ISNA.
  18. El ayatolá Raisi y la delegación que lo acompaña fueron martirizados, agencia de noticias Tasnim.
  19. "Mensaje de condolencia del líder de la Revolución Islámica tras el martirio del presidente y sus compañeros" .
  20. "Se anuncian 3 días de luto público en Siria", agencia de noticias Mehr.
  21. "Se anunció un día de luto público en Turquía", agencia de noticias ISNA.
  22. De Venezuela a China, líderes mundiales reaccionan a la muerte del presidente Raisi en Irán CNN Español.
  23. Venezuela expresó profunda consternación por muerte de Ebrahim Raisi.
  24. De Venezuela a China, líderes mundiales reaccionan a la muerte del presidente Raisi en Irán CNN Español.
  25. De Venezuela a China, líderes mundiales reaccionan a la muerte del presidente Raisi en Irán CNN Español.
  26. El Líder Supremo realiza la oración fúnebre al cuerpo de Raisi Tasnim News