El "Eje de la Resistencia" se refiere a una coalición regional compuesta por fuerzas gubernamentales y no gubernamentales, predominantemente shiítas, que operan en Irán, Siria, Irak, Líbano, Yemen y Palestina. Su objetivo principal es combatir la ocupación israelí y defender la libertad de Palestina. Además, estos grupos buscan contrarrestar la influencia occidental, especialmente la de Estados Unidos, en el Medio Oriente, así como enfrentar a gobiernos autoritarios y frenar las acciones de grupos takfiris como ISIS. La formación del Eje de la Resistencia es el resultado de los valores emergentes de la Revolución Islámica de Irán.
Una de las estrategias clave del Eje de la Resistencia es el fortalecimiento del poder militar para hacer frente a las amenazas que ponen en riesgo la existencia de los musulmanes. Entre sus logros se encuentran el fortalecimiento de la posición de los shiítas, la limitación del expansionismo del régimen sionista y la creación de un nuevo orden en la región. Los grupos afiliados a este eje incluyen la Fuerza Quds de Irán, Hamás, el Yihad Islámico en Palestina, las Fuerzas de Movilización Popular en Irak (Hashd al-Sha'bi), Hezbolá en Líbano y Ansarul-lah en Yemen.
Para llevar a cabo sus actividades y alcanzar sus objetivos, las fuerzas de la resistencia han establecido diversas redes y agencias de noticias, como Al-Manar, Al-Mayadeen, Al-Masira y Al-Furat. Asimismo, los medios de comunicación de la República Islámica de Irán producen y difunden programas que informan sobre las acciones de este eje.

Introducción

El Eje de la Resistencia es una alianza regional inspirada por el discurso de la Revolución Islámica iraní en el mundo islámico. Según los investigadores políticos, esta alianza ha transformado las dinámicas que rigen la región del Medio Oriente [1] y ha dado lugar a un nuevo orden en esta área [2]. El respaldo de la República Islámica de Irán a los movimientos anticoloniales y antiautoritarios, así como su apoyo al despertar islámico, se consideran factores clave en el surgimiento del Eje de la Resistencia, el fortalecimiento de la comunidad shiíta y la mejora de la seguridad tanto de Irán como de la región [3].
Los analistas políticos sostienen que el Eje de la Resistencia está influenciado por los principios de la Revolución Islámica de Irán, que busca criticar el dominio de las grandes potencias en la política internacional [4]. A su juicio, los símbolos de revolución, resistencia e identidad se forjaron durante la guerra entre Irak e Irán, y posteriormente, en el proceso de consolidación de la revolución, se reflejaron tanto a nivel regional como internacional en los movimientos del despertar islámico [5].
Entre los resultados del fortalecimiento del Eje de la Resistencia en el Medio Oriente se destacan: el aumento del poder de los shiítas en la región [6], la reivindicación de los derechos palestinos, la confrontación a la supremacía de ciertas potencias regionales y la defensa de la dignidad de la República Islámica de Irán [7]. Otros resultados incluyen la caída de regímenes dictatoriales en la región [8], el declive de la hegemonía estadounidense en el Medio Oriente, la expulsión de Israel del sur del Líbano, la derrota de este régimen durante la guerra de julio y la victoria sobre grupos takfiríes como ISIS [9].

Formación y denominación

El Eje de la Resistencia, también conocido como el frente de la Resistencia, se considera una coalición regional y una alianza militar y política compuesta por los siguientes actores estatales:

  • República Islámica de Irán
  • Siria bajo los gobiernos de Hafiz Assad y Bashar Assad
  • Hezbolá de Líbano
  • Fuerzas de Movilización Popular en Irak (Hashd al-Sha'bi)
  • Ansarul-lah en Yemen
  • Hamás
  • Yihad Islámico de Palestina [10]

Se ha afirmado que el liderazgo de este eje recae en la República Islámica de Irán [11]. Esta coalición es el resultado de acontecimientos históricos que ocurrieron a finales del siglo XX y principios del XXI, en respuesta a las acciones del régimen sionista en Palestina y Líbano, la expansión de la influencia del ISIS en Siria e Irak, y el dominio de Estados Unidos en la región del Medio Oriente [12].
Los investigadores políticos consideran que los miembros del Eje de la Resistencia comparten intereses nacionales e ideológicos comunes y buscan combatir el sistema de dominación, especialmente la hegemonía estadounidense en el Medio Oriente [13]. La expansión del Eje de la Resistencia se ha visto impulsada por nuevos acontecimientos en la región, como la formación del ISIS y la intervención de algunos países árabes en Yemen a inicios del siglo XXI. A raíz de estos eventos, nuevos actores, como las milicias en Irak y Ansarul-lah de Yemen, se unieron al Eje de la Resistencia [14].
El término "Eje de la Resistencia" fue utilizado por primera vez en 1993 por el ayatolá Jamenei, líder de la República Islámica de Irán [15]. Posteriormente, el término "Eje del Mal" fue acuñado por George W. Bush, entonces presidente de Estados Unidos, para referirse a los países que no se alineaban con las políticas estadounidenses, incluyendo a Irán, Siria, Irak, Libia, Cuba y Corea del Norte [16].

Subcategorías

Las fuerzas y corrientes que conforman el Eje de la Resistencia y operan en diferentes países son las siguientes:

  • Irán: Fuerza Quds, fuerzas de Zainbiyun y Fatemiyun
  • Irak: Hashd al-Sha’bi, Ejército Badr, Kataib Hezbol-lah, Hizb Da’wa al-Islami, Consejo Supremo Islámico y movimiento al-Sadr
  • Siria: fuerzas gubernamentales y de defensa nacional durante los gobiernos de Hafiz Assad y Bashar Assad
  • Yemen: Ansarul-lah
  • Líbano: Hezbolá
  • Palestina: Yihad Islámico y Hamás [17]

Estrategias y características

Los integrantes del Eje de la Resistencia comparten consenso sobre diversas estrategias y características que los unen. La identidad regional común y la influencia del discurso del Islam político son consideradas rasgos distintivos de los miembros de este eje.

Identidad regional

Los valores y normas sociales, religiosas y culturales compartidas son factores que, según los investigadores políticos, han propiciado la formación de una identidad común entre los miembros del Eje de la Resistencia [18]. A pesar de la distancia geográfica y la ausencia de una frontera común, han concebido el regionalismo como una nueva identidad que surge en el contexto del nacionalismo y el globalismo [19]. Los miembros del Eje de la Resistencia buscan alcanzar sus objetivos basándose en la Aleya de Nafy Sabil y apoyándose en lemas como la unidad del mundo islámico y la lucha contra la arrogancia [20].
Además, se ha señalado que la formación de esta identidad regional está influenciada por factores como la cultura del martirio [21], el apoyo a los oprimidos, la búsqueda de justicia, la independencia, el respaldo a los movimientos de liberación, el Mahdawismo y la doctrina de la Revolución Islámica de Irán [22]. Algunos investigadores consideran que esta identidad regional se forma en oposición a otra identidad y coalición en el Medio Oriente, constituida por ciertos países árabes que buscan llegar a un compromiso con Israel y reducir la influencia de Irán [23].

Influencia del Discurso del Islam Político

El discurso del Islam político ha sido considerado el más influyente en los acontecimientos de las últimas décadas en la región del Medio Oriente. El uso indebido de este discurso por parte de grupos extremistas sunitas, a través de movimientos salafistas y takfiríes, ha generado un período caracterizado por el caos, la violencia y las divisiones religiosas en esta región. [24].
En contraste con los movimientos salafistas, ha emergido un nuevo discurso conocido como el discurso de resistencia chiíta, que se consolidó tras la victoria de la Revolución Islámica y la unión de grupos como Hezbolá, los grupos chiítas en Irak, Ansar Allah en Yemen, así como la alineación de grupos religiosos sunitas como Hamas y el Yihad Islámico de Palestina. Este nuevo discurso ha transformado la dinámica de los acontecimientos regionales. [25].

Aumento del Poder Militar para Crear un Equilibrio de Poder

El incremento del poder militar de los países miembros del Eje de la Resistencia y el equipamiento de sus grupos afiliados frente a diversas amenazas se considera una de las estrategias fundamentales de este eje. [26]. Según investigadores en el ámbito de la seguridad internacional, el fortalecimiento militar de los miembros del Eje de la Resistencia, junto con su convergencia con ciertos países poderosos, ha hecho que cualquier acción militar contra ellos resulte extremadamente costosa para las potencias rivales. De este modo, cualquier intento de agresión podría acarrear graves consecuencias para quienes actúen en su contra. [27].

Actividades y Logros

Desde el inicio de su formación, el Eje de la Resistencia ha logrado posicionarse como un actor significativo tanto a nivel regional como internacional. [28]. Entre las acciones más destacadas de este eje, se encuentran los siguientes casos:

  • La resistencia y operaciones de los grupos palestinos y de Hezbolá en Líbano contra Israel.
  • La lucha de Irán, Irak y Siria, junto con los grupos de resistencia, contra la expansión de la influencia del ISIS en Irak y Siria.
  • La resistencia de Ansarul-lah en Yemen frente a la invasión de los países árabes liderada por Arabia Saudita.

Fortalecimiento de la Posición de los Shiítas en la Región del Medio Oriente

Los Investigadores políticos han señalado que el poder blando de la República Islámica de Irán ha sido efectivo para fortalecer e influir en el poder de los shiítas en países como Irak [29], Yemen [30] y algunas regiones de Líbano. [31]. Además, el aumento de la posición sociopolítica de los shiítas ha contribuido recíprocamente al fortalecimiento del Eje de la Resistencia; especialmente en Irak, donde, tras la caída de Saddam, los shiítas, liberados de las restricciones del partido Baaz, lograron una presencia destacada en las relaciones político-sociales del país. [32].

Oposición a la Ocupación Israelí

Según analistas políticos, la identidad ocupacional de Israel y su falta de adherencia a las fronteras establecidas en 1948 han llevado a los palestinos a luchar contra Israel, lo que ha propiciado la formación de organizaciones como el Movimiento de Yihad Islámico de Palestina y Hamas. [33] Estos movimientos, creados con el objetivo de liberar los territorios ocupados de Palestina, [34] han tenido numerosos enfrentamientos con el régimen sionista [35], siendo los más significativos la primera y segunda intifadas palestinas [36] , la guerra de 22 días en Gaza [37] y la operación Tormenta al-Aqsa. [38]
En el año 2000, Hezbolá en Líbano logró poner fin a la dominación militar de Israel sobre el sur del Líbano, donde estuvo presente durante 18 años. [39] El conflicto entre Hezbolá e Israel continuó en la guerra de julio, que culminó con la victoria de Hezbolá. [40] Tras la operación Tormenta al-Aqsa, Hezbolá se involucró en un nuevo enfrentamiento con Israel para apoyar al pueblo de Gaza, lo que resultó en un intenso intercambio de disparos entre ambos bandos. [41] Sayyed Hasan Nasral-lah, el tercer secretario general de Hezbolá, y varios de sus comandantes fueron mártires en estos enfrentamientos. [42]
La ocupación de los Altos del Golán en Siria por parte del régimen sionista durante la Guerra de los Seis Días en 1967 ha generado relaciones hostiles entre Siria e Israel. [43] Investigadores han indicado que uno de los factores más relevantes en el fortalecimiento de la alianza entre Irán y Siria son las posturas comunes de ambos países frente a Israel y su apoyo a Hezbolá en Líbano. [44]

Enfrentamiento a los Grupos Takfiríes en Irak y Siria

La ocupación de importantes áreas en Siria e Irak por parte del grupo salafista ISIS y otros grupos takfiríes ha llevado al Eje de la Resistencia a reconfigurarse como una alianza para combatir las amenazas militares, políticas, económicas y sociales que enfrentan estos países. [45] En este contexto, el gobierno de la República Islámica de Irán ha desplegado su presencia militar y de asesoramiento en Irak y Siria para frenar el avance de ISIS. [46] La protección de los Santuarios Sagrados en Irak y Siria, incluido el Santuario de la Señora Zainab (P), contra las amenazas de ISIS, se considera uno de los objetivos clave de la presencia iraní en Siria. [47]

Resistencia de Ansarul-lah en Yemen contra la Invasión de los Países Árabes

El movimiento Ansarul-lah, fundado en 1990 [48] , es uno de los movimientos político-religiosos en Yemen [49], que se dice que está influenciado por el Imam Jomeini y la Revolución Islámica de Irán. Este movimiento se levantó contra el gobierno yemení en 2011 durante el movimiento del despertar islámico y logró apoderarse de varias regiones de Yemen. [50] Posteriormente, algunos países árabes lanzaron un ataque militar masivo contra Ansarul-lah; [51] sin embargo, tras varios años de resistencia, este ataque fracasó. [52]

Fortalecer los sentimientos anti-estadunidenses en la región del Medio oriente

Fortalecer el espíritu de antiamericanismo y reducir la influencia de Estados Unidos se ha considerado uno de los logros del Eje de la Resistencia en la región del Medio oriente. [53] Según los investigadores, después del colapso de la Unión Soviética en 1991, Estados Unidos de América buscaba su presencia como potencia superior en la región del Medio oriente para garantizar la seguridad de Israel y sus propios intereses. [54] Por esta razón, tomó acciones que resultaron en la formación de grupos takfiries y llevaron a la desestabilización de los países de la región. [55] En contraste con estas acciones, el Eje de la Resistencia, al fortalecer la política anti-arrogancia y tomar acciones como luchar con grupos takfiries y Israel ha podido imponer costos económicos a Estados Unidos, y fortalecer los sentimientos anti-estadunidenses en la región y al mismo tiempo neutralizar los planes de Estados Unidos. [56]

Medios de comunicación

Las fuerzas de resistencia han establecido redes y agencias de noticias para la cobertura mediática de sus actividades. Entre estas redes se encuentran las siguientes:

  • al-Manar (vinculada al Hezbolá del Líbano), [57]
  • Al-Mayadeen (red de noticias con sede en Beirut), [58]
  • Al-Masirah (perteneciente al Ansarullah del Yemen),
  • Al- Furat red (red del Consejo Supremo Islámico de Irak),
  • Red Al-Qadir (Medios de televisión y satélites de la Organización de Badr en Irak),
  • Aletejah TV (Red de Kataib Hezbol-lah de Irak).
  • Alahad TV (Red de Asa’ib Ahl al-Haq en Irak) [59]

Además de otros medios de comunicación orientados a la resistencia, la Radio y Televisión de la República Islámica de Irán también ha tenido una amplia cobertura, tanto en segmentos de noticias como en programas de entrevistas centrados en las actividades del Eje de la Resistencia, especialmente después de la operación de tormenta de Al-Aqsa. [60]
Al-Alam Network, PressTV y IRNN, se encuentran entre los canales noticiosos de la República Islámica de Irán que han desempeñado un papel destacado en la cobertura de las actividades del Eje de la Resistencia . [61]

Referencias

  1. JayeSarvi y Suri, "República Islámica de Irán, Eje de la Resistencia", pág. 41; Qasemi, "La geopolítica de la resistencia y la seguridad nacional de la República Islámica de Irán basada en el discurso de la revolución islámica", pág. 28.
  2. Sadati Neyad, "Resultados y reflejos de la presencia del Eje de la Resistencia en la región del Medio oriente", p.94.
  3. Qasemi, Geopolítica del Eje de la Resistencia y la seguridad nacional de la República Islámica de Irán a partir del discurso de la Revolución Islámica, p.29.
  4. Sadati Neyad, "Resultados y reflejos de la presencia del Eje de la Resistencia en la región del Medio oriente", p.94; Pustinchi y Motaqi, "Lenguaje político de la resistencia islámica en la política internacional", págs. 124-125.
  5. Pustinchi y Motaqi, "Lenguaje político de la resistencia islámica en la política internacional", págs. 124-125.
  6. Abbasi y Mahmoodzadeh, "Un análisis del apoyo ideológico de Irán al Eje de la Resistencia en Medio oriente", pág.117
  7. Arab-Ameri y Emami, "Busqueda del honor como política exterior, un marco para el análisis de la política exterior de Irán y Eje de la Resistencia", págs. 104-105.
  8. Qasemi, Geopolítica del Eje de la Resistencia y la seguridad nacional de la República Islámica de Irán a partir del discurso de la Revolución Islámica, p.29.
  9. Mahmudi Raya, "Una Investigación del Eje de la Resistencia y el futuro del sistema de dominación utilizando la teoría del sistema mundial", págs. 7-8 y 23-25.
  10. Reza Jah, "El despertar islámico y el futuro de la resistencia", pág. 32
  11. Ya’farifar y Ahrami, "Efectos regionales de la participación de Hezbolá y de Israel en la crisis siria", p.78.
  12. Basiri, "Análisis de las amenazas de ISIS en el Eje de la Resistencia y su efecto en la seguridad nacional de la República Islámica de Irán", págs. 7, 11, 13-14 y 20; Karimi, "El papel de la República Islámica de Irán al dar identidad al complejo del Eje de la Resistencia", págs.12-13
  13. Reza Jah, "El despertar islámico y el futuro de la resistencia", pág. 32
  14. Baqeri, "Explicando los intereses ideológicos de la República Islámica de Irán en la alianza conocida como Eje de la Resistencia", p.8; Moradi y Shahramnia, "La crisis siria y la seguridad regional de la República Islámica de Irán", págs. 129-130.
  15. Jamenei, "Declaraciones en el encuentro con el Secretario General del Movimiento Libanés Hezbolá", sitio web de la Oficina de Publicaciones y Preservación de Obras del Ayatolá Jamenei
  16. Karimi, "El papel de la República Islámica de Irán al dar identidad al complejo del Eje de la Resistencia", pág.2
  17. Ayuzi y Nawazani, "Eje de la Resistencia como identidad regional", p.13
  18. Ayuzi y Nawazani, "Eje de la Resistencia como identidad regional", págs. 6-7
  19. Ayuzi y Nawazani, "Eje de la Resistencia como identidad regional", págs. 8-9
  20. Karimi, "El papel de la República Islámica de Irán al dar identidad al complejo del Eje de la Resistencia", pág. 7
  21. Qasemi, "Evaluación de la cultura del martirio de la revolución islámica de Irán en el mundo islámico y el ámbito internacional", pág. 106
  22. Hashim Pur y Haqiqi, "La relación entre la Revolución Islámica de Irán y el Eje de la Resistencia para dar identidad a los hutíes de Yemen", p.221; Karimi, "El papel de la República Islámica de Irán al dar identidad al complejo del Eje de la Resistencia", págs. 7-9
  23. Sadati Neyad, "Resultados y reflejos de la presencia del Eje de la Resistencia en la región del Medio oriente", págs. 96-97
  24. Shirudi y otros, "El discurso de la resistencia (shiíta) y su impacto en el orden de seguridad hegemónico del Medio oriente frente a los discursos salafistas e ijwani", págs. 236-237
  25. Shirudi y otros, "El discurso de la resistencia (shiíta) y su impacto en el orden de seguridad hegemónico del Medio oriente frente a los discursos salafistas e ijwani", págs. 236-237
  26. Baqeri y otros, "La influencia del Eje de la Resistencia en la profundidad estratégica de la República Islámica de Irán", págs. 76-84
  27. Baqeri y otros, "La influencia del Eje de la Resistencia en la profundidad estratégica de la República Islámica de Irán", págs. 86-87
  28. Sadati Neyad, "Resultados y reflejos de la presencia del Eje de la Resistencia en la región del Medio oriente", p.89
  29. Dory y Hedayati, "La influencia del poder blando de la República Islámica de Irán en el fortalecimiento del poder de los shiítas en la estructura política de Irak (2003-2020), p. 82
  30. Hashim Pur y Haqiqi, "La relación entre la revolución islámica de Irán y el Eje de la Resistencia para dar identidad a los hutíes de Yemen", págs. 230-238
  31. Shirudi y otros, "El discurso de la resistencia (shiíta) y su impacto en el orden de seguridad hegemónico del Medio oriente frente a los discursos salafistas e ijwani", págs. 229-231
  32. Qasemi, Un análisis de la capacidad de los shiítas iraquíes y su efecto en el eje de la resistencia, págs. 185-187
  33. Karimi, "El papel de la República Islámica de Irán al dar identidad al complejo del Eje de la Resistencia ", pág. 12
  34. “Acerca del movimiento Yihad Islámico en Palestina”, sitio web de Al Jazeera; Maliki, "Hamas, Movimiento", pág. 79
  35. “Hadiz al-Sa'ah... Información sobre el Yihad Islámico, sitio web de Al-Jazeera .
  36. Al-Sharif, "Movimiento del Yihad Islámico en Palestina", sitio web del Centro de Estudios Palestinos.
  37. Karimi, "El papel de la República Islámica de Irán al dar identidad al complejo del Eje de la Resistencia ", pág.12
  38. “El décimo día de la operación tormenta Al-Aqsa", Red Al-Alam.
  39. Mobini y Qasemi, "Logros de la resistencia islámica libanesa en el sistema intelectual de Sayyed Hasan Nasrull-ah y su efecto en la seguridad del eje de la resistencia", pág. 28
  40. Karimi, "El papel de la República Islámica de Irán al dar identidad al complejo del Eje de la Resistencia ", pág. 12
  41. “Momento a momento con el segundo día de la operación tormenta Al-Aqsa", Red Al-Alam.
  42. “Martirio del Secretario General de Hezbolá, Sayyed Hasan Nasral-lah", sitio web Al-Manar.
  43. Karimi, "El papel de la República Islámica de Irán al dar identidad al complejo del Eje de la Resistencia ", pág.12
  44. Rustai, "Un análisis del apoyo de Irán al Eje de la Resistencia en la crisis siria desde la perspectiva del idealismo y el realismo", p.79
  45. Basiri, "Análisis de las amenazas de ISIS en el Eje de la Resistencia y su efecto en la seguridad nacional de la República Islámica de Irán", págs. 21-22
  46. Basiri, "Análisis de las amenazas de ISIS en el Eje de la Resistencia y su efecto en la seguridad nacional de la República Islámica de Irán", págs. 21-22
  47. Basiri, "Análisis de las amenazas de ISIS en el Eje de la Resistencia y su efecto en la seguridad nacional de la República Islámica de Irán", págs. 21-22
  48. “Mohammed Yahya Azan, "Organización de Shabab Al-Mu'men Bil Yaman", publicado en el sitio web de Al Jazeera
  49. Sayyed Kamel, "Wuyud al hutie fi Yemen", pág. 19
  50. Sayyed Kamel, "Wuyud al hutie fi Yemen", pág. 27
  51. Sayyed Kamel, "Wuyud al hutie fi Yemen ", pág. 31
  52. Sadati Neyad, "Resultados y reflejos de la presencia del Eje de la Resistencia en la región del Medio oriente", págs. 104-105
  53. Sadati Neyad, "Resultados y reflejos de la presencia del Eje de la Resistencia en la región del Medio oriente", págs. 97-99
  54. Parsai y Motahar Nia, "Impacto del eje de Irán, Siria y Hezbolá en los intereses de Estados Unidos en Oriente Medio", págs. 115-119
  55. Sadati Neyad, "Resultados y reflejos de la presencia del Eje de la Resistencia en la región del Medio oriente", págs. 97-99
  56. Parsai y Motahar Nia, "Impacto del eje de Irán, Siria y Hezbollah en los intereses de Estados Unidos en Medio Oriente", págs. 123-131
  57. Sitio web de Al Jazeera; al-Faruq, Propaganda shiíta, 2017, págs. 70-71
  58. Hakim y Muhammad Pur, "Un estudio comparativo de la cobertura informativa de la crisis siria en los sitios de las redes de noticias Al-Jazeera y Al-Mayadeen", pág. 57
  59. Hamdi Malik, "Una descripción general del Canal Alahad", sitio web del Instituto Washington.
  60. "Unión de los Medios de comunicación del Eje de la Resistencia", Periódico Jam Jam
  61. "Unión de los Medios de comunicación del Eje de la Resistencia", Periódico Jam Jam

Bibliografía

  • Abbasi, Mayid y Fatemeh Mahmudzadeh, "Un análisis del apoyo ideológico de Irán al Eje de la Resistencia islámica en Medio oriente", en la revista: Motaleate Defa’ Moqaddas, No. 30, 1401 s.
  • al-Faruq, Nahal, Propaganda shiíta, El Cairo, 2017.
  • Arab-Amiri, Mustafa y Asma Emami, "La búsqueda del honor como política exterior; Un marco para el análisis de la política exterior de Irán y el Eje de la Resistencia ", en la revista de Investigación de Política Islámica, n.º 24, 1402 s.
  • Ayuzi, Sayyed Mohammad Rahim y Ali Nawazani, "Eje de la Resistencia como identidad regional", en la revista: Estudios Estratégicos del Mundo Islámico, No. 87, 1400 s.
  • Dory, Hamid y Mehdi Hedayati, "La influencia del poder blando de la República Islámica de Irán en el fortalecimiento del poder de los shiítas en la estructura política de Irak (2003-2020)", en la revista Qodrate Narm, No. 25, 1400 s.
  • Hashim Pur, Piruz y Ali Mohammad Haqiqi, "La relación entre la revolución islámica de Irán y el Eje de la Resistencia en la identificación de los hutíes de Yemen", en la revista: Payuhesh-haye Siasi Yahan Eslam, décimo año, número 4, 1399 s.
  • Karimi, Abolfazl, "El papel de la República Islámica de en dar identidad al complejo del Eje de la Resistencia ", en la revista: Payuhesh Melal, segundo volumen, número 20, 1396 s.
  • Mahmudi Raya, Sayyed Zakaria y Ali Baqeri Dolatabadi, " Una Investigación del Eje de la Resistencia y el futuro del sistema de dominación utilizando la teoría del sistema mundial", en la revista: Estudios del Despertar Islámico, No. 14, 1397 s.
  • Maliki, Muhammad " Hamás, movimiento ", en Enciclopedia del Mundo Islámico (Vol. 14), Teherán, Fundación de la Enciclopedia Islámica, primera edición, 1389 s.
  • Mobini, Mohammad y Behzad Qasemi, "Logros de la resistencia islámica en el Líbano en el sistema intelectual de Sayyed Hasan Nasrallah y su efecto en la seguridad del Eje de la Resistencia ", en la revista: Afaq Amniat, No. 44, 1398 s.
  • Moradi, Asadul-lah y Amirmas’ud Shahramnia, "La crisis siria y la seguridad regional de la República Islámica de Irán", en la revista: Payuhesh-haye Rahbordi Siasat, vol. 15, invierno de 1394.
  • Qasemi, Behzad, "Evaluación de la cultura del martirio de la revolución islámica de Irán en el mundo islámico y el ámbito internacional", en la revista: Faslname Motaleate Siasi Yahan Eslam, No. 28, 1397 s.
  • Qasemi, Behzad, "Geopolítica del Eje de la Resistencia y la seguridad nacional de la República Islámica de Irán a partir del discurso de la Revolución Islámica", en la revista: Afaq Amniat, No. 38, 1397 s.
  • Qasemi, Behzad, "Un análisis de la capacidad de los shiítas iraquíes y su efecto en el eje de la resistencia", en la revista: Siasat Defa’i, No. 114, 1400 s.
  • Reza Jah, Alireza, "El despertar islámico y el futuro del Eje de la Resistencia ", en la revista Zamane, No. 31-32, 1392 s.
  • Rustai, Mohammad Taqi, "Un análisis del apoyo de Irán al Eje de la Resistencia en la crisis siria basado en el enfoque de idealismo y realismo", en la revista Payuhesh-haye Mantaqei, No. 15, 1396 s.
  • Sadati Neyad, Sayyed Mohammad y Sayyed Ali Sadati Neyad, "Resultados y reflejos de la presencia del Eje de la Resistencia en la región del Medio oriente", en la revista de Olume Siasi, segundo año, número 2, 1400 s.
  • Shirudi, Morteza, Ahmadreza Shahali y Karam Yamshidifard, "El discurso de la resistencia (shiíta) y su impacto en el orden de seguridad hegemónico del Medio oriente frente a los discursos salafistas y de la hermandad", en la revista: Payuhesh-haye Siasi Yahan Eslam, décimo año, número 1, 1399 s.