Ir al contenido

Año 10 de la Hégira

De wikishia

El año décimo de la Hégira (en árabe: سنة 10 للهجرة) corresponde al décimo año del calendario islámico. Su primer día, el 1 de Muharram, que corresponde al 12 de abril del año 631 d.C. El último día de este año, el 30 de Dhul-Hiyyah, coincide con el 31 de marzo del año 632 d.C.[1]

La Peregrinación de Despedida, el Evento de Gadir y la declaración del Profeta Muhammad (PB) sobre la sucesión del Imam Alí (P), la Mubahala del Profeta (B.P.D) con los cristianos de Najrán, la misión del Imam Alí (P) en Yemen y la conversión de la población de esa región al Islam se encuentran entre los eventos de este año.

Eventos

  • 25 de Shawwal: eclipse solar, que coincide con la muerte de Ibrahim, hijo del Mensajero de Dios (27 de enero de 632 d.C.).[2]
  • Peregrinación de despedida del Profeta Muhammad (B.P.D.) en Dhul-Hiyyah.[3]
  • Evento de Gadir y la declaración sobre la sucesión del Profeta (B.P.D.).[4]
  • Revelación del versículo de Tabligh durante la Peregrinación de Despedida (18 de Dhul-Hiyyah).[5]
  • Revelación del versículo de Ikmal durante la Peregrinación de Despedida (18 de Dhul-Hiyyah).[6]
  • Conversión de Jarud ibn Mu'alla al Islam.[7]
  • Tratado del Profeta con los cristianos de Najrán,[8] según la opinión más aceptada por los historiadores (fecha aproximada: año 9 de la Hégira).[9]
  • Envío de Jalid ibn Walid con cuatrocientos hombres a la tribu Banu Hariz (Bal-Hariz ibn Ka'b) en Najrán y Yemen para invitarlos al Islam, por orden del Profeta (B.P.D.).[10]
  • Expedición del Imam Alí (P) a Yemen y conversión de las tribus Hamdan[11] y Madh-Hij al Islam.[12]
  • Nombramiento de Jalid ibn Sa'id por el Profeta (B.P.D.) para gobernar la región entre Najrán y Zubayd.[13]
  • Rebelión de Aswad Ansi en Yemen, quien se autoproclamó profeta.[14]
  • Último acto del Imam Alí (P) en el ruku del 24 de Dhul-Hiyyah, según algunas fuentes.[15]
  • Presencia de varios representantes de diferentes tribus en Medina y su aceptación del Islam.[16]

Nacimientos

  • Muhammad ibn Abi Bakr, uno de los compañeros más cercanos del Imam Alí (P) (17)

Fallecimientos

  • Ibrahim, hijo del Mensajero de Dios (B.P.D) el 18 de Rayab. (18)
  • Abd Amr ibn Saifi, padre de Hanzalah ibn Abi Amir y fundador de la Mezquita Zirar. (19)
  • 17. Ibn Azir, Asad al-Ghabah, 1409 H, tomo 4, pág. 326.
  • 18. Ibn Sa’ad, al-Tabaqāt al-Kubra, 1418 H, tomo 1, pág. 115; Balazuri, Ansab Al Ashraf, 1417 H, tomo 1, pág. 451.
  • 19. Ibn Hisham, Al-Sirah al-Nabawiah, 1383 H, tomo 2, pág. 424.

Referencias

  1. Sitio web para cambiar la fecha Hégira.
  2. «Eclipses solares de interés histórico», web de la NASA.
  3. Waqidi, Al-Maghazi, 1966 d.C., tomo 3, págs. 1088-1089; Tabari, Tarij Tabari, 1387 H, tomo 3, pág. 148; Ibn Saad, Al-Tabaqat Al-Kubra, 1410 H, tomo 2, pág. 131.
  4. Yaqubi, Tarij Al-Yaqubi, Dar Sader, tomo 2, pág. 112; Tabarsi, Al-Ihtijaj, 1403 H, tomo 1, pág. 56.
  5. Qomi, Tafsir Al-Qomi, 1412 H, tomo 1, pág. 179; Ayyashi, Tafsir al-Ayyashi, 1380 H, tomo 1, pág. 332.
  6. Amini, al-Qadir, 1416 H, tomo 1, pág. 447- 456; Hoseini Milani, Nafahat al-Azhar, 1423 H, tomo 8, pág. 261.
  7. Tabari, Tarij al-Umam wal-Muluk, 1387 H, tomo 3, pág. 136.
  8. Tabari, Tarij al-Umam wal-Muluk, 1387 H, tomo 3, pág.139.
  9. Véase Mohammadi Rayshahri, Diccionario de Mubaheleh, 1395 H, págs. 83-87.
  10. Waqidi, Al-Maghazi, 1966 d.C., tomo 3, págs. 883-884; Tabari, Tarij al-Umam wal-Muluk, 1387 H, tomo 3, págs. 124-128.
  11. Tabari, Tarij Tabari, 1387 H, tomo 3, págs. 131-132; Masoudi, Al-Tanbih wa Al-Ashraf, El Cairo, pág. 238.
  12. Ibn Jawzi, Al-Muntazim, 1412 H, tomo 4, pág. 5.
  13. Ibn Azir, Al-Kamil fi Al-Tarij, 1385 H, tomo 2, pág. 336.
  14. Véase Kunaid Ibn Azir, Al-Kamil fi Al-Tarij, 1385 H, tomo 2, pág. 337.
  15. Sheij Mofid, Masar al-shia, 1414 H, pág. 41.
  16. Tabari, Tarij al-Umam wal-Muluk, 1387 H, tomo 3, págs. 130-145.

Bibliografía

  • Ibn Azir, Ali ibn Abi al-Karam, Al-Kamil fi al-Tarij, Beirut, Dar Sader-Dar Beirut, 1385 H.
  • Ibn Azir, Ali ibn Muhammad, Asad al- Ghabah, Beirut, Dar al-Fikr, 1409 H.
  • Ibn Jawzi, Abd al-Rahman ibn Ali ibn Muhammad, Al-Muntazem fi al-Tarij al-Umam wal-Muluk, investigado por Muhammad Abdul Qadir Ata y Mustafa Abd al- Qadir Ata, Beirut, Dar al-Kutub al-Ilmiyah, 1412 AH.
  • Ibn Sa’ad, Muhammad ibn Sa’ad, Al-Tabaqāt al-Kubra, investigado por Muhammad Abdul Qadir Ata, Beirut, Dar al-Kutub al-Ilmiyah, 1410 AH.
  • Ibn Hisham, Al-Sirah al-Nabawiah, investigado por Muhammad Muhyiddin Abdul Hamid, El Cairo, 1383 H.
  • Abu al-Futuh Razi, Husain Ibn Ali, Tafsir Rawd al-Jinan y Ruh al-Jannan , investigado por Abu al-Hasan Sha’rani y Ali Akbar Ghaffari, Teherán, 1382-1387 H.
  • Amini, Abdul Husain, Al-Qadir Fi Al-Kitab wa Sunna wa Al-Adab, Teherán,1366.
  • Balazari, Ahmad bin Yahya, Ansab al-Ashraf, Beirut, Dar al-Fikr, 1417 H.
  • Hosaini Milani, Ali, Nafhat al-Azhar fi Jolasa Abagat al-Anvar, Qom, Centro de Investigación, Traducción y Publicación de Alaa, 1423 H.
  • Zahabi, Muhammad ibn Ahmad, Tarij al Islam wa Wafiat al-Mashair wa al-Alam, Beirut, Omar Abd al-Salam, Tadmor, 1417 H.
  • Sheij Mofid, Muhammad ibn Muhammad, Mazar al-Shia, Beirut, Dar al-Mofid, 1414 H.
  • Tabarsi, Ahmad ibn Ali, al-Ihtijaj, Mashhad, Publación Al-Murtaza, primera edición, 1403 H.
  • Tabari, Muhammad ibn Jorair, Tarij al-Umam wal-Muluk, Beirut, Dar al-Toraz, 1387 H.
  • Ayyashi, Muhammad bin Mas'ud, Tafsir al-Ayyashi, editado por Hisham Rasuli Mahallati, Teherán, Al-Maktaba al-ilmiyah al-Islamiyyah, 1380 H.
  • Qomi, Ali ibn Ibrahim, Tafsir al-Qomi, Beirut, Fundación de Prensa Al-Alami, 1412 H.
  • Kolayni, Muhammad ibn Ya’qub, Al-Kafi, editado por Ali Akbar Ghaffari, Beirut, Dar al-Ta'rif, 1401 H.
  • Mas'udi, Ali ibn al-Husain, Al-Tanbiyah wa al-Sharfa', editado por Abdullah Ismail al-Sawi, El Cairo, Dar al-Sawi, Sin fecha.
  • Waqidi, Muhammad ibn Omar, Kitab al-Maghazi, Impresión de Marsden Jones, Londres, 1966 d.C.