Ir al contenido

Borrador:Hadiz Fabricado

De wikishia

Hadiz Mawzu' (Hadiz Fabricado) El hadiz mawzu' o hadiz fabricado es una narración que ha sido falsamente atribuida al Profeta (P) o a un Imam Infalible (P). Al hadiz mawzu' también se le llama hadiz mayul y hadiz ya'li. Desde el punto de vista de los juristas, la transmisión de narraciones mawzu' es prohibida para quien tenga conocimiento de su carácter fabricado; excepto que se presente como ejemplo de hadiz fabricado. El hadiz mawzu' es uno de los tipos de hadiz débil (za'if); con la diferencia de que, a diferencia del hadiz mawzu', la transmisión de otros tipos de hadiz débil no es prohibida. En los libros de diraya (ciencia de los principios del hadiz) se han mencionado señales para reconocer el hadiz mawzu', entre las cuales está la contradicción del contenido del hadiz con la razón, el Corán, la tradición (sunna) y las necesidades evidentes de la religión. Algunos eruditos musulmanes han escrito libros con el propósito de recopilar hadices mawzu'. Los libros Abu Hurayra, escrito por Seyed Abdolhoseyn Sharaf al-Din, Ahadiz Sakhtagi (Hadices Fabricados), escrito por Seyed Ali Hoseyni Milani, y Al-Akhbar al-Dakhila, escrito por Sheij Mohammad Taqi Shushteri, son obras de los chiítas en este ámbito. Conceptología El hadiz mawzu' es una narración que ha sido fabricada por falsificadores de hadices y falsamente atribuida al Profeta del Islam (P) o a uno de los Imames Infalibles (P). A tal hadiz también se le llama hadiz mayul o ya'li.[1] La falsificación de hadices se ha realizado de diversas maneras, como la fabricación completa del hadiz, la adición de palabras al hadiz o su sustracción, y el cambio o alteración de las palabras.[2] Ejemplo de hadices fabricados En el libro Tarij Bagdad (Historia de Bagdad) (escrito en el siglo V de la hégira) se ha transmitido del Profeta que: «إِذا رَأیتُمْ مُعاوِیةَ یخْطُبُ عَلَی مِنْبَرِی فاقبَلِوه، فانّه امینٌ مأمونٌ»; "Cuando veáis a Mu'awiya hablando desde mi púlpito, aceptadlo, porque él es honesto y confiable".[3] Según Mohammad Taqi Shushteri, especialista en riyāl chiíta (1281-1374 h.s.), la narración mencionada era originalmente «إذا رَأَیتُمْ مُعاوِیةَ یخْطُبُ عَلَی مِنبَرِی فاقْتُلُوه»; "Cuando veáis a Mu'awiya hablando desde mi púlpito, matadlo",[4] y «فاقْتُلوه» (matadlo) fue cambiado a «فاقْبَلُوه» (aceptadlo), y con la adición de la expresión «فإنّه امینٌ مأمونٌ», se dio testimonio de que la narración no fue alterada.[5] Señales del hadiz mawzu' Los especialistas en riyāl (ciencia de los transmisores) han señalado indicios para reconocer los hadices fabricados de los hadices auténticos; entre ellos: la confesión del fabricante del hadiz sobre su carácter falsificado, la existencia de una evidencia que indique el carácter fabricado del hadiz; como la debilidad de la expresión del hadiz[6] y la contradicción del hadiz con las necesidades evidentes de la religión.[7] Asimismo, se han mencionado como señales de hadices fabricados: la contradicción del hadiz con la razón, el Corán y la tradición definitiva de manera que no sean conciliables con ellos y no pueda ser interpretado, el hecho de que el transmisor sea único en un hadiz que tiene un tema importante, como la narración de Abu Bakr sobre la no-herencia de los profetas, y la exageración en la exposición de la recompensa y el castigo de algunas acciones.[8] Según Abdullah Mamaqani en Miqbas al-Hidaya, la destrucción de la imagen del Islam y el fortalecimiento de las corrientes desviadas son otras señales del carácter fabricado del hadiz.[9] Expresiones de riyāl Los especialistas en riyāl utilizan expresiones para referirse a los hadices fabricados y a los fabricantes de hadices. Algunas de las expresiones para señalar un hadiz fabricado son: «هذا حدیثٌ موضوع» (este hadiz es fabricado), «موضوعٌ الی النبی» (falsamente atribuido al Profeta), «هذا حدیثٌ کَذِب» (este hadiz es mentira), «مکذوبٌ علی رسول‌الله» (mentira atribuida al Mensajero de Dios). Las expresiones utilizadas respecto a los fabricantes de hadices son las siguientes: «اَکْذبُ الناس» (el más mentiroso de la gente), «کان الوضعُ صناعتَه» (su oficio era la fabricación de hadices), «الکِذبُ بِضاعتُه» (su capital es la mentira), «الیه ینتهی الکذب» (la mentira termina en él), «منبع الوضع» (centro de fabricación de hadices), «کان یضعُ الحدیث» (fabricaba hadices), «دَجّال» (muy mentiroso) y «متهمٌ بالوضع» (acusado de fabricar hadices).[10] Motivación para la fabricación de hadices Respecto a la motivación para la fabricación y forja de hadices entre los fabricantes, se han mencionado factores como acercarse a los poseedores del poder y del gobierno,[11] la destrucción del Islam y el auxilio a las sectas desviadas.[12] El Segundo Mártir (Shahid Thani) considera a los exageradores (ghulat) como fabricantes de tales narraciones.[13] Prohibición de la transmisión de hadiz fabricado La transmisión de narraciones fabricadas es prohibida para quien tenga conocimiento de su carácter fabricado;[14] porque se considera un ejemplo de ayuda al pecado (i'ana 'ala al-ithm), difusión de la obscenidad y extravío de los musulmanes;[15] excepto que tales hadices se transmitan señalando que son ejemplos de hadiz fabricado.[16] El hadiz mawzu' se considera el peor tipo entre los tipos de hadiz débil.[17] Por esta razón, en su diferencia con otros tipos de hadiz débil se ha dicho que la transmisión del hadiz mawzu' está prohibida; pero la transmisión de otros tipos de hadiz débil no tiene problema.[18] Bibliografía Algunos eruditos chiítas y suníes han recopilado hadices fabricados. Algunos de los libros de los eruditos chiítas en este ámbito son los siguientes:

  • Ahadiz Sakhtagi (Hadices Fabricados), escrito por Seyed Ali Hoseyni Milani. En este libro los hadices han sido examinados según el orden de los califas.[19]
  • Al-Akhbar al-Dakhila (Las Noticias Infiltradas), obra de Sheij Mohammad Taqi Shushteri (fallecido en 1374 h.s.). En este libro se han examinado ejemplos de hadices alterados y fabricados.

Algunos de los libros de los suníes en los que se han recopilado hadices fabricados son: Al-Mawzu'at, obra de Ibn Yawzi (fallecido en 597 h.l.), Al-La'ali al-Masnu'a, obra de Yalal al-Din Suyuti (fallecido en 911 h.l.), Al-Mawzu'at al-Kobra, obra de Mulla Ali Qari Harawi, y Ahadiz al-Sonan al-Arba'a al-Mawzu'a bi-Hokm al-Albani, investigación de Mohammad Shuman Ramli, entre otros. Notas al pie 1. Mamaqani, Miqbas al-Hidaya, 1385 h.s., vol. 1, p. 292; Shahid Thani, Sharh al-Bidaya fi Elm al-Diraya, s.f., vol. 1, p. 155. 2. Rafi'i, Darsnameh Waz' Hadiz, 1384 h.s., pp. 167-172. 3. Bagdadi, Tarij Bagdad, Dar al-Kotob al-Elmiyyah, vol. 1, p. 275. 4. Véase Manqari, Waq'at Seffin, 1382 h.l., p. 216. 5. Shushteri, Al-Akhbar al-Dakhila, 1415 h.l., pp. 230-231. 6. Mamaqani, Miqbas al-Hidaya, 1385 h.s., vol. 1, p. 293. 7. Modirshanehchi, Elm al-Hadiz, 1381 h.s., pp. 131-132. 8. Mamaqani, Miqbas al-Hidaya, 1385 h.s., vol. 1, pp. 293-295; Shahid Thani, Sharh al-Bidaya fi Elm al-Diraya, s.f., vol. 1, p. 155. 9. Mamaqani, Miqbas al-Hidaya, 1385 h.s., vol. 1, p. 299. 10. Rafi'i, Darsnameh Waz' Hadiz, 1384 h.s., pp. 264-265. 11. Shahid Thani, Al-Re'aya fi Elm al-Diraya, p. 154; Mamaqani, Miqbas al-Hidaya, 1385 h.s., vol. 1, p. 296. 12. Mamaqani, Miqbas al-Hidaya, 1385 h.s., vol. 1, p. 299. 13. Shahid Thani, Al-Re'aya fi Elm al-Diraya, 1408 h.l., p. 160. 14. Mamaqani, Miqbas al-Hidaya, 1385 h.s., vol. 1, pp. 292-293. 15. Mamaqani, Miqbas al-Hidaya, 1385 h.s., vol. 1, p. 301. 16. Mamaqani, Miqbas al-Hidaya, 1385 h.s., vol. 1, pp. 292-293; Shahid Thani, Sharh al-Bidaya fi Elm al-Diraya, s.f., vol. 1, p. 155. 17. Mamaqani, Miqbas al-Hidaya, 1385 h.s., vol. 1, p. 292. 18. Shahid Thani, Sharh al-Bidaya fi Elm al-Diraya, s.f., p. 155; Mamaqani, Miqbas al-Hidaya, 1385 h.s., vol. 1, p. 301. 19. Véase Milani, Ahadiz Sakhtagi, 1389 h.s., p. 15. Fuentes

  • Jatib Bagdadi, Ahmad ibn Ali, Tarij Bagdad aw Madinat al-Salam, investigación de Abdolqader Ata, Beirut, Dar al-Kotob al-Elmiyyah, s.f.
  • Rafi'i Mohammadi, Naser, Darsnameh Waz' Hadiz (Manual de Fabricación de Hadices), Qom, Centro Mundial de Ciencias Islámicas, 1384 h.s.
  • Sharaf al-Din, Seyed Abdolhoseyn, Abu Hurayra, Qom, Sharif Razi, 1411 h.l.
  • Shahid Thani, Zayn al-Din ibn Ali, Al-Re'aya fi Elm al-Diraya, Qom, Biblioteca Ayatollah Mar'ashi Nayafi, 1408 h.l.
  • Shahid Thani, Zayn al-Din ibn Ali, Sharh al-Bidaya fi Elm al-Diraya, s.l., s.f.
  • Mamaqani, Abdullah, Miqbas al-Hidaya fi Elm al-Diraya, Qom, Dalil Ma, 1385 h.s.
  • Milani, Seyed Ali, Ahadiz Sakhtagi (Hadices Fabricados), Qom, Centro de Verdades Islámicas, 1389 h.s.
  • Manqari, Nasr ibn Mozahem, Waq'at Seffin, investigación de Abd al-Salam Mohammad Harun, El Cairo, Al-Mu'assasa al-Arabiyya al-Hadiza, 1382 h.l.
  • Shushteri, Mohammad Taqi, Al-Akhbar al-Dakhila, comentario de Ali Akbar Ghaffari, Teherán, Maktaba al-Saduq, 1415 h.l.
  • Modirshanehchi, Kazem, Elm al-Hadiz (Ciencia del Hadiz), Qom, Oficina de Publicaciones Islámicas dependiente de la Sociedad de Maestros del Seminario de Qom, 1381 h.s.