Ir al contenido

Aleya 23 de la Sura Al-Ahzab

De wikishia
Aleya 23 de la Sura Al-Ahzab
Descripción de Aleya
Nombre de
la sura:
Sura Al-Ahzab
Número de
la Aleya:
23
Posición en
el Corán:
21
Tema:El pacto de los creyentes con Dios sobre acompañar al Profeta (P) en las guerras
Acerca de:Imam 'Alí (P), Hamza Ibn Abd al-Muttalib y Ya'far Ibn Abi Talib
Otros:mártires de las batallas de Badr y Uhud


El versículo 23 de la Sura Al-Ahzab trata sobre los creyentes que fueron fieles a su pacto con Dios, algunos de los cuales lograron el martirio y otros permanecieron esperando el martirio. Según Allameh Tabatabai, la intención de ese pacto es no huir al enfrentarse al enemigo y permanecer firmes junto al Profeta (PBD).

Se han mencionado varias ocasiones de revelación para este versículo. Según el autor de la exégesis de Manhaj al-Sadiqeen, la mayoría de los exegetas y tradicionalistas están de acuerdo en que este versículo fue revelado en honor al Imam 'Ali (P), Hamzah ibn Abd al-Muttalib, Yafar ibn Abi Talib y Ubaydah ibn al-Harith. También se ha narrado un relato del Imam Ali (P) al respecto. En las fuentes exegéticas sunitas, la ocasión de revelación de este versículo se ha atribuido a Anas ibn Nadr, uno de los Compañeros.

En las exégesis Shiíes, el significado de "مَنْ قَضى‏ نَحْبَه‏" (quienes cumplieron su voto) se refiere a aquellos que alcanzaron el martirio, como Hamzah y Yafar ibn Abi Talib, y quienes están esperando se identifica con Ali (P). En las fuentes sunitas, Hamzah y los mártires de las batallas de Badr y Uhud también han sido considerados ejemplos de "مَنْ قَضى‏ نَحْبَه‏". Según Naser Makarem Shirazi, no hay contradicción entre las exégesis y los ejemplos mencionados bajo el versículo; porque el versículo tiene un significado amplio y abarca a todos los mártires y a todos aquellos que están esperando el martirio.

Este versículo ha sido muy utilizado en relación con los mártires; por ejemplo, el Imam Husain (P) recitó este versículo después del martirio de Muslim ibn Awsajah y Muslim ibn Aqil. También se ha empleado en mensajes de condolencia por los mártires.

Texto y Traducción

El versículo 23 de la Sura Al-Ahzab se refiere a un grupo específico de creyentes que se adelantaron a otros en la imitación y el seguimiento del Profeta (PBD) y se mantuvieron firmes en su pacto y compromiso con Dios (sacrificio hasta el último aliento). Algunos de ellos cumplieron su promesa y alcanzaron el martirio, mientras que otros están esperando y no han hecho ningún cambio o alteración en su pacto y compromiso, ni han mostrado desviación o vacilación en su causa.[1]

مِنَ الْمُؤْمِنِينَ رِجَالٌ صَدَقُوا مَا عَاهَدُوا اللَّهَ عَلَيْهِ ۖ فَمِنْهُمْ مَنْ قَضَىٰ نَحْبَهُ وَمِنْهُمْ مَنْ يَنْتَظِرُ ۖ وَمَا بَدَّلُوا تَبْدِيلًا

Entre los creyentes hay hombres que han sido fieles a su pacto con Alá. Algunos de ellos ya han cumplido su promesa [y han muerto en Su causa], y otros esperan [su turno], sin haber cambiado en absoluto.



Ocasión de Revelación

Se han transmitido diversas ocasiones de revelación para el versículo 23 de la Sura Al-Ahzab. Según Mulla Fathallah Kashani (fallecido en 988 AH) en su exégesis Manhaj al-Sadiqeen, la mayoría de los exegetas y tradicionalistas coinciden en que este versículo fue revelado en honor al Imam 'Ali (P), Hamzah ibn Abd al-Muttalib, Yafar ibn Abi Talib y Ubaydah ibn al-Harith.[2] En otro pasaje, él narra que la razón de la revelación del versículo se refiere a un grupo de Compañeros como Hamzah ibn Abd al-Muttalib, Mus'ab ibn Umayr y Anas ibn Jubayr, quienes habían jurado permanecer con el Profeta (PBD) en el campo de batalla y no descansar hasta alcanzar el martirio. Dios, en el versículo 23 de Al-Ahzab, describe a este grupo de creyentes como veraces en su pacto.[3] Basado en una narración del Imam Ali (P), este versículo fue revelado acerca de él mismo, Hamzah, Yafar y Ubaydah ibn al-Harith.[4]

En la exégesis de Tabari, se relata que este versículo fue revelado acerca de un grupo que no fue martirizado en la Batalla de Badr; entonces hicieron un pacto con Dios de luchar junto al Profeta (PBD) contra los politeístas. Algunos de ellos fueron martirizados y otros no, y permanecieron esperando el martirio.[5]

En las fuentes sunitas, se narra de Anas ibn Malik que este versículo fue revelado acerca de su tío, Anas ibn Nadr. Anas, que estuvo ausente en la Batalla de Badr, dijo que había estado ausente en la primera batalla del Profeta (PBD) contra los politeístas, y que si ocurría otra batalla, lucharía junto al Profeta. Entonces participó en la Batalla de Uhud y luchó hasta que fue martirizado.[6]

Exégesis

Según el Allameh Tabatabai, "صَدَقُوا مَا عَاهَدُوا اللَّهَ عَلَیْهِ" significa que esos creyentes probaron su sinceridad en lo que habían prometido al Profeta (PBD). Ese pacto consistía en que, al encontrarse con el enemigo, no huirían ni le darían la espalda.[7] La frase "فَمِنْهُم مَنْ قَضى‏ نَحْبَه" también significa que algunos de los creyentes en la guerra alcanzaron su destino y murieron o fueron asesinados en el camino de Dios; y otros, "مَنْ يَنْتَظِر", están esperando la llegada de su destino y no incumplieron su pacto.[8] La palabra نَحْب tiene significados como voto, promesa, muerte y peligro.[9] Tabarsi,[10] Molla Fathollah Kashani,[11] Raghib Isfahani[12] y el Allameh Tabatabai[13], citando a Raghib en Al-Mufradat, han considerado que el significado principal de نَحْب es voto y "قَضى نَحْبَه" significa cumplir un voto; sin embargo, creen que el significado de la palabra نَحْب en el versículo 23 de Al-Ahzab es morir o ser asesinado en el camino de Dios.

El versículo 23 de la sura Al-Ahzab en caligrafía Thuluth, obra de Hamid Amidi, calígrafo turco (fallecido en 1403.S)

Ejemplos del Versículo

Existe desacuerdo entre los exegetas sobre a quiénes se refiere este versículo. En la exégesis de Qomi, del Imam Baqir (P),[14] y en Al-Tibyan del Sheij Tusi,[15] se dice que aquellos que alcanzaron el martirio son Hamzah y Yafar ibn Abi Talib, y quienes están esperando son 'Ali (P). Esta afirmación ha sido transmitida por Hakim Hasakani (fallecido en 490 AH), un erudito sunita, en Shawahid al-Tanzil, citando a Ibn Abbas.[16]En una narración del Imam Ali (la paz sea con él), se transmite que este versículo fue revelado acerca de nosotros; por Dios, juro que estoy esperando y no ha habido ningún cambio ni alteración en mí.[17]

En una narración que el Imam Sadiq (P) transmitió del Profeta (PBD), dirigida a 'Ali (P), se dice: Quien te ame y muera "فقد قَضى‏ نَحْبَه" ha cumplido su pacto, y quien te ama y aún no ha muerto "فَهُوَ يَنْتَظِرُ" está esperando.[18]Algunos exegetas han considerado que la frase "مَنْ قَضى‏ نَحْبَه‏" se refiere a los mártires de las batallas de Badr y Uhud.[19]

En la exégesis de Muqatil ibn Sulayman, una de las exégesis del siglo II de la hégira, se afirma que la intención de cumplir el pacto es la Noche de Al-Aqaba (el juramento de Al-Aqaba, que se refiere al juramento del pueblo de Yathrib al Mensajero de Dios (PBUH) antes de su hégira) en La Meca, y que los que alcanzaron el martirio son Hamzah y sus compañeros, que fueron martirizados en la Batalla de Uhud.[20] Se ha narrado también de Ibn Abbas que el significado de "مَنْ قَضى‏ نَحْبَه‏" se refiere a Hamzah y otros mártires de Uhud, así como a Anas ibn Nadr y sus compañeros.[21] En algunas fuentes exegéticas, Talhah ibn Ubayd Allah también ha sido considerado uno de los ejemplos de "مَنْ قَضى‏ نَحْبَه".[22]

Según el Ayatollah Makarem Shirazi, no existe contradicción entre las exégesis y los ejemplos mencionados bajo el versículo; ya que el versículo tiene un significado amplio que abarca a todos los mártires del Islam que fueron martirizados antes del incidente de la Batalla de Ahzab, y de hecho, a cualquier mártir en cualquier tiempo y lugar. Los "esperadores" también incluyen a todos aquellos que estaban esperando la victoria y el martirio; por supuesto, individuos como Hamzah y Ali (la paz sea con él) estaban a la cabeza de estos dos grupos.[23]

Aplicaciones

Este versículo ha sido utilizado en múltiples ocasiones en referencia a los mártires. Se narra que el Imam Husein (P) recitó este versículo durante el evento de Karbala y junto a los cadáveres de los mártires de Karbala, como Muslim Ibn 'Awsaye.[24] También se dice que el Imam lo recitó cuando escuchó la noticia del martirio de Muslim ibn Aqil.[25] El Imam Jomeini, en un mensaje de condolencia por el martirio de Ata'ollah Ashrafí Isfahani, uno de los mártires del mihrab, lo identificó como un claro ejemplo de "رِجالٌ صَدَقُوا ما عاهَدُوا اللَّهَ عَلَيْهِ‌" (hombres que fueron fieles a su pacto con Alá).[26]

En los memoriales de mártires y en los mensajes de condolencia sobre mártires[27], incluido el mensaje de condolencia de las autoridades religiosas y eruditos por el martirio del general Qasem Soleimani[28], este versículo ha sido muy utilizado. En el Santuario del Imam Husain (P), este versículo está inscrito encima del Bab al-Shuhada (Puerta de los Mártires)[29] y del Bab Ra's al-Husein (la paz sea con él) (Puerta de la Cabeza de Husein).[30]

Referencias

  1. Makarem Shirazi, Tafsir Nemuneh, 1371 HS, vol. 17, p. 245.
  2. Kashani, Manhaj al-Sadiqin, 1336 HS, vol. 7, p. 272.
  3. Kashani, Manhaj al-Sadiqin, 1336 HS, vol. 7, p. 271.
  4. Arusi Hoveyzi, Tafsir Nur al-Thaqalayn, 1415 AH, vol. 4, p. 258.
  5. Tabari, Jami' al-Bayan, 1412 AH, vol. 21, p. 93.
  6. Bujari, Sahih al-Bujari, 1422 AH, vol. 4, p. 19; Tabari, Jami' al-Bayan, 1412 AH, vol. 21, p. 93; Tabarsi, Majma' al-Bayan, 1372 HS, vol. 8, p. 549; Wahidi, Asbab Nuzul al-Quran, 1411 AH, p. 366.
  7. Tabataba'i, Al-Mizan, 1390 AH, vol. 16, p. 290.
  8. Tabataba'i, Al-Mizan, 1390 AH, vol. 16, p. 290.
  9. Tabarsi, Majma' al-Bayan, 1372 HS, vol. 8, p. 548; Makarem Shirazi, Tafsir Nemuneh, 1371 HS, vol. 17, p. 245.
  10. Tabarsi, Majma' al-Bayan, 1372 HS, vol. 8, p. 549.
  11. Kashani, Manhaj al-Sadiqin, 1336 HS, vol. 7, p. 271.
  12. Raghib Isfahani, Mufradat Alfaz al-Quran, 1412 AH, pp. 793 y 794.
  13. Tabataba'i, Al-Mizan, 1390 AH, vol. 16, p. 290.
  14. Qomi, Tafsir al-Qomi, 1363 HS, vol. 1, p. 307 y vol. 2, pp. 188-189.
  15. Tusi, Al-Tibyan, Dar Ihya al-Turath al-Arabi, vol. 8, p. 329.
  16. Hakim Hasakani, Shawahid al-Tanzil, 1411 AH, vol. 2, p. 6.
  17. Hakim Hasakani, Shawahid al-Tanzil, 1411 AH, vol. 2, p. 5; Arusi Hoveyzi, Tafsir Nur al-Thaqalayn, 1415 AH, vol. 4, p. 259.
  18. Kulayni, Al-Kafi, 1407 AH, vol. 8, p. 306.
  19. Véase: Tabarani, Al-Tafsir al-Kabir, 2008 AD, vol. 5, p. 180; Tabarsi, Majma' al-Bayan, 1372 HS, vol. 8, p. 549.
  20. Muqatil ibn Sulayman, Tafsir Muqatil ibn Sulayman, 1423 AH, vol. 3, p. 484.
  21. Tabarsi, Majma' al-Bayan, 1372 HS, vol. 8, p. 549.
  22. Tabari, Jami' al-Bayan, 1412 AH, vol. 21, p. 94; Tabarani, Al-Tafsir al-Kabir, 2008 AD, vol. 5, p. 181; Wahidi, Asbab Nuzul al-Quran, 1411 AH, p. 367.
  23. Makarem Shirazi, Tafsir Nemuneh, 1371 HS, vol. 17, pp. 246 y 247.
  24. Mufid, Al-Irshad, 1413 AH, vol. 2, p. 103; Makarem Shirazi, Tafsir Nemuneh, 1371 HS, vol. 17, pp. 246 y 247.
  25. Motahari, Majmu'eh Asar, 1390 HS, vol. 17, p. 329; Muqaddas, Rahnamaye Amaken Ziarati va Siyahati dar Iraq, 1388 HS, p. 160.
  26. Jomeini, Sahifeh Imam, 1389 HS, vol. 17, p. 50.
  27. Por ejemplo, véase: "Declaraciones en el encuentro con los organizadores del Congreso de Mártires de la Provincia de Ilam", Oficina de Preservación y Publicación de las Obras del Ayatollah Al-Ozma Jamenei; "Mensaje con motivo de la Semana de la Defensa Sagrada y el Día de Homenaje a los Mártires y Sacrificadores", Oficina de Preservación y Publicación de las Obras del Ayatollah Al-Ozma Jamenei; "Mensaje del Ayatollah Al-Ozma Nouri Hamedani al Tercer Conmemorativo de los Mártires Coránicos", Base de Información de la Oficina del Ayatollah Al-Ozma Nouri Hamedani; "Homenaje a las madres, esposas e hijas de los mártires religiosos de Qom", Agencia de Noticias ISNA.
  28. "Mensajes de condolencia de las autoridades religiosas, eruditos y figuras de la Hawza por el martirio del General Soleimani", Agencia de Noticias Mizan.
  29. Muqaddas, Rahnamaye Amaken Ziarati va Siyahati dar Iraq, 1388 HS, p. 209.
  30. Muqaddas, Rahnamaye Amaken Ziarati va Siyahati dar Iraq, 1388 HS, p. 209.

Bibliografía

  • Bujari, Muhammad ibn Ismail, Sahih al-Bujari, edición de Muhammad Zuhayr ibn Nasir al-Nasir, Beirut, Dar Tawq al-Najah, 1ª edición, 1422 AH.
  • «بیانات در دیدار دست‌اندرکاران کنگره شهدای استان ایلام», Oficina de Preservación y Publicación de las Obras del Ayatollah Jamenei, fecha de publicación: 21 de noviembre de 1400 HS, fecha de consulta: 14 de agosto de 1402 HS.
  • «پیام آیت‌الله العظمی نوری همدانی به سومین یادواره شهدای قرآنی», Base de Información de la Oficina del Ayatollah Al-Ozma Nouri Hamedani, fecha de publicación: 31 de diciembre de 1394 HS, fecha de consulta: 14 de agosto de 1402 HS.
  • «پیام به مناسبت هفته دفاع مقدس و روز تجلیل از شهیدان و ایثارگران», Oficina de Preservación y Publicación de las Obras del Ayatollah Al-Ozma Jamenei, fecha de publicación: 27 de septiembre de 1397 HS, fecha de consulta: 14 de agosto de 1402 HS.
  • «پیام‌های تسلیت مراجع تقلید، علما و شخصیت‌های حوزوی به شهادت سردار سلیمانی», Agencia de Noticias Mizan, fecha de publicación: 3 de enero de 1398 HS, fecha de consulta: 15 de agosto de 1402 HS.
  • «تجلیل از مادران، همسران و دختران شهدای روحانی قم», Agencia de Noticias ISNA, fecha de publicación: 8 de enero de 1396 HS, fecha de consulta: 14 de agosto de 1402 HS.
  • Hakim Hasakani, Ubaydullah ibn Abdullah, Shawahid al-Tanzil li Qawa'id al-Tafdil, edición de Muhammad Baqir Mahmoudi, Teherán, Ministerio de Cultura y Orientación Islámica, 1ª edición, 1411 AH.
  • Jomeini, Sayyed Ruhollah, Sahifeh Imam, Teherán, Instituto de Regulación y Publicación de las Obras del Imam Jomeini, 5ª edición, 1389 HS.
  • Raghib Isfahani, Hussein ibn Ali, Mufradat Alfaz al-Quran, edición de Safwan Adnan Daoudi, Beirut-Damasco, Dar al-Qalam - Dar al-Shamiyah, 1ª edición, 1412 AH.
  • Rasuli Mahalati, Hashem, Tarjomeh Rawdah Kafi, edición: Ali Akbar Ghaffari, editorial: Intisharat Ilmiyah Islamiyah, Teherán, 1ª edición, 1364 HS.
  • Tabataba'i, Sayyed Mohammad Hussein, Al-Mizan fi Tafsir al-Quran, Beirut, Mu'assasah al-A'lami, 2ª edición, 1390 AH.
  • Tabarani, Sulayman ibn Ahmad, Al-Tafsir al-Kabir: Tafsir Quran al-Azim, Jordania-Irbid, Dar al-Kitab al-Thaqafi, 1ª edición, 2008 AD.
  • Tabarsi, Fadl ibn Hasan, Majma' al-Bayan fi Tafsir al-Quran, corrección de Fadlullah Yazdi Tabataba'i y Sayyed Hashem Rasuli Mahalati, Teherán, Naser Khosro, 3ª edición, 1372 HS.
  • Tabari, Muhammad ibn Jarir ibn Yazid, Jami' al-Bayan fi Tafsir al-Quran (Tafsir al-Tabari), Beirut, Dar al-Ma'rifah, 1ª edición, 1412 AH.
  • Tusi, Muhammad ibn Hasan, Al-Tibyan fi Tafsir al-Quran, corrección de Ahmad Habib Amili, Beirut, Dar Ihya al-Turath al-Arabi, sin fecha.
  • Arusi Hoveyzi, Abdali ibn Juma'ah, Tafsir Nur al-Thaqalayn, edición de Sayyed Hashem Rasuli Mahalati, Qom, Isma'iliyan, 4ª edición, 1415 AH.
  • Qomi, Ali ibn Ibrahim, Tafsir al-Qomi, edición de Tayyib Musawi Jaza'iri, Qom, Dar al-Kitab, 3ª edición, 1363 HS.
  • Kashani, Molla Fathollah, Manhaj al-Sadiqin fi Ilzam al-Mukhalifin, Teherán, Librería Muhammad Hasan Ilmi, 1336 HS.
  • Kulayni, Muhammad ibn Ya'qub, Al-Kafi, Teherán, Dar al-Kutub al-Islamiyah, 1407 AH.
  • Motahari, Morteza, Majmu'eh Asar, Nashr Sadra, 1390 HS, sin lugar.
  • Mufid, Muhammad ibn Muhammad ibn Nu'man, Al-Irshad fi Ma'rifah Hujaj Allah ala al-Ibad, Qom, Congreso del Sheij Mufid, 1ª edición, 1413 AH.
  • Muqatil ibn Sulayman, Tafsir Muqatil ibn Sulayman, edición de Mahmud Abdullah Shahatah, Beirut, Dar Ihya al-Turath al-Arabi, 1ª edición, 1423 AH.
  • Muqaddas, Ehsan, Rahnamaye Amaken Ziarati va Siyahati dar Iraq, Teherán, Nashr Mash'ar, 3ª edición, 1388 HS.
  • Makarem Shirazi, Naser, Tafsir Nemuneh, Teherán, Dar al-Kutub al-Islamiyah, 10ª edición, 1371 HS.
  • Wahidi, Ali ibn Ahmad, Asbab Nuzul al-Quran, edición de Kamal Basayouni Zaghloul, Beirut, Dar al-Kutub al-Ilmiyah, 1ª edición, 1411 AH.