Aleya del Yilbab

prioridad: b, calidad: b
sin ficha
sin navbox
De wikishia

La aleya del Yilbab, es el versículo 59 de La Sura al-Ahzab que ordena a las mujeres que se pongan sus velos para que los hombres no las acosen. En este versículo, para referirse al velo islámico, se usa la palabra "Yalabib", que es el plural de Yilbab. Yilbab se ha definido como una túnica que cubre desde la cabeza hasta abajo.
Según los exégetas shiítas, este versículo ordena a las mujeres que se vistan con dignidad para que no caigan en pecado y que nadie las acose.
Algunos sabios islámicos como Seyyed Hossein Boruyerdi y Sayyed Muhammad Husain Tabataba'í creen que según el versículo del Yilbab, las mujeres deben cubrirse también el rostro. Pero otros como Ya'far Sobhani y Morteza Motahari están en contra de tal punto de vista y han considerado que en el velo islámico, no es necesario cubrir el rostro.

Texto y traducción del versículo

El versículo 59 de la Sura Al-Ahzab, en el que se menciona un tipo de hiyab, ha sido llamado la aleya del Yilbab.[1] El texto del versículo es el siguiente:

يَا أَيُّهَا النَّبِيُّ قُل لِّأَزْوَاجِكَ وَبَنَاتِكَ وَنِسَاءِ الْمُؤْمِنِينَ يُدْنِينَ عَلَيْهِنَّ مِن جَلَابِيبِهِنَّ ۚ ذَٰلِكَ أَدْنَىٰ أَن يُعْرَفْنَ فَلَا يُؤْذَيْنَ ۗ وَكَانَ اللَّهُ غَفُورًا رَّحِيمًاَ

¡Oh, Profeta! Di a tus esposas y a tus hijas y a las mujeres de los creyentes que se cubran todo el cuerpo con sus túnicas de Yilbab. Eso es mejor para que sean reconocidas y no sean molestadas. Y Dios es perdonador, misericordiosísimo con los creyentes.
(Corán, 33: 59)

Ocasión de revelación

La aleya del Yilbab es una de las aleyas que hablan del Hiyab y expresan sus leyes. En el libro de Tafsir Qomi, con respecto a la revelación de esta aleya, se ha mencionado que en los tiempos del Profeta Muhammad (PBD), las mujeres musulmanas solían ir a la mezquita y rezar colectivamente detrás del Profeta (PBD). Por la noche, cuando era hora de las oraciones de Magrib e Isha, algunos jóvenes estaban sentados en su camino y las acosaban con bromas y palabras inapropiadas. Entonces, este versículo fue revelado y les ordenó ponerse su velo completamente para que nadie las codicie ni las acose.[2]

Significado de Yilbab

La palabra "Yalabib" (جلابیب) que se ha usado en esta aleya es el plural de "Yilbab" (جلباب). Según Raqib Esfahani Yilbab puede referirse a túnica y bufanda;[3] Sin embargo, se afirma en Maymaal al-Bahrain que Yilbab es una prenda de ropa larga que las mujeres se ponen en la cabeza y cubren el pecho.[4]

¿Cuál es el significado de "ser reconocidas"?

Los exegetas, en sus comentarios sobre esta aleya han dicho que una de las folosofias de usar el velo islámico es que las mujeres musulmanas y castas sean reconocidas con su manera de vestir, ya que cuando se sabe que esas mujeres son castas los hombres inmorales no se les acercan; ellos generalmente no codician a una mujer cuando ven que está bien vestida y es casta.[5] Este punto de vista ha sido confirmado por Al-lame Tabatabai y Morteza Motahari.[6]

En la jurisprudencia islámica

El versículo del Yilbab se ha usado en la jurisprudencia como la base de algunas leyes islámicas.[7] Algunos exegetas como Al-lame Tabatabai[8] han interpretado este versículo para concluir el hecho de que es obligatorio para una mujer cubrirse la cabeza incluso el rostro.[9]

Según Ya’far Sobhani, el ayatolá Boruyerdi tenía el mismo punto de vista y argumentaba que al usar el Yilbab, como se ordena en este versículo, necesariamente se cubre todo el rostro.[10] Sin embargo, Morteza Motahari y Ya’far Sobhani sostienen que este versículo no intenta expresar los límites del velo, sino que expresa que las mujeres musulmanas deben comportarse con castidad y dignidad y que su velo no debe tener solo un aspecto simbólico.[11] Sobhani cree que el objetivo del mandato mencionado en esta aleya se logra cubriendo el cabello, por lo tanto, no es necesario cubrir el rostro.[12]

Referencias

  1. Un grupo de investigadores, Enciclopedia de ciencias coránicas, 1394, página 126.
  2. Qomi, Tafsir Qomi, 1367, vol.2, p.196.
  3. Raqib Esfahani, Mufradat, 1412 H, vol.1, p.199, bajo la palabra “Yalabib”.
  4. Turaihi, Mayma Al-Baharin, 1375, volumen 2, página 24, bajo la palabra “جلب”.
  5. Tabarsi, Maymam al-Bayan, 1372, vol.8, p.581.
  6. Tabatabai, Al-Mizan, 1417 H, Vol. 16, págs. 339-340; Motahari, colección de obras, 1390, vol.19, pp.504-505.
  7. Por ejemplo, ver Shubairi, Kitab al-Nikah, 1419 H, Vol.2, pp. 462-470; Sobhani, Nizam al-Nikah, 1375, vol.1, p.52; Makarem Shirazi, Kitab al-Nikah, 1424 H, vol.1, p.32.
  8. Tabatabaei, Al-Mizan, 1417 H, volumen 16, página 339.
  9. Motahari, colección de obras, 1390, volumen 19, página 505.
  10. Sobhani, Nizam al-Nikah, 1375, vol.1, p.52.
  11. Motahari, colección de obras, 2013, vol.19, pp.503-504.
  12. Sobhani, Nizam al-Nikah, 1375, vol.1, p.52.

Bibliografía

  • Makarem Shirazi, Nasser, Kitab al-Nikah, investigado por Mohammad Reza Hamidi y Masoud Makarem, Qom, Escuela del Imam Ali Ibn Abi Talib, primera edición, 1424 H.
  • Motahari, Morteza, colección de obras, Teherán, Editorial Sadra, 2013.
  • Qomi, Ali Ibn Ibrahim, Tafsir al-Qami, Qom, Dar al-Kitab, tercera edición, 1404 H.
  • Raqib Esfahani, Hossein Ibn Muhammad, al-Mufradat fi Qarib al-Qur'an, investigado por Safwan Adnan Davodi, Beirut, primera edición, 1412 H.
  • Shubairi Zanyani, Sayyed Musi, Kitab al-Nikah, Qom, primera edición, 1419 H.
  • Sobhani, Ya’far, Nizam al-Nakah fi al-Shari'a al-Islamiya al-Qara, Qom, Instituto Imam Sadiq, 1375.
  • Tabarsi, Fazl Ibn Hassan, Mayma al-Bayan fi Tafsir al-Qur'an, Teherán, Nasser Josrow, tercera edición, 1372.
  • Tabatabaei, Seyyed Mohammad Hossein, Al-Mizan fi Tafsir al-Qur'an, Qom, Oficina de Publicaciones Islámicas, quinta edición, 1417 H.
  • Turaihi, Fajreddin, Mayma Al-Bahrein, investigación: Seyed Ahmad Hosseini, Teherán, librería Mortazavi, tercera edición, 1375.
  • Un grupo de investigadores, Enciclopedia de Ciencias Coránicas, Qom, Instituto de Investigación de Ciencias y Cultura Islámicas, primera edición, 1394.