Ir al contenido

Borrador:Procreación

De wikishia

Procreación La procreación (farzand-āvarī) es considerada un asunto loable (amrī pasandīde) en el Corán y los Hadices de los Imames Infalibles (ma'ṣūmān). La súplica de Ḥaḍrat Ibrāhīm (a.s.) y Zakarīyā (a.s.) por tener hijos en la vejez, y la buena nueva divina de la aceptación de su súplica, han sido consideradas una señal de la importancia de este tema. Asimismo, en un Hadiz narrado del Profeta (s.a.w.), se afirma que él se enorgullecerá de la abundancia de la población de su Ummah (Comunidad) en el Día de la Resurrección (qiyāmat). Se han enumerado consecuencias irreparables (payāmad-hā-ye jabrān-nāpazīr) para la reducción de la procreación, entre ellas la disminución del crecimiento económico y la fuerza laboral, así como problemas culturales y políticos. Las preocupaciones económicas y educativas y, junto a ellas, el cambio en el estilo de vida de la gente también han sido consideradas los obstáculos más importantes para la acción de procrear. Los oponentes a esta preocupación (mukhālifān-e īn amr) dicen que, en la cultura religiosa, el sustento (rūzī) de los hijos está garantizado por Dios. También creen que si la multitud de hijos fuera un problema en este ámbito, las familias de un solo hijo deberían haber criado a los mejores hijos. Tras el aumento de la población de Irán en la década de los 60 del calendario solar islámico (1360 H.Sh.), las autoridades del país recurrieron a políticas de control de población; pero el Ayatollah Khamene'i, en el año 1391 H.Sh. (2012 D.C.), consideró un error la continuación de esta política a partir de mediados de la década de los 70 y enfatizó la necesidad de la procreación. La Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Majlis-e Shūrā-ye Islāmī) también aprobó la Ley de Apoyo a la Familia y a la Juventud de la Población el 24 de Mehr de 1400 H.Sh. (16 de octubre de 2021 D.C.). ________________________________________ Posición En el Corán, el hijo (farzand) es mencionado con características y expresiones como gracia/bendición (ni'mat) [1], adorno de la vida (zīnat-e zendegī) [2], luz de los ojos (nūr-e chashm) [3] y causa de ayuda divina (sabab-e yārī-ye ilāhī) [4]. Se ha considerado que estas descripciones para el hijo indican que la procreación es loable desde la perspectiva del Corán [5]. Asimismo, la súplica de Ḥaḍrat Ibrāhīm (a.s.) [6] y Zakarīyā (a.s.) [7] por tener hijos en la vejez y, por otro lado, la buena nueva divina de la aceptación de su súplica [8] también han sido consideradas una señal de la importancia del tema de la procreación según el Corán [9]. Entre las narraciones (riwāyāt) también, existen numerosos hadices de los Imames Infalibles (a.s.) que expresan la deseabilidad de la procreación y el aumento del tamaño de la familia [10]. En el libro Al-Kāfī, una de las fuentes de hadices acreditadas (manābe'-e mu'tabar-e ḥadīthī), se narran varias tradiciones del Profeta (s.a.w.) que enfatizan el matrimonio con una mujer prolífica (farzand-āvar) y afirman que él se enorgullecerá de la abundancia de la población de su Ummah en el Día de la Resurrección [11]. En otro hadiz, cuya cadena de transmisión es aceptada [12], el Profeta ordena explícitamente la multitud de la procreación (kaṯrat-e farzand-āvarī) [13]. Consecuencias de la Reducción de la Procreación En algunas investigaciones, el "envejecimiento de la población" (pīrī-ye jam'iyyat) ha sido expresado como la principal consecuencia negativa de la reducción de la procreación (farzand-āvarī), y se ha dicho que este suceso traerá consigo consecuencias irreparables (payāmad-hā-ye jabrān-nāpazīr), incluyendo:

  • Problemas económicos: La reducción de la producción y el crecimiento económico, los altos costes del seguro (hazine-hā-ye sangīn-e bīme), la implementación de planes de apoyo para los jubilados, lo cual sumirá al país en una crisis económica (buḥrān-e iqtiṣādī) [14].
  • Problema de la fuerza laboral: Con la reducción de la fuerza laboral, será necesario recurrir a personas extranjeras (az afrād-e khārijī estefāde namūdan) para evitar el cierre de fábricas (ta'ṭīlī-ye kārkhāne-hā) e incluso para puestos importantes [14].
  • Riesgos políticos y de seguridad: El cambio en la composición demográfica de la sociedad (bāft-e jam'iyyatī-ye jāme'e) y la reducción de la fuerza joven para defender la seguridad y el poder del país (iqtidār-e kishwar) [14].

________________________________________ Problemas y Preocupaciones de la Procreación Se han enumerado numerosos problemas y obstáculos (mashākil va mawāni') que hacen que las personas se abstengan de emprender la procreación [15]. Algunos de estos problemas son: Problema Económico El miedo a la falta de provisión financiera para los hijos y sus gastos (makhārij) ha sido una preocupación constante de los padres con respecto a la procreación [16]; mientras que, en la cultura islámica, el sustento (rūzī) de los hijos está garantizado por Dios (az jāneb-e khodā tadmin shode ast) [17]. En el Corán, en un discurso dirigido a aquellos que, en la era preislámica (Jāhiliyyah), mataban a sus hijos por miedo a la pobreza y la miseria (faqr va tang-dastī), esta acción se considera un gran pecado (gonāhī bozorg) y se declara: "Nosotros los sustentamos a ellos y a vosotros" [18]. Asimismo, en el libro Al-Kāfī se narra que uno de los compañeros del Imam Kāẓim (a.s.) le preguntó en una carta sobre su opinión acerca de abstenerse de la procreación debido a la dificultad de la crianza (tarbiyat) y la escasez financiera (kambūd-e mālī). El Imam respondió: "Busca tener hijos, pues Dios, el Poderoso y Majestuoso, les proveerá el sustento" [19]. Preocupación por la Crianza Algunos consideran que la multitud de hijos es un obstáculo para su correcta crianza (tarbiyat-e ṣaḥīḥ) y por ello, no tienen inclinación a tener más hijos [20]. En respuesta, se ha dicho que, en primer lugar, de acuerdo con algunos versículos del Corán [21], el asunto de la crianza y la guía de los seres humanos está en manos del Sustentador (Parvardegār). En segundo lugar, si el problema de la crianza fuera realmente una de las preocupaciones principales en este tema, las familias de un solo hijo deberían haber criado a los mejores hijos. Tercero, si el eje de la crianza de los hijos es el amor y la autoridad (walāyat) del Ahl al-Bayt (a.s.), muchas de las preocupaciones en el asunto de la crianza desaparecerían [22]. Cambio en el Estilo de Vida Uno de los obstáculos en el camino de la procreación se ha considerado el cambio en el estilo de vida con la búsqueda del bienestar (rafāh-ṭalabī) y el egoísmo (khwud-khwāhī) de algunas familias [23]; es decir, el egoísmo de algunos padres y la falta de espíritu de sacrificio (rūḥiye-ye īṣār) en ellos han hecho que no presten atención a la soledad de su hijo y se dediquen a sus asuntos de bienestar; ya que consideran que tener un hijo causa una alteración en su comodidad (āsāyish) [24]; mientras que, en el estilo de vida islámico, el bienestar y la comodidad no son reconocidos como el destino principal de la vida, y cualquiera de los dos, bienestar o dificultad, es considerado deseable si es resultado de la servidumbre a Dios (bandegī-ye khodā) [25].

Políticas de Procreación en Irán Desde el año 1355 hasta 1375 H.Sh. (1976-1996 D.C.), la población de Irán se duplicó (be do barābar afzāyesh yāft) [26]. Con la aparición de problemas en el sector de la educación, la salud y la vivienda, y con la predicción de que la década de los 80 (dahhe-ye hashtād) sería la década del matrimonio y la fertilidad de los jóvenes, los gobernantes de Irán (dawlatmardān) recurrieron seriamente a las políticas de control de población (siyāsat-hā-ye kontrol-e jam'iyyat) [27]. Sin embargo, en el año 1391 H.Sh. (2012 D.C.), el Ayatollah Khamene'i, Líder de Irán, aunque consideró correcto el inicio de la política de control de población, estimó que su continuación a partir de mediados de la década de los 70 en adelante fue una acción equivocada (kārī ishtibāh) y enfatizó la necesidad de la multiplicación de la descendencia (taksīr-e nasl) y la procreación (farzand-āvarī) [28]. La Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Majlis-e Shūrā-ye Islāmī-ye Īrān), con el fin de incentivar a las familias a procrear, aprobó la Ley de Apoyo a la Familia y a la Juventud de la Población (qānūn-e ḥimāyat az khānevāde va javānī-ye jam'iyyat) el 24 de Mehr de 1400 H.Sh. (16 de octubre de 2021 D.C.) [29]. En esta ley, se consideraron casos tales como la concesión de préstamos (a'ṭāy-e vām) y tierra gratuita (zamīn-e rāygān) a los dueños de nuevos hijos (ṣāḥebān-e farzand-e jadīd) [30]. ________________________________________ Monografía

  • Risāle-ye Nikāḥiyye; Kāhesh-e Jam'iyyat, Ḍarbe-ye Sahmgīn Bar Paykar-e Muslimīn (El Tratado Matrimonial; La Reducción de la Población, un Golpe Feroz al Cuerpo de los Musulmanes), obra de Sayyed Muḥammad Ḥusayn Ṭehrānī: Este libro es el resultado de las conferencias del autor en el mes de Ramaḍān del año 1390 H.Q. (1970 D.C.) en la mezquita Qā'im en Teherán, el cual fue corregido y completado por el autor en 1373 H.Sh. (1994 D.C.) y publicado como una obra de protesta (aṯar-e i'tirāḍī) en el apogeo de la implementación de las políticas de control de población [31].

Notas al Pie 1. Sura al-Naḥl, versículo 72. 2. Sura al-Kahf, versículo 46. 3. Sura al-Furqān, versículo 74. 4. Sura al-Isrā', versículo 6 y Sura al-Shu'arā', versículo 133. 5. Ḥaydarī y Ghubayshāwī, "Farzand-āvarī dar Ā'īne-ye Āyāt-e Qur'ān" (La Procreación en el Espejo de los Versículos del Corán), Ā'īn-e Raḥmat (Rito de la Misericordia). 6. Sura al-Ṣāffāt, versículo 100. 7. Sura Āl 'Imrān, versículo 38; Sura Maryam, versículos 5 y 6. 8. Sura Hūd, versículos 71-73; Sura Maryam, versículos 7 y 8. 9. Ḥaydarī y Ghubayshāwī, "Farzand-āvarī dar Ā'īne-ye Āyāt-e Qur'ān", Ā'īn-e Raḥmat. 10. Mūsawī, Sayyed Ḥusayn, Musbat-e Seh (Positivo Tres), 1400 H.Sh., p. 44. 11. Kulaynī, Muḥammad ibn Ya'qūb, Al-Kāfī, 1407 H.Q., vol. 5, pp. 333 y 334, Ḥadīz 1, 2, 3 y 4. 12. Ḥaydarī y Ghubayshāwī, "Farzand-āvarī dar Ā'īne-ye Riwāyāt-e Islāmī" (La Procreación en el Espejo de las Narraciones Islámicas), Ā'īn-e Raḥmat. 13. Kulaynī, Muḥammad ibn Ya'qūb, Al-Kāfī, 1407 H.Q., vol. 6, p. 2, Ḥadīz 3. 14. Mūsawī, Sayyed Ḥusayn, Musbat-e Seh, 1400 H.Sh., pp. 35-39; Ghubayshāwī, "Farzand-āvarī dar Mīzān-e 'Aqlāniyyat-e Ijtimā'ī va Akhlāq" (La Procreación en la Balanza de la Racionalidad Social y la Ética), Ā'īn-e Raḥmat. 15. Ḥaydarī y otros, "Farzand-āvarī: 'Awāmil-e Sawq-dahande va Bāzdārande" (Procreación: Factores Impulsores y Disuasorios), p. 243. 16. Mūsawī, Sayyed Ḥusayn, Musbat-e Seh, 1400 H.Sh., p. 96. 17. Ḥaydarī y Ghubayshāwī, "Farzand-āvarī dar Ā'īne-ye Riwāyāt-e Islāmī", Ā'īn-e Raḥmat. 18. Sura al-Isrā', versículo 31. 19. Kulaynī, Muḥammad ibn Ya'qūb, Al-Kāfī, 1407 H.Q., vol. 6, p. 3, Ḥadīz 7. 20. Mūsawī, Sayyed Ḥusayn, Musbat-e Seh, 1400 H.Sh., p. 109. 21. Sura al-Qaṣaṣ, versículo 56. 22. Mūsawī, Sayyed Ḥusayn, Musbat-e Seh, 1400 H.Sh., pp. 109-111. 23. Mūsawī, Sayyed Ḥusayn, Musbat-e Seh, 1400 H.Sh., pp. 117-119. 24. "Khwud-khwāhī va 'Adam-e Īṣār-e Vālidayn 'Āmil-e Aṣlī-ye Kāhesh-e Farzand" (El Egoísmo y la Falta de Sacrificio de los Padres como Causa Principal de la Reducción de Hijos), Webgāh-e Balāgh (Sitio Web Balāgh). 25. Mūsawī, Sayyed Ḥusayn, Musbat-e Seh, 1400 H.Sh., p. 118. 26. "Siyāsat-hā-ye Konṭrol-e Jam'iyyat; Ahdāf va Natāyej" (Políticas de Control de Población; Objetivos y Resultados), Portāl-e Jāmi'-e 'Ulūm-e Insānī (Portal Integral de Ciencias Humanas). 27. "Siyāsat-hā-ye Konṭrol-e Jam'iyyat; Ahdāf va Natāyej", Portāl-e Jāmi'-e 'Ulūm-e Insānī. 28. "Bayānāt dar Ijtima'-e Mardum-e Bujnūrd" (Declaraciones en la Reunión de la Gente de Bojnourd), Webgāh-e Daftar-e Ḥifẓ va Nashr-e Āthār-e Āyatollāh Khāmene'ī (Sitio Web de la Oficina para la Preservación y Publicación de las Obras del Ayatollah Khamene'i). 29. "Qānūn-e Ḥimāyat az Khānevāde va Javānī-ye Jam'iyyat" (Ley de Apoyo a la Familia y a la Juventud de la Población), Markaz-e Pazhūheshhā-ye Majlis-e Shūrā-ye Islāmī (Centro de Investigación de la Asamblea Consultiva Islámica). 30. "Qānūn-e Ḥimāyat az Khānevāde va Javānī-ye Jam'iyyat", Markaz-e Pazhūheshhā-ye Majlis-e Shūrā-ye Islāmī. 31. Pāygāh-e Internetī-ye Maktab-e Waḥy (Base de Internet de la Escuela de la Revelación). ________________________________________ Fuentes

  • Corán Karim.
  • "Bayānāt dar Ijtima'-e Mardum-e Bujnūrd" (Declaraciones en la Reunión de la Gente de Bojnourd), Webgāh-e Daftar-e Ḥifẓ va Nashr-e Āthār-e Āyatollāh Khāmene'ī (Sitio Web de la Oficina para la Preservación y Publicación de las Obras del Ayatollah Khamene'i), fecha de publicación: 19 Mehr 1391 H.Sh.; fecha de visita: 20 Tīr 1402 H.Sh.
  • Ḥaydarī, Aḥmad y 'Alī Ghubayshāwī, "Farzand-āvarī dar Ā'īne-ye Āyāt-e Qur'ān" (La Procreación en el Espejo de los Versículos del Corán), Ā'īn-e Raḥmat (Rito de la Misericordia), Webgāh-e Daftar-e Āyatollāh Makārim Shīrāzī (Sitio Web de la Oficina del Ayatollah Makārim Shīrāzī), fecha de visita: 17 Tīr 1402 H.Sh.
  • Ḥaydarī, Aḥmad y 'Alī Ghubayshāwī, "Farzand-āvarī dar Ā'īne-ye Riwāyāt-e Islāmī" (La Procreación en el Espejo de las Narraciones Islámicas), Ā'īn-e Raḥmat, Webgāh-e Daftar-e Āyatollāh Makārim Shīrāzī, fecha de visita: 17 Tīr 1402 H.Sh.
  • Ḥaydarī, Zahrā y otros, "Farzand-āvarī: 'Awāmil-e Sawq-dahande va Bāzdārande" (Procreación: Factores Impulsores y Disuasorios), en Nashrīye-ye Pazhūshkade-ye 'Ulūm-e Behdāshtī-ye Jihād-e Dāneshgāhī (Publicación del Instituto de Investigación de Ciencias de la Salud de la Yihad Académica), n.º 3, Khordād y Tīr 1398 H.Sh.
  • "Khwud-khwāhī va 'Adam-e Īṣār-e Vālidayn 'Āmil-e Aṣlī-ye Kāhesh-e Farzand" (El Egoísmo y la Falta de Sacrificio de los Padres como Causa Principal de la Reducción de Hijos), Webgāh-e Balāgh (Sitio Web Balāgh), fecha de publicación: 6 Dey 1400 H.Sh.; fecha de visita: 23 Tīr 1402 H.Sh.
  • "Siyāsat-hā-ye Konṭrol-e Jam'iyyat; Ahdāf va Natāyej" (Políticas de Control de Población; Objetivos y Resultados), Portāl-e Jāmi'-e 'Ulūm-e Insānī (Portal Integral de Ciencias Humanas), fecha de visita: 20 Tīr 1402 H.Sh.
  • Ghubayshāwī, 'Alī, "Farzand-āvarī dar Mīzān-e 'Aqlāniyyat-e Ijtimā'ī va Akhlāq" (La Procreación en la Balanza de la Racionalidad Social y la Ética), Ā'īn-e Raḥmat, Webgāh-e Daftar-e Āyatollāh Makārim Shīrāzī, fecha de visita: 19 Tīr 1402 H.Sh.
  • "Qānūn-e Ḥimāyat az Khānevāde va Javānī-ye Jam'iyyat" (Ley de Apoyo a la Familia y a la Juventud de la Población), Webgāh-e Markaz-e Pazhūheshhā-ye Majlis-e Shūrā-ye Islāmī (Sitio Web del Centro de Investigación de la Asamblea Consultiva Islámica), fecha de publicación: 19 Ābān 1400 H.Sh.; fecha de visita: 20 Tīr 1402 H.Sh.
  • Kulaynī, Muḥammad ibn Ya'qūb, Al-Kāfī, investigación de 'Alī Akbar Ghaffārī y Muḥammad Ākhundī, Teherán, Dār al-Kutub al-Islāmiyyah (Casa de los Libros Islámicos), cuarta edición, 1407 H.Q.
  • Mūsawī, Sayyed Ḥusayn, Musbat-e Seh (Positivo Tres), Qom, Hay'at-e Imrūz (Asociación de Hoy), 1400 H.Sh.