Hadiz de la Nobleza de la Moral
Hadiz de la Nobleza de la Moral El hadiz de la Nobleza de la Moral (Hadith Makarem al-Akhlaq) es una narración del Profeta Muhammad (la paz y las bendiciones de Dios sean con él) en la que afirma que el objetivo de su misión (bi'tha) fue completar las virtudes morales. En este hadiz se dice: «إِنَّمَا بُعِثْتُ لِأُتَمِّمَ مَکَارِمَ الْأَخْلَاق» (Innama bu'ithtu li-utammima makarim al-akhlaq), que significa: "Fui enviado solo para completar la nobleza de la moral". Basándose en este hadiz, la moralidad se considera uno de los temas importantes de la religión del Islam y la completitud y enseñanza de la nobleza de la moral se han contado entre los objetivos principales de la misión del Profeta (la paz y las bendiciones de Dios sean con él). Este hadiz ha sido narrado en fuentes tanto chiitas como sunitas. También se han transmitido narraciones con el mismo contenido, pero con frases ligeramente diferentes, en las fuentes de hadices. Algunos investigadores, debido a la gran cantidad de narraciones del contenido de este hadiz, lo han considerado mutawatir ma'nawi (narración concurrente en significado). Se dice que la nobleza de la moral es diferente y superior a otras virtudes morales. En los hadices, cualidades como la paciencia, la gratitud, la nobleza (ghayrat), el contentamiento, la valentía, el mantenimiento de los lazos de parentesco (sila rahim), la modestia y la buena moral han sido consideradas ejemplos de la nobleza de la moral. ________________________________________ Posición El hadiz «إِنَّمَا بُعِثْتُ لِأُتَمِّمَ مَکَارِمَ الْاَخْلَاق» significa: "Fui enviado para completar la nobleza de la moral (y enseñarla)" [1]. Este hadiz es conocido como el Hadiz de la Nobleza de la Moral [2] o el Hadiz del Completar (Hadith Tatmim) [3] y se ha narrado del Profeta del Islam (la paz y las bendiciones de Dios sean con él) [4]. Basándose en este hadiz, uno de los objetivos principales de la misión del Profeta (la paz y las bendiciones de Dios sean con él) ha sido considerado el de completar y enseñar la nobleza de la moral [5], y se lo ha considerado como una declaración de la importancia de los asuntos morales en la religión del Islam [6]. ________________________________________ Diferentes Interpretaciones del Hadiz Se han hecho diferentes interpretaciones del Hadiz de la Nobleza de la Moral:
- Murtada Mutahhari, un erudito y escritor chiita, ha escrito que de este hadiz se entiende que la misión del Profeta se refiere al ámbito de la mentalidad, la moral y la educación de las personas, y tiene un aspecto emocional, sentimental y motivacional, no aspectos científicos, técnicos, etc.; a diferencia de la moral socrática que se basa en la virtud y el juicio de la razón y solo se enfoca en el aspecto racional. Por esta razón, es seca, inmutable y estática [7].
- Según el místico y exégeta sunita Ibn 'Arabi (560-638 AH), cada uno de los profetas tenía una mayor capacidad para aceptar las virtudes [8], y aquel que fue posterior a los demás, tenía todas las cualidades y perfecciones de los profetas anteriores. Por lo tanto, el Profeta del Islam (la paz y las bendiciones de Dios sean con él) se hizo digno de completar la nobleza de la moral [9].
- Algunos investigadores también creen que el Hadiz de la Nobleza de la Moral no tiene como único objetivo alcanzar la nobleza de la moral [10], ya que para la misión del Profeta se han mencionado objetivos como la política y el liderazgo de la sociedad y la prueba definitiva para la gente [11]. Con respecto a este tema, se han expresado varias posibilidades para explicar el concepto de esta narración, entre ellas:
- Este hadiz restringe la terminación de la nobleza de la moral al Profeta del Islam; es decir, entre todos los profetas, solo él fue enviado para completar la nobleza de la moral [12].
- La intención es restringir la nobleza de la moral a otras virtudes morales; es decir, el Profeta fue enviado para completar la nobleza de la moral, que son las cualidades morales más elevadas [13].
- La causa y el objetivo principal de la misión es la completitud de la nobleza de la moral, y esta causa es la base y el fundamento de las otras causas y aspectos religiosos de la misión [14].
La Cadena de Narración (Isnad) El Hadiz de la Nobleza de la Moral ha sido narrado tanto en fuentes chiitas como sunitas. De las fuentes chiitas, Al-Risalah al-Alawiyyah [15], escrito por Muhammad ibn Ali Karajaki (fallecido en 449 AH), y el Tafsir Majma' al-Bayan [16], escrito por Fadl ibn Hasan Tabarsi (fallecido en 548 AH), son considerados las fuentes más antiguas que han narrado el Hadiz de la Nobleza de la Moral [17]. Además, Hasan ibn Fadl Tabarsi, en la introducción del libro Makarem al-Akhlaq, ha mencionado esta narración sin mencionar la cadena de narración [18]. Por supuesto, este hadiz, con frases y narraciones diferentes, también ha sido mencionado en otras fuentes: en el Fiqh al-Rida con la frase «بُعِثتُ بِمَکارِمِ الاَخلاق» (bu'ithtu bi-makarim al-akhlaq), que significa "fui enviado con la nobleza de la moral" [19], y en el libro Amali, escrito por Sheij Tusi (385-460 AH), se narra del Profeta (la paz y las bendiciones de Dios sean con él) con la frase «بُعِثتُ بِمَکارِمِ الاَخلاقِ و مَحَاسِنِها» (bu'ithtu bi-makarim al-akhlaq wa mahasinaha), que significa "fui enviado con la nobleza de la moral y sus virtudes" [20]. Entre las fuentes sunitas, Bayhaqi (fallecido en 458 AH) ha narrado esta narración en el libro Sunan al-Kubra, con la mención de la cadena de narración, de Abu Hurairah, del Profeta (la paz y las bendiciones de Dios sean con él) [21]. También Malik ibn Anas (93-179 AH) [22], Ahmad ibn Hanbal (164-241 AH) [23], y Muhammad ibn Ismail Bukhari (194-256 AH) [24] han incluido este hadiz con palabras similares en sus libros. Algunos investigadores, debido a la gran cantidad de narraciones de este hadiz con diferentes palabras y cadenas de narración en fuentes chiitas y sunitas, lo han considerado mutawatir ma'nawi (narración concurrente en significado) o al menos con una estifada ma'nawiyyah (transmisión frecuente en significado) y lo han considerado aceptado entre los eruditos [25]. ________________________________________ Ejemplos de la Nobleza de la Moral La palabra makarem es el plural de makramah, que significa grandeza y nobleza [26], y la nobleza de la moral se ha interpretado como la moralidad noble [27]. En las fuentes de hadices, se han narrado numerosas narraciones de los infalibles (la paz y las bendiciones de Dios sean con ellos) sobre la nobleza de la moral [28], y en algunas de ellas, se han mencionado cualidades como ejemplos de la nobleza de la moral. Kulayni, en el libro Al-Kafi, ha traído un hadiz del Imam Sadiq (la paz y las bendiciones de Dios sean con él) que presenta la nobleza de la moral como la joya de los profetas y alienta a tenerla. Luego, enumera diez características como ejemplos de la nobleza de la moral: convicción, contentamiento, paciencia, gratitud, autocontrol, buena moral, generosidad, nobleza (ghayrat), valentía y caballerosidad (muruvvah) [29]. En otro hadiz del mismo libro, se mencionan otras cualidades como ejemplos de la nobleza de la moral: desesperación (de lo que está con la gente), veracidad, cumplimiento de la confianza, mantenimiento de los lazos de parentesco, hospitalidad, alimentar al necesitado, recompensar la bondad, respetar los derechos del vecino, respetar los derechos del amigo. Luego se dice que la raíz de toda nobleza es la modestia y la vergüenza [30]. ________________________________________ Diferencia entre la Nobleza y las Virtudes de la Moral En algunas narraciones del Hadiz de la Nobleza de la Moral, incluyendo la narración de Sheij Tusi, junto a la nobleza (makarem), también se mencionan las virtudes (mahasin) de la moral [31]. Según Muhammad Taqi Falsafi (1286-1377 SH), un orador religioso, en las narraciones no se ha mencionado un criterio para distinguir entre las virtudes y la nobleza de la moral [32]; pero, teniendo en cuenta los ejemplos que se han mencionado en los hadices para estos dos títulos, se puede decir que aquellas cualidades morales como ser de buen semblante con la gente que, según el legislador, son aprobadas, pero también pueden ser compatibles con las inclinaciones del alma [33] y se relacionan más con las relaciones sociales y la forma de interactuar con los demás [34], son las virtudes de la moral (mahasin), y aquellas moralidades como controlar la ira que, si alguien quiere practicarlas, debe luchar contra sus deseos mundanos, o al menos ser indiferente a ellos, se encuentran entre la nobleza de la moral (makarem) [35]. Notas a pie de página 1. Hakimi et al., Al-Hayat, traducción de Ahmad Aram, 1380 SH, vol. 6, p. 675. 2. Arefinia y Mohammadi, "Investigación sobre la Semántica del Hadiz de la Nobleza de la Moral", p. 138. 3. Hadi, "Nobleza de la Moral; una investigación sobre la narración de la complementación de la nobleza de la moral", p. 314. 4. Tabarsi, Majma' al-Bayan, 1372 SH, vol. 10, p. 500. 5. Naraqi, Me'raj al-Sa'adah, 1378 SH, p. 107; Makarem Shirazi, Tafsir Nemuneh, 1374 SH, vol. 24, p. 379. 6. Alinejad, "La diferencia entre la nobleza de la moral y las virtudes de la moral", p. 6. 7. Motahhari, Yaddasht-haye Ostad, 1385 SH, vol. 6, p. 478. 8. Ibn Arabi, Tafsir Ibn Arabi, 1422 AH, vol. 2, p. 84. 9. Ibn Arabi, Tafsir Ibn Arabi, 1422 AH, vol. 1, p. 395. 10. Arefinia y Mohammadi, "Investigación sobre la Semántica del Hadiz de la Nobleza de la Moral", p. 141. 11. Hadi, "Nobleza de la Moral; una investigación sobre la narración de la complementación de la nobleza de la moral", p. 322; Arefinia y Mohammadi, "Investigación sobre la Semántica del Hadiz de la Nobleza de la Moral", p. 141. 12. Arefinia y Mohammadi, "Investigación sobre la Semántica del Hadiz de la Nobleza de la Moral", p. 141. 13. Hadi, "Nobleza de la Moral; una investigación sobre la narración de la complementación de la nobleza de la moral", p. 333. 14. Arefinia y Mohammadi, "Investigación sobre la Semántica del Hadiz de la Nobleza de la Moral", p. 143. 15. Karajaki, Al-Risalah al-'Alawiyyah, 1427 AH, p. 11. 16. Tabarsi, Majma' al-Bayan, 1372 SH, vol. 10, p. 500. 17. Arefinia y Mohammadi, "Investigación sobre la Cadena de Narración del Hadiz de la Nobleza de la Moral", p. 105. 18. Tabarsi, Makarem al-Akhlaq, 1412 AH, p. 8. 19. Atribuido al Imam Rida, Fiqh al-Rida (a.s.), 1406 AH, p. 353. 20. Tusi, Al-Amali, 1414 AH, p. 596. 21. Bayhaqi, Al-Sunan al-Kubra, 1424 AH, vol. 10, p. 323. 22. Malik ibn Anas, Al-Muwatta', 2004 CE, vol. 5, p. 1330. 23. Ahmad ibn Hanbal, Musnad Ahmad, 2001 CE, vol. 14, pp. 512-513. 24. Al-Bukhari, Al-Adab al-Mufrad, 1409 AH, p. 104. 25. Arefinia y Mohammadi, "Investigación sobre la Cadena de Narración del Hadiz de la Nobleza de la Moral", p. 120. 26. Bustani, Farhang-e Abjadi, 1375 SH, p. 855. 27. Hadi, "Nobleza de la Moral; una investigación sobre la narración de la complementación de la nobleza de la moral", p. 327. 28. Para ejemplos, ver Kulayni, Al-Kafi, 1407 AH, vol. 2, p. 55; Majlisi, Bihar al-Anwar, 1403 AH, vol. 67, pp. 367-375. 29. Kulayni, Al-Kafi, 1407 AH, vol. 2, p. 56. 30. Kulayni, Al-Kafi, 1407 AH, vol. 2, p. 55. 31. Tusi, Al-Amali, 1414 AH, p. 596. 32. Falsafi, Sharh Do'aye Makarem al-Akhlaq, 1386 SH, vol. 1, p. 197. 33. Falsafi, Sharh Do'aye Makarem al-Akhlaq, 1386 SH, vol. 1, p. 198. 34. Alinejad, "La diferencia entre la nobleza de la moral y las virtudes de la moral", p. 8. 35. Falsafi, Sharh Do'aye Makarem al-Akhlaq, 1386 SH, vol. 1, p. 198. ________________________________________ Fuentes
- Ibn Arabi, Abu Abdullah Muhyi al-Din Muhammad, Tafsir Ibn Arabi, investigación: Rabab, Samir Mustafa, Beirut, Dar Ihya al-Turath al-Arabi, primera edición, 1422 AH.
- Ahmad ibn Hanbal, Abu Abdullah, Musnad al-Imam Ahmad ibn Hanbal, investigación: Shu'ayb al-Arna'ut, Adel Murshid, y otros, Mu'assasah al-Risalah, primera edición, 2001 CE.
- Al-Bukhari, Muhammad ibn Ismail, Al-Adab al-Mufrad, investigación: Abd al-Baqi, Muhammad Fu'ad, Beirut, Dar al-Basha'ir al-Islamiyah, tercera edición, 1409 AH.
- Bustani, Fuad Efram, Farhang-e Abjadi Arabi - Farsi, traducción, Mahyar, Reza, Teherán, Entesharat-e Eslami, segunda edición, 1375 SH.
- Bayhaqi, Abu Bakr Ahmad ibn al-Hussein, Al-Sunan al-Kubra, investigador: Muhammad Abd al-Qadir Ata, Beirut, Dar al-Kutub al-'Ilmiyyah, tercera edición, 1424 AH.
- Hakimi, Muhammad Reza y otros, Al-Hayat, traducción: Ahmad Aram, Teherán, Dafdar-e Nashr-e Farhang-e Eslami, primera edición, 1380 SH.
- Sheij Tusi, Muhammad ibn Hasan, Al-Amali, Qom, Dar al-Thaqafah, primera edición, 1414 AH.
- Tabarsi, Hasan ibn Fadl, Makarem al-Akhlaq, Qom, Sharif Radi, cuarta edición, 1412 AH.
- Tabarsi, Fadl ibn Hasan, Majma' al-Bayan fi Tafsir al-Qur'an, prefacio: Balaghi, Muhammad Jawad, Teherán, Naser Khosrow, tercera edición, 1372 SH.
- Arefinia, Hussein, y Mohammadi, Muslim, "Investigación sobre la Semántica del Hadiz de la Nobleza de la Moral con énfasis en su estructura y literatura", en Fasl-nameh-ye Pazhuhesh-nameh-ye Akhlaq, vol. 14, no. 53, otoño de 1400 SH.