Nu'man ibn 'Ajlan al-Zuraqi
Nu'man ibn 'Ajlan al-Zuraqi![]() | |
---|---|
Información personal |
Nu'mán ibn 'Ajlān Zurqī Ansārī, (en árabe: النعمان بن عجلان الزرقي) fue un funcionario del Imam Ali (P) en Bahrein y Omán, quien posteriormente abandonó al Imam y se unió a Mu'awiya.
Nu'mán fue uno de los compañeros del Profeta, narrador de hadices relacionados con el evento de Gadir y formó parte de las tropas del Imam Ali en las batallas de Yamal y Siffin. Además, apoyaba al Imam mediante la composición de poemas. Durante su mandato en Bahrein, debido a su entrega del dinero público a la tribu de Banu Zurayq, el Imam le escribió una carta advirtiéndole sobre esta acción. Tras recibir la carta y ser evidenciado su desvío en el manejo de los fondos públicos, Nu'mán abandonó al Imam y se unió a Mu'awiya.
Introducción
Nu'mán ibn 'Ajlān Zurqī, originario de los Ansar y perteneciente a la tribu de Banu Zurayq,[1] fue uno de los compañeros del Profeta Muhammad (P.B.D)[2] y del Imam Ali (P).[3] Durante un período, fue designado por el Imam Ali como gobernador de Bahrein y Omán.[4] Siempre gozó de gran respeto entre los Ansar.[5] Tras el martirio de Hamza ibn Abd al-Muttalib, Nu'mán contrajo matrimonio con Khawla bint Qays, esposa de Hamza.[6] En los días de la enfermedad de Nu'mán, el Profeta Muhammad (PB) le visitó y elevó súplicas por su pronta recuperación.[7] En la obra Ansāb al-Ashrāf (siglo III), Nu'mán es reconocido como uno de los defensores de la Ahl al-Bayt (la familia del Profeta) frente a Mu'awiya.[8] Asimismo, el erudito Al-Allame Amini lo menciona entre los transmisores del hadiz de Gadir.[9] Nu'mán participó activamente en las batallas de Yamal[10] y Siffin[11] bajo el mando del Imam Ali. En el libro Waqʿat Siffin, Minqarī lo incluye como uno de los testigos del incidente del arbitraje (Hakimiyye).[12]
Cabe destacar que Na'im ibn 'Ajlān, uno de los mártires de Karbala, fue su hermano.[13]
Separación del Imam Ali
Tras la batalla de Siffin, el Imam Ali (P) designó a Nu'mán ibn 'Ajlān como gobernador de las regiones de Bahréin y Omán.[14] Durante su administración, Nu'mán distribuyó fondos del tesoro público (Bayt ul-Māl) entre los miembros de su tribu, los Banu Zurayq.[15] Según el historiador del siglo III, al-Ya'qubī, el Imam Ali le escribió una carta en la que lo reprendía severamente por este acto y lo exhortaba a abstenerse de tales prácticas. Luego de recibir la misiva y al quedar expuesta su desviación en la gestión del erario público, Nu'mán abandonó al Imam y se unió a Mu'awiya.[16]
Poesías en apoyo al Imam Ali (P)
Nu'mán fue un poeta notable.[17] Durante el incidente de Saqifah[18] y en el día de la batalla de Siffin,[19] compuso versos en defensa del Imam Ali, entre los cuales se encuentra el siguiente: Traducción:
وَصيُّ النَّبيِّ الْمُصْطَفى وَ ابْنُ عَمِّهِ وَ قاتِلُ فُرْسانِ الضَّلالَةِ وَ الْكُفْرِ"El sucesor del Profeta elegido, su propio primo, quien combatió a los caballeros de la falsedad y la incredulidad."[20]
Ibn Abī al-Ḥadīd, en su comentario al Nahj al-Balāghah, considera este poema de Nu'mán como una respuesta a las composiciones de 'Amr ibn al-'Āṣ en el contexto del incidente de Saqifah. Además, añade el siguiente verso: Que puede traducirse como:
فذاک بعون الله یدعو إلی الهدی و ینهی عن الفحشاء و البغی و النکر«Él, con la ayuda de Dios, invita a la guía y prohíbe la inmoralidad, la injusticia y la ingratitud.»[21]
Referencias
- ↑ Tusi, Riyal, 1373, pág. 83.
- ↑ Ibn Azir, Asd al- Gaba, 1970, tomo 5, pág.334.
- ↑ Tusi, Riyal, 1373, pág.83.
- ↑ Tusi, Riyal, 1373, pág.83.
- ↑ Ibn Azir, Asd al- Gaba, 1970, tomo 5, pág.334.
- ↑ Ibn Hayar Asqlani, al-Isaba, 1415 H, tomo 6, pág.351.
- ↑ Ibn Hayar Asqlani, al-Isaba,1415 H, tomo 6, pág.351.
- ↑ Balazori, Ansab al-Ashraf, 1417 H, tomo 5, p.30.
- ↑ Amini, Al-Gadir, 1416 H, tomo 1, pág. 142.
- ↑ Mofid, Al-Yamal wa Nusra, 1413 H, págs. 101-105.
- ↑ Manqari, Waqqa Safin, 1404 H, tomo 1, pág. 380.
- ↑ Manqari, Waqqa Seffin, 1404 H, pág. 507.
- ↑ Mamaqani, Tangih al-Maqal, Nayaf, tomo 3, pág. 274.
- ↑ Tusi, Riyal, 1373, pág.83.
- ↑ Ibn Hayar Asqlani, al-Isaba, 1415 H, tomo 6, pág.352.
- ↑ Yaqubi, Tarij Al-Yaqubi, Dar Sadir, tomo 2, pág. 201.
- ↑ Ibn Hayar Asqlani, al-Isaba, 1415 H, tomo 6, pág.351.
- ↑ Hosaini, Fuentes de Nahyul Balaga, tomo 3, pág.334.
- ↑ Manqari, Waqa Seffin, 1404 H, pág. 380.
- ↑ Manqari, Waqa Seffin, 1404 H, pág. 380.
- ↑ Ibn Abil Hadid, Sharh Nahyul Balaga, 1404 H, tomo 6, págs. 30-
Bibliografía
- Ibn Abil Hadid, Abd al-Hamid Ibn Hibatullá, Sharh Nahyul Balaga, Qom, Escuela del Ayatollá Marashi al-Nayafi, 1404 H.
- Ibn Azir, Ali Ibn Muhammad, Asd al- Gaba fi Marifa al-Sahaba, Beirut, Dar Al-Ehya al-Traz al-Arabi, 1970.
- Ibn Hayar Asqlani, Ahmad Ibn Ali, Al-Isabah Fi Tamiz al-Sahaba, Beirut, Dar Kitab Al-Ilmiya, primera edición, 1415 H.
- Amini, Abdul Hosain, Al-Gadir en Al-Kitab y Sunnah y Al-Adab, Qom, Centro Al-Gadir de Estudios Islámicos, 1416 H.
- Balazori, Ahmad Ibn Yahya, Ansab al-Ashraf, Beirut, Dar al-Fikr, 1417 H.
- Hosaini, Abd al-Zahra, Fuentes de Nahyul Balaga y sus documentos, Beirut, Dar al-Zahra, 1409 H.
- Tusi, Muhammad Ibn Hasan, Riyal al-Tusi, Qom, Oficina de la publicación Islámica (Yamia Madrresin), tercera edición, 1373.
- Mamaqani, Abdullah, Tangih al-Maqal fi Marifa al-Riyal, Nayaf, Sin nimbre, Sin fecha.
- Mofid, Muhammad Ibn Muhammad, Al-Yamal wa al-Nusra Li Seyyed al-Itrah fi Harb al-Basra, Qom, Congreso del Sheij Mofid, 1413 H.
- Manqari, Nasr Ibn Muzahm, Waqa Seffin, Qom, biblioteca Ayatollá al-Marashi al-Nayafi, segunda edición, 1404 H.
- Yaqubi, Ahmad Ibn Abi Yaqub, Tarij Al-Yaqubi, Beirut, Dar Sadir, Sin fecha.