Califato
El Califato (en árabe: الخِلافَة ) es un término político-religioso que se refiere a la sucesión del Profeta (PBD) en cuestiones políticas, gubernamentales y religiosas. De acuerdo con la Doctrina Shiíta, los verdaderos Califas del Profeta (PBD) son los doce Imames de Ahlul-Bait (P), y la única diferencia entre ellos y el Profeta (PBD) es que Dios no les envió revelación a ellos. Después del fallecimiento del Profeta (PBD), con excepción del corto plazo del Califato del Imam Alí (P) y del Imam Hasan (P), la posición del Califato fue usurpada por personas no infalibles. Por cerca de 13 siglos, numerosas personas y dinastías ocuparon esta posición, presentándose falsamente como sucesores del Profeta (PBD).
Significado del Califato
La palabra árabe "Jilafa" se ha originado de la raíz de (خلف) que significa la sucesión, y la palabra califa significa sucesor o sustituto. Estas palabras se han utilizado en el Corán, precisamente en este sentido literal.
Como consecuencia del fallecimiento del Profeta (PBD), y los acontecimientos políticos de aquel entonces, el concepto de califato adquirió nociones fundamentales en la cultura y la política de los sunitas. Por otro lado, entre los shiítas, el concepto de Imamato se utilizaba en lugar del califato. Sin embargo; el uso del término “Imam” en las fuentes shiítas tiene un significado especial, que es muy distinto al concepto de califato en el Sunnismo.
Historia
La formación del califato, se remonta a una asamblea que tuvo lugar en Saqifa Bani Sa'ida, en el que un grupo de árabes eligieron a un sucesor para el Profeta (PBD), inmediatamente después de su fallecimiento.
Los primeros Califas
Abu Bakr Ibn Abi Quhafa
El Sistema de Califato fue establecido por la elección de Abu Bakr Ibn Abi Quhafa como el primer Califa de los árabes nuevo-musulmanes. Aunque la elección de Abu Bakr como Califa fue rechazada por muchos de los compañeros del Profeta (PBD), Bani Hashim y, en particular, los miembros de Ahlul-Bait (P), él logro establecer su Gobierno mediante varios métodos y políticas; y suprimió severamente cualquier objeción a este respecto. [1]
Umar Ibn al-Jattab
Abu Bakr, poco antes de su muerte, asignó a Umar como su Sucesor, y obligó a la gente a que le jurase lealtad.[2] Puesto que Umar Ibn Jattab era el Sucesor de Abu Bakr, fue llamado "Jalifat Jalifat Rasul Allah" (en árabe: خليفة خليفة رسول الله, el Sucesor del Sucesor del Profeta), pero él prefirió ser llamado "Amir al-Mu'minin "(Príncipe de los Creyentes), en su lugar. [3]
Como califa, Umar creía tener las mismas autoridades que el Profeta (PBD).[4] Sin embargo; la conducta y las políticas de Umar eran obviamente incompatibles con la tradición del Profeta (PBD); políticas tales como la propagación de la opinión de que los árabes son superiores a otros grupos étnicos, la discriminación entre los musulmanes en sus porciones de la Tesorería Pública y la división de los botines de guerra en forma desigual.[5]
Uzman Ibn Affan
Uzman Ibn Affan alcanzó el poder en el año 23 de la hégira. Se le dio esta posición en un Consejo de 6 personas, con la condición de que actuase de acuerdo con el Corán y la tradición del Profeta (PBD) y que siguiese la conducta de los Califas anteriores. Es de hacer notar; que el Califato fue ofrecido primeramente al Imam Alí (P) bajo las mismas condiciones, pero el Imam (P) se negó a aceptar esta última condición.[6]
Uzman, a pesar de que había aceptado las condiciones antes mencionadas, no se quedó amarrado con ellas. Por ejemplo, durante su Califato, algunas personas que fueron expulsadas de la Comunidad Islámica por el Profeta (PBD) ocuparon las posiciones gubernamentales importantes, y la Tribu de los Omeyas; prácticamente gobernaban sobre la gente. Uzman, gastaba y otorgaba de la Tesorería Pública como deseaba.[7] Razón por la cual su manera de gobernar dio lugar a frecuentes objeciones entre los musulmanes.
Alí Ibn Abi Talib (P)
Después de la muerte de Uzman, los musulmanes le juraron lealtad a Alí Ibn Abi Talib (P) con la condición de que actuase de acuerdo con el Corán y la conducta del Profeta (PBD).[8] El Imam (P) no obligó a nadie a que le jurase lealtad,[9] y decía que cualquier persona era libre para decidir a este respecto. Él daba mucha importancia a los programas educativos,[10] especialmente a la difusión de las enseñanzas islámicas, para que la gente conociera los mandamientos de Dios y pudiera distinguir entre lo lícito y lo ilícito.[11]
Imam Hasan Ibn Alí (P)
El martirio del Imam 'Alí (P) en el año 40 de la hégira (660 D.C.) complicó el caso del Califato; al establecerse ciertas circunstancias críticas. Además de los problemas políticos, las fronteras geográficas del Califato estaban en peligro; ya que Mu'awiya había declarado la independencia de Sham y Egipto, desde el centro del Califato.
El Imam Hasan (P), durante los primeros seis meses de su Califato, trató de resistirse contra Mu'awiya, pero las situaciones complicadas de aquel entonces, las traiciones de sus compañeros y la falta de un ejército poderoso, no le dejaron más opción que hacer un tratado de paz con Mu'awiya. Una de las condiciones del Imam (P) en su tratado de paz, fue que Mu'awiya no debía elegir a su sucesor por su cuenta. [12] Sin embargo; más tarde, Mu'awiya violó las condiciones de este tratado.
El Imam Hasan (P) fue el último Califa de la primera cadena del Califato Islámico. Fue uno de los califas que llegó a ser llamado Rashidun (los califas bien guiados). Este título se utilizaba para denominar a aquellos califas que estaban entre la clase distinguida de los compañeros del Profeta (PBD).
Los Omeyas
Mu'awiya Ibn Abi Sufyan
El Califato Omeya fue fundado por Mu'awiya Ibn Abi Sufiyan en el año 41 de la hégira. El establecimiento de este tipo de califato, llevó a una crisis la legitimidad del Califato Islámico. Muawiya era un Califa que no se consideraba por los musulmanes como similar a los Califas anteriores, ni siquiera tuvo buena reputación. Él alcanzó el Califato por la fuerza, y no por procesos legítimos. [13] Esta es la razón por la que los habitantes de Kufa fueron obligados a jurarle lealtad a él. Él se llamó a sí mismo como el primer Rey Islámico,[14] esta manera quería marginar el sistema del Califato Islámico y reemplazarlo con una Monarquía. Mu'awiya sostenía que el Califato es una virtud que Dios le había otorgado a él y a su Tribu. Con esta idea, quería justificar el hecho de que sus hijos y descendientes podían heredar el Califato después de él. Incluso, a fin de alcanzar este propósito y dar legitimidad a una Monarquía, fabricó un hadiz y lo atribuyó al Profeta (PBD) diciendo que el Profeta (PBD) había dicho que el Califato es de 30 años, y después de este período habrá una Monarquía. [15]
Yazid Ibn Mu’awiya
Yazid Ibn Mu'awiya fue el segundo Califa de la Dinastía Omeya, que alcanzó el poder después de su padre Mu'awiya y gobernó durante casi cuatro años. Fue la primera persona en la historia del Islam que heredó la posición de Gobernador por padre, en forma de una Monarquía, y obligó a la gente, incluso a los compañeros del Profeta Muhammad (PBD), a jurarle lealtad.
Yazid no respetaba la mayoría de los valores islámicos, y la época de su Gobernación estaba llena de horribles eventos, entre ellos la tragedia de Karbalá en el año 61 de la hégira; el suceso que llevó al martirio al Imam Husain (P), la invasión a Medina en el año 63 de la hégira, conocida como el incidente de Harra,[16] y la invasión a La Meca para suprimir 'Abdul-lah Ibn Zubayr y la destrucción de la Kaaba con catapulta.
El Califato de la Tribu de Zubayr
Después de la muerte de Yazid en el año 64 de la hégira, 'Abdul-lah Ibn Zubayr declaró un Califato en La Meca y llamó a la gente a que le jurase lealtad para que pudiese retornar el Sistema del Califato a su forma original.[17] Tras la dimisión de Mu’awiya Ibn Yazid (Nieto de Mu’awiya) del Califato y las crisis del Gobierno Omeya, el Califato de Zubair encontró una oportunidad para expandir sus territorios más allá de la región de Hiyaz, donde había comenzado.
Banu Marwan
El Califato de Banu Marwan comenzó a partir del año 64 de la hégira y continuó con diez califas hasta el año 132. Su manera de gobernar era igual a la de los Omeyas; ya que ellos se consideraban a sí mismos como Reyes que tenían legitimidad divina.[18]
Abasidas
La Dinastía Abasida es el tercer período del Califato en la historia del Islam, y duró más de 5 siglos con 37 Califas (132-656 H). Los primeros Califas Abasidas empezaron su levantamiento con el lema de devolver los derechos de Ahlul-Bait (P). Este fue un lema, que ellos usaron para atraer a la gente, pero después de alcanzar el poder, establecieron una Monarquía que no tenía nada que ver con la Escuela de Ahlul-Bait (P).[19]
Los Califas Abasidas habían mezclado las tradiciones islámicas con costumbres especiales y llevaban una vida muy lujosa.[20] Durante las primeras generaciones de esta Dinastía, el Califa fue el centro de poder del sistema político. Pero poco a poco, la posición de Califa fue debilitándose; ya que los comandantes militares habían adquirido mucho poder, en la medida en que podían influenciar al Califa e intervenir en cualquier asunto político. [21]
La Dinastía Abasida fue derrocada por la invasión de los mongoles en el año 656 de la hégira. Tras esta derrota, muchas sunitas que consideraban al Califa como uno de los sacramentos de la religión, perdieron su fe en el Califato,[22] y algunos otros crearon Califatos locales en diferentes partes del mundo.
Califato Fatimí
El Califato Fatimí fue una Dinastía de 14 Califas que dominó Egipto, Moroco, Sham, Hiyaz y Yemen durante 270 años.[23]
La ideología del Califato Fatimí se originó en un movimiento para difundir la Escuela Isma’iliya (una de las ramas de la Shia) en todo el mundo. En el sistema del Califato Fatimí, el Califa, además de gozar de posiciones políticas, se consideraba un Imam que tenía una legitimidad religiosa. Los seguidores de la fe Isma’iliya creían que el Califa tenía las mismas posiciones que un Imam, y por lo tanto, lo llamaban con títulos como Príncipe de los Creyentes, Prueba de Dios, Sucesor del Profeta (PBD), etc.
El Califato Fatimí, tras un conflicto interno, se dividió en dos ramas; Musta’lawi y Nazari. Debido a estos conflictos, este Califato perdió su poder, hasta que en el año 567 de la hégira, llegó a su fin tras la muerte de al-‘Azid, el último Califa Fatimí. [24]
Imperio Otomano
En el año 923 de la hégira, el Imperio Otomano, después de conquistar Egipto, declaró oficialmente la formación de un nuevo Califato Islámico en sus territorios. Los otomanos controlaban una vasta parte de Rusia, el Sureste Europeo, el norte de África, Irak, Hiyaz y Sham. Los Califas Otomanos consideraban su Califato como una continuación del Califato Abasí; y así trataban de dar legitimidad a su poder.[25]
A pesar de su expansión en varias partes del Mundo, los Califas Otomanos nunca pudieron encontrar legitimad religiosa entre todos los musulmanes; ya que ellos no eran árabes, ni tuvieron relaciones genealógicas con la familia del Profeta (PBD).
En 1922, el Presidente de la República de Turquía, Kemal Ataturk, abolió el sultanato, dentro de su proceso de reformas y después de dos años, el Imperio Otomano llegó a su fin.
Revivificación del Califato
Después de la abolición del Califato Otomano, algunos grupos y personas trataron de restablecer el sistema del Califato. El Grupo Daesh (ISIS) es una Organización recién surgida, que tiene como objetivo restablecer el así llamado Califato Islámico.
Referencias
- ↑ Ibn Qutaiba, tomo 1, págs. 12-14; Tabari, tomo 3, págs. 202-203
- ↑ Belazari, Yumal min Ansab al-Ashraf, tomo 10, págs. 88-89 y 305; Tabari, tomo 3, págs. 428-434
- ↑ Belazari, Yumal min Ansab al-Ashraf, tomo 10, pág. 321
- ↑ Ya’farian, pág. 101
- ↑ MAlik Ibn Anas, pág. 308; Ibn Saad, tomo 3, pág. 286
- ↑ Ya’qubi, tomo 2, pág. 162; Tabari, tomo 4, pág. 233
- ↑ Ya’qubi, tomo 2, págs. 168-174; Tabari, tomo 4, pág. 347-348
- ↑ Ibn a’sam Kufi, tomo 2, pág. 435-436; Ya’qubi, tomo 2, págs. 178-179
- ↑ Nahyul Balaga, Carta: 1; Islafi, págs. 52 y 105-106
- ↑ Nahyul Balaga, Sermón: 34; Tabari tomo 5, pág. 91
- ↑ Nahyul Balaga, Sermón: 87
- ↑ Belazari, Yumal min Ansab al-Ashraf, tomo 3, pág. 287
- ↑ Ibn ‘Abd Rabbah, tomo 4, págs. 75-76
- ↑ Ibn ‘Asakir, tomo 59, pág. 151-177
- ↑ Ahmad Ibn Hanbal, tomo 6, pág. 289
- ↑ Tabari, tomo 5, págs. 461-462
- ↑ Belazari, tomo 6, pág. 341
- ↑ Ya’farian, pág. 236-247
- ↑ Ya’qubi, tomo 2, págs. 350-351
- ↑ Sa’labi, págs. 37-101
- ↑ Mu’mal al-Tawarij wa al-Qisas, págs. 362-365 y 374-375
- ↑ Ibn Asi, tomo 12, págs. 358-360
- ↑ Rashid al-Din Fazlil-lah, pág. 31-34
- ↑ ’Imad al-Din Katib, págs. 42-43 y 58-59
- ↑ Ibn Ayas, tomo 5, pág. 272
Bibliografía
- Nahyul Balaga.
- Ahmad Ibn Hanbal, Musnad, Beirut, 1993.
- Balazuri, Ahmad, Futuh al-Buldan, Frankfurt, 1992.
- Balazuri, Ahmad, Yumal min Ansab al-Ashraf, Beirut, 1996.
- Ibn ‘Abd Rabbah, al-’Aqd al-Frid, Beirut, 1990
- Ibn ‘Asakir, Tarij Madina Dameshq, Beirut, 2001.
- Ibn A’sam, al-Futuh, Beirut, 1991.
- Ibn Ayas, Badaye’ al-Zuhur fi Waqaye’ al-Duhir, Cairo, 1984.
- Iskafi, Muhammad, al-Mi’yar wa al-Muwazinah, Beirut, 1402.
- Malik Ibn Anas, al-Muwatta’, Cairo, 2006.
- Rashid al-Din Fazlul-lah, Yami’ al-Tawarij, Teherán, 1381 hégira solar.
- Tabari, Muhammad Ibn Yarir, Tarij, Beirut.
- Ya’farian, Rasul, Tarij Siyasi Eslam, Teherán, 1372 hégira solar.
- Ya’farian, Rasul, Tarij Tahawol Dolat wa Jilafat, Qom, 1377 hégira solar.