Labbaik Ya Hussain
Labbaik Ya Hussain (te respondo, oh Hussain) es un lema utilizado por los chiitas en respuesta a la llamada del Imam Hussain (P). El Imam Hussain (P) pidió ayuda varias veces durante el suceso de Kerbalá. La más conocida fue el día de Ashura, que se ha transmitido como " هَلْ مِنْ ناصرٍ یَنْصُرُنی " (¿Hay algún auxiliador que me auxilie?).
El objetivo de usar el lema Labbaik Ya Hussain se ha considerado una declaración de lealtad y solidaridad con el Imam, así como una forma de auxiliarlo. Se ha dicho que este lema presenta el suceso de Kerbalá como un flujo histórico continuo y ha sido la causa de la perdurabilidad del discurso de Ashura. También se ha considerado un símbolo de la lucha contra la arrogancia, la opresión, y el rechazo de la humillación y la abyección.
En varios países, este lema se utiliza en las ceremonias de luto de Muharram y también para expresar devoción al Imam Hussain (P). Además, se han creado varias obras artísticas en torno a él, y los chiitas lo usan también en los campos de batalla y en los funerales de los mártires. Asimismo, siguiendo este lema, se pronuncian otros lemas en conferencias, marchas y ceremonias religiosas; por ejemplo, Labbaik Ya Haidar, Labbaik Ya Mahdi y Labbaik Ya Jamenei.
Introducción
Labbaik Ya Hussain es una de las frases famosas del suceso de Ashura[1] y se considera que significa responder a la llamada del Imam Hussain (P).[2] El Imam Hussain (P) llamó a los musulmanes a auxiliarlo varias veces durante su viaje de La Meca a Irak.[3] Entre ellas, en La Meca dijo: "Voy a un lugar donde los lobos hambrientos del desierto me desgarrarán y destrozarán hueso por hueso... Quien esté dispuesto a sacrificar su sangre por nuestra causa, que venga a Kerbalá".[4] O, mediante una carta a los nobles de Basora, les pidió ayuda.[5] La llamada más famosa del Imam Hussain (P) tuvo lugar el día de Ashura.[6] Esta llamada es conocida como (¿Hay algún auxiliador que me auxilie?), que es una transmisión del significado de las palabras del Imam.[7]
Posición e Importancia
Después del suceso de Ashura, los chiitas declaran su solidaridad con el Imam Hussain (P) al pronunciar "Labbaik Ya Hussain",[8] y anuncian su disposición a sacrificar sus vidas, propiedades e hijos por la causa del Imam Hussain (P), al igual que sus compañeros.[9] Se ha dicho que este lema, como lema universal,[10] no se limita a un momento específico de la historia,[11] sino que presenta el suceso de Ashura como un flujo histórico continuo;[12] por lo tanto, además de garantizar la supervivencia de Ashura,[13] ha contribuido a la perdurabilidad del discurso de Ashura.[14]
Se considera que el lema "Labbaik Ya Hussain" tiene como efectos la dignidad y el honor, el alejamiento de la humillación y la abyección,[15] la lucha contra la opresión y el sacrificio de la vida por la verdad,[16] la liberación de todos los poderes,[17] la neutralización de las conspiraciones de los enemigos[18] y la erradicación de la hegemonía de la arrogancia;[19] por esta razón, este lema se considera un símbolo de la lucha contra la arrogancia y de la negativa a someterse a la humillación y la abyección.[20] Algunos expertos han atribuido el éxito, la fortaleza y la promoción de la Revolución Islámica de Irán a la aplicación del lema "Labbaik Ya Hussain".[21]
Labbaik en los Textos Religiosos
La palabra "Labbaik" ha sido utilizada a lo largo de la historia para responder a las peticiones de otros.[22] Los compañeros del Profeta también usaron la expresión "Labbaik" en varias ocasiones,[23] incluyendo la Batalla de Hunain, para responder a sus deseos;[24] por lo tanto, la afirmación del wahabismo de que el uso de este término para cualquier otro que no sea Dios es politeísmo, ha sido refutada.[25] Además, en una de las súplicas de ziyara del Imam Hussain (P) atribuida al Imam Sadiq (P), se pide a los peregrinos que repitan la frase " " (Te respondo, oh invocador de Dios) siete veces como una de las costumbres de la ziyara.[26] En la ziyara Rajabiyya del Imam Hussain (P) también se dirige al Imam con la frase "Labbaik Ya Daʿī Allāh" (Te respondo, oh invocador de Dios).[27] En la súplica de ʿAhd también se hace referencia a responder a la invitación del Imam Mahdi (que Dios acelere su aparición).[28]
Los lexicógrafos han atribuido la raíz de "Labbaik" al significado de obediencia[29] y respuesta,[30] y creen que la palabra "Labbaik", que originalmente era "labbā laka",[31] significa establecerse para la obediencia y la respuesta de una persona.[32] Esta palabra se usa con el título de talbiya ("لَبَّیک الّلهُمَّ لَبَّیک، لَبَّیک لاشَریک لَک لَبَّیک)": Te respondo, oh Dios, te respondo; te respondo, no tienes asociado, te respondo) al entrar en estado de ihram para el Hayy Tamattuʿ y la ʿUmra.[33]
Aplicación del Lema
El lema "Labbaik Ya Hussain" se ha utilizado en ceremonias de luto y expresión de devoción al Imam Hussain (P), así como en el ámbito cultural y artístico y en eventos revolucionarios.
En los Ritos Religiosos y de Luto
El lema "Labbaik Ya Hussain" se ha pronunciado en las ceremonias de luto de personas de diversos países como Nigeria,[34] Turquía,[35] Líbano,[36] Irán,[37] Irak, y países europeos como los Países Bajos.[38] El día de Ashura, los iraquíes, incluidos los habitantes de Tuwayrij[39] y la tribu Banī Asad,[40] corean este lema al entrar en el santuario del Imam Hussain (P). En Irán, algunas grandes concentraciones se han denominado "Concentración Labbaik Ya Hussain";[41] el cambio de las banderas de los santuarios en los Atabāt Alīyāt (santuarios sagrados chiitas en Irak) antes del comienzo de los días de luto también suele ir acompañado del lema "Labbaik Ya Hussain".[42] En el año 1397 d.H. (solar) [2018 d.C.], una bandera con el lema "Labbaik Ya Hussain" de la magnitud del Bayn al-Ḥaramayn (área entre los santuarios del Imam Hussain y Abū al-Faḍl al-ʿAbbās en Kerbalá) fue exhibida en la ceremonia de la marcha de Arba'in en Kerbalá.[43]
En la Cultura y el Arte
El lema "Labbaik Ya Hussain" ha tenido un eco en los poemas de poetas,[44] y también en diversas áreas culturales y artísticas, creándose varias obras bajo el título "Labbaik Ya Hussain". El videoclip "Labbaik Ya Hussain" con la voz de Sādeq Āhangarān es una de estas obras, producida con motivo de los días de Arba'in.[45] En el campo de la caligrafía, además de la creación de diversas obras con la frase "Labbaik Ya Hussain", se han lanzado convocatorias para la tipografía de esta frase.[46]
En Varios Sucesos
Este lema ha sido utilizado en diversos acontecimientos en diferentes países. Tras el anuncio de la fatwa de yihad contra Daesh (ISIS) por parte del Ayatolá Sayyed Alī Sīstānī, grupos de iraquíes la recibieron coreando el lema "Labbaik Ya Hussain"[47] y la utilizaron en las operaciones contra Daesh.[48] El uso de este lema se ha extendido en diversas ceremonias, como los funerales de los mártires de la resistencia en Irán,[49] Irak[50] y Líbano.[51]
Asimismo, siguiendo el lema "Labbaik Ya Hussain", se pronuncian otros lemas en conferencias, marchas y ceremonias religiosas; por ejemplo, "Labbaik Ya Rasul Allah" (Te respondo, oh Mensajero de Dios),[52] "Labbaik Ya Haidar" (Te respondo, oh Haidar [Alī]),[53] "Labbaik Ya Zainab" (Te respondo, oh Zainab),[54] "Labbaik Ya Corán" (Te respondo, oh Corán), "Labbaik Ya Mahdi" (Te respondo, oh Mahdi),[55] "Labbaik Ya Aba al-Faḍl" (Te respondo, oh Aba al-Faḍl [Al-ʿAbbās]),[56] "Labbaik Ya Khomeini" (Te respondo, oh Khomeini) y "Labbaik Ya Khamenei" (Te respondo, oh Khamenei).[57]
Referencias
- ↑ "Sharḥ Labbaik Yā Ḥusayn, Bakhsh Avval: Neveshtārī az Ostād Hādī Sorūsh" (Explicación de Labbaik Ya Hussain, Parte Primera: Escrito del Maestro Hadi Sorūsh), Shafaqna.
- ↑ "Shoʿār 'Labbaik Yā Ḥusayn' be Maʿnā-ye Ejābat Daʿvat Sayyed al-Shohadā (AS) ast" (El lema 'Labbaik Ya Hussain' significa la respuesta a la invitación del Sayyed al-Shuhadā -AS-), Agencia de Noticias Mehr.
- ↑ "Shoʿār 'Labbaik Yā Ḥusayn' be Maʿnā-ye Ejābat Daʿvat Sayyed al-Shohadā (AS) ast" (El lema 'Labbaik Ya Hussain' significa la respuesta a la invitación del Sayyed al-Shuhadā -AS-), Agencia de Noticias Mehr.
- ↑ Ḥalwānī, Nuzhat al-Nāẓir, 1408 d.H., p. 86; Ibn Ṭāwūs, Al-Luhūf, 1348 d.H. (solar), p. 60.
- ↑ Ibn Ṭāwūs, Al-Luhūf, 1348 d.H. (solar), p. 38.
- ↑ Ibn Ṭāwūs, Al-Luhūf, 1348 d.H. (solar), p. 116; Ibn Namā Ḥillī, Muṣīr al-Aḥzān, 1406 d.H., p. 70.
- ↑ Muḥaddithī, Farhang-e Ashūrā, 1376 d.H. (solar), p. 471.
- ↑ "Labbaik Yā Ḥusayn Mūjeb-e Māndegārī-ye Goftemān-e Ashūrāʾī ast" (Labbaik Ya Hussain causa la perdurabilidad del discurso de Ashura), Agencia de Noticias Razavi.
- ↑ "Shoʿār 'Labbaik Yā Ḥusayn' be Maʿnā-ye Ejābat Daʿvat Sayyed al-Shohadā (AS) ast" (El lema 'Labbaik Ya Hussain' significa la respuesta a la invitación del Sayyed al-Shuhadā -AS-), Agencia de Noticias Mehr.
- ↑ "Shoʿār Labbaik Yā Ḥusayn Jahānī Shodeh Ast" (El lema Labbaik Ya Hussain se ha globalizado), ISNA.
- ↑ "Labbaik Yā Ḥusayn Mūjeb-e Māndegārī-ye Goftemān-e Ashūrāʾī ast" (Labbaik Ya Hussain causa la perdurabilidad del discurso de Ashura), Agencia de Noticias Razavi.
- ↑ "Farākhvān-e Reghābatī-ye Ḥurufnegārī-ye Labbaik Yā Ḥusayn" (Convocatoria competitiva de tipografía de Labbaik Ya Hussain), Kanun Honarī Shīʿī.
- ↑ "Shoʿār 'Labbaik Yā Ḥusayn' be Maʿnā-ye Ejābat Daʿvat Sayyed al-Shohadā (AS) ast" (El lema 'Labbaik Ya Hussain' significa la respuesta a la invitación del Sayyed al-Shuhadā -AS-), Agencia de Noticias Mehr.
- ↑ "Labbaik Yā Ḥusayn Mūjeb-e Māndegārī-ye Goftemān-e Ashūrāʾī ast" (Labbaik Ya Hussain causa la perdurabilidad del discurso de Ashura), Agencia de Noticias Razavi.
- ↑ "Shoʿār Labbaik Yā Ḥusayn Mobārezeh bā Estekbār Setīzī ast" (El lema Labbaik Ya Hussain es una lucha contra la arrogancia), Agencia de Noticias Rasa.
- ↑ "Shoʿār Labbaik Yā Ḥusayn Mobārezeh bā Estekbār Setīzī ast" (El lema Labbaik Ya Hussain es una lucha contra la arrogancia), Agencia de Noticias Rasa.
- ↑ "'Labbaik Yā Ḥusayn Yaʿnī Rahāyī az Hameh Qodrat Hā: Neveshtārī az Ostād Hādī Sorūsh – Bakhsh-e Haftom'" (Labbaik Ya Hussain significa liberación de todos los poderes: Escrito del Maestro Hadi Sorūsh – Parte Séptima), Shafaqna.
- ↑ "Labbaik Yā Ḥusayn Khonsā Konandeh-ye Toṭ'eh-ye Doshmanān ast" (Labbaik Ya Hussain neutraliza la conspiración de los enemigos), Oficina de Representación del Líder Supremo en Asuntos de Hajj y Ziyarat.
- ↑ "Shoʿār 'Labbaik Yā Ḥusayn' Heymaneh-ye Estekbār rā Darham Shekasteh Ast" (El lema 'Labbaik Ya Hussain' ha roto la hegemonía de la arrogancia), Zarrin Khabar.
- ↑ "Shoʿār Labbaik Yā Ḥusayn Mobārezeh bā Estekbār Setīzī ast" (El lema Labbaik Ya Hussain es una lucha contra la arrogancia), Agencia de Noticias Rasa.
- ↑ "Shoʿār Labbaik Yā Ḥusayn Mobārezeh bā Estekbār Setīzī ast" (El lema Labbaik Ya Hussain es una lucha contra la arrogancia), Agencia de Noticias Rasa.
- ↑ Por ejemplo, véase: Ṭabarī, Tārīkh al-Umam wa al-Mulūk, 1387 d.H., vol. 8, p. 84; Ibn Saʿd, Al-Ṭabaqāt al-Kubrā, 1410 d.H., vol. 3, p. 92; Dīnawarī, Al-Akhbār al-Ṭiwāl, 1368 d.H. (solar), p. 365.
- ↑ Por ejemplo, véase: Maqrīzī, Imtāʿ al-Asmāʿ, 1420 d.H., vol. 6, p. 369; vol. 12, p. 376; vol. 13, p. 379; Bayhaqī, Dalāʾil al-Nubūwwah, 1405 d.H., vol. 5, p. 174; Balādhūri, Futūḥ al-Buldān, 1988 d.C., p. 48.
- ↑ Wāqidī, Al-Maghāzī, 1409 d.H., vol. 3, pp. 900-901; Ṭabarī, Tārīkh al-Umam wa al-Mulūk, 1387 d.H., vol. 3, pp. 75-76.
- ↑ "Sharḥ Labbaik Yā Ḥusayn, Bakhsh Avval: Neveshtārī az Ostād Hādī Sorūsh" (Explicación de Labbaik Ya Hussain, Parte Primera: Escrito del Maestro Hadi Sorūsh), Shafaqna.
- ↑ Ibn Qūlūyah, Kāmil al-Ziyārāt, 1356 d.H. (solar), p. 230.
- ↑ Ibn Ṭāwūs, Iqbāl al-Aʿmāl, 1409 d.H., vol. 2, pp. 713-714; Shahīd Avval, Al-Mazār, 1410 d.H., p. 142.
- ↑ Ibn Mashhadī, Al-Mazār al-Kabīr, 1419 d.H., pp. 666-663; Kafʿamī, Al-Miṣbāḥ, 1405 d.H., pp. 552-550.
- ↑ Farāhīdī, Kitāb al-ʿAyn, 1410 d.H., vol. 8, p. 341.
- ↑ Azharī, Tahdhīb al-Lughah, Beirut, vol. 15, p. 242.
- ↑ Azharī, Tahdhīb al-Lughah, Beirut, vol. 15, p. 242.
- ↑ Jawharī, Al-Ṣiḥāḥ, Beirut, vol. 1, p. 216; Ṣāḥib ibn ʿAbbād, Al-Muḥīṭ fī al-Lughah, 1414 d.H., vol. 10, p. 312.
- ↑ Shahīd Ṡānī, Masālik al-Afhām, 1416 d.H., vol. 2, p. 226; Fāżel Hindī, Kashf al-Lithām, 1416 d.H., vol. 5, p. 20; Najafī, Jawāhir al-Kalām, 1362 d.H. (solar), vol. 18, pp. 3-4.
- ↑ "Bī-Tavajjohī Jāmeʿeh Beyn al-Melalī be Naqż Ḥoqūq Basharī-ye Shīʿīyān Nīgeriyeh" (Indiferencia de la comunidad internacional ante la violación de los derechos humanos de los chiitas de Nigeria), Agencia de Noticias Mizan.
- ↑ Badal, "Sharāyeṭ Dīnī va Maẕhabī Keshvar-e Torkiyeh", p. 298.
- ↑ "Dastehā-ye ʿAzā-ye Ashūrāʾī dar Sarāsar-e Lobnān" (Grupos de luto de Ashura en todo el Líbano), Al-Kawthar.
- ↑ "Ejtemāʿ ʿAẓīm-e Ardabīlīhā dar Rūz-e Tāsūʿā bā Shoʿār-e Labbaik Yā Ḥusayn" (Gran concentración de los habitantes de Ardabil el día de Tasu'a con el lema Labbaik Ya Hussain), Khabar Online.
- ↑ "Shoʿār Labbaik Yā Ḥusayn (AS) va Labbaik Yā Khameneī dar Lāheh Holand" (El lema Labbaik Ya Hussain (AS) y Labbaik Ya Khamenei en La Haya, Países Bajos), Boletín de Noticias de Estudiantes de Irán.
- ↑ "Dasteh Ṭuwīrīj Dastehī be Bolandā-ye Chahārdah Qarn" (El grupo Tuwayrij, un grupo con la antigüedad de catorce siglos), Khabar Online.
- ↑ "Faryād 'Labbaik Yā Ḥusayn' Zanān-e Qabīleh Banī Asad dar Ḥaram-e Sayyed al-Shohadā Ṭanīn Andāz Shod" (El grito 'Labbaik Ya Hussain' de las mujeres de la tribu Banu Asad resonó en el santuario del Sayyed al-Shuhadā), Agencia de Noticias Mehr.
- ↑ "Labbaik Yā Ḥusayn Mūjeb-e Māndegārī-ye Goftemān-e Ashūrāʾī ast" (Labbaik Ya Hussain causa la perdurabilidad del discurso de Ashura), Agencia de Noticias Razavi.
- ↑ "Taʿwīż Parçam Gonbad-e Ḥaramhā-ye Karbalā" (Cambio de la bandera de la cúpula de los santuarios de Kerbalá), Agencia de Noticias Mehr.
- ↑ "Parçam Labbaik Yā Ḥusayn dar Beyn al-Ḥaramayn" (Bandera de Labbaik Ya Hussain en Bayn al-Ḥaramayn), Agencia de Noticias Mehr.
- ↑ Por ejemplo, véase: "Labbaik Yā Ḥusayn -(az ʿOmq-e Jān Begū Labbaik Yā Ḥusayn)" (Labbaik Ya Hussain - (di Labbaik Ya Hussain desde lo más profundo del alma)), Imam Hasht.
- ↑ "Labbaik Yā Ḥusayn Jadīd Tarīn Asar-e Hājj Ṣādeq Āhangarān" (Labbaik Ya Hussain, la obra más reciente de Hajj Sadegh Āhangarān), Rajanews.
- ↑ "Farākhvān-e Reghābatī-ye Ḥurufnegārī-ye Labbaik Yā Ḥusayn" (Convocatoria competitiva de tipografía de Labbaik Ya Hussain), Kanun Honarī Shīʿī.
- ↑ "Shoʿār Labbaik Yā Ḥusayn dar Ḥaram Ṭanīn Andāz Shod" (El lema Labbaik Ya Hussain resonó en el santuario), Oficina de Representación del Líder Supremo en Asuntos de Hajj y Ziyarat.
- ↑ "Nām-e ʿAmalīyāt az 'Labbaik Yā Ḥusayn' be 'Labbaik Yā ʿIrāq' Taghyīr Kard" (El nombre de la operación cambió de 'Labbaik Ya Hussain' a 'Labbaik Ya Irak'), Agencia de Noticias Jomhur.
- ↑ "Tashīyyeʿ Peikar-e Shahīd Hājj Qāsem Soleymānī dar Mashhad" (Cortejo fúnebre del mártir Hajj Qasem Soleimani en Mashhad), Afkār News.
- ↑ "Ṣaḥn Abā ʿAbdullāh; Labbaik Yā Ḥusayn dar Hengām-e Vorūd-e Peikar-e Shohadā" (Patio de Abā ʿAbdullāh; Labbaik Ya Hussain al entrar los cuerpos de los mártires), Rasekhoon.
- ↑ "Ṭanīn Shoʿār Labbaik Yā Ḥusayn (AS) dar Marāsem Tashīyyeʿ Shahīd 'Alī Yūsof ʿAlā' al-Dīn' az Razmandegān-e Hizbolá" (El eco del lema Labbaik Ya Hussain (AS) en la ceremonia fúnebre del mártir 'Ali Yusuf Alā' al-Dīn' de los combatientes de Hizbolá), Agencia de Noticias Dāneshjoo.
- ↑ "Īrān Eslāmī dar Sāl Rūz-e Reḥlat-e Payāmbar be Sūg Neshast" (Irán Islámico se vistió de luto en el aniversario de la muerte del Profeta), Centro de Información del Hajj.
- ↑ "Ejtemāʿ Dāneshāmūzān Shīrāzī dar Ḥaram Moṭahhar Ḥażrat Shāhcherāgh + Fīlm" (Concentración de estudiantes de Shiraz en el sagrado santuario de Hazrat Shāhcherāgh + Video), Agencia de Noticias Tasnim.
- ↑ "Ṭanīn Nedā-ye 'Labbaik Yā Zainab (SA)' dar Sarāsar-e Īrān" (El eco de la llamada 'Labbaik Ya Zainab (SA)' en todo Irán), Agencia de Noticias Hawza.
- ↑ "Sayyed Ḥasan Naṣrullāh: Takfīrīhā Posht Pardeh-ye Enfejārāt-e Zainabīyeh Hastand/ bā Shoʿār 'Labbaik Yā Ḥusayn' be Khiyābānhā Mī'āyīm" (Sayyed Hasan Nasrallah: Los takfiris están detrás de las explosiones de Zainabiyyah/ Salimos a las calles con el lema 'Labbaik Ya Hussain'), Agencia de Noticias Tasnim; "Nedā-ye Labbaik Yā Mahdī Hamrāh bā ʿAṭr-e Yās Mahdavī dar Mīʿādgāh-e Montaẓerān" (La llamada de Labbaik Ya Mahdi junto con el aroma del jazmín mahdaví en el punto de encuentro de los expectantes), sitio web de IRNA.
- ↑ "Mardom-e Gachsārān Labbaik Yā Aba al-Faḍl (AS) rā dar Shab-e Tāsūʿā Sardādand" (La gente de Gachsaran coreó Labbaik Ya Aba al-Faḍl (AS) la noche de Tasu'a), Agencia de Noticias ISNA.
- ↑ "Bargozārī Rāhpeimāyī Rūz-e Mellī Mobārezeh bā Estekbār dar Kermān" (Celebración de la marcha del Día Nacional de Lucha contra la Arrogancia en Kerman), Agencia de Noticias IQNA.
Bibliografía
- Corán Karim
- Ibn Ṭāwūs, Alī ibn Musā, Iqbāl al-Aʿmāl (La Prosperidad de las Obras), Teherán, Dār al-Kutub al-Islāmīyah, segunda edición, 1409 d.H.
- Ibn Ṭāwūs, Alī ibn Musā, Al-Luhūf ʿalā Qatlā al-Ṭufūf (Los Lamentos por los Muertos de Karbalá), (en árabe con traducción), traducción de Aḥmad Farhī Zanjānī, Teherán, Nashr-e Jahān, 1348 d.H. (solar).
- Ibn Qūlūyah, Jaʿfar ibn Moḥammad, Kāmil al-Ziyārāt (El Libro Completo de las Ziyarat), Nayaf, Dār al-Murtaḍawīyah, 1356 d.H. (solar).
- Ibn Mashhadī, Moḥammad ibn Jaʿfar, Al-Mazār al-Kabīr (El Gran Santuario), Qom, Jāmeʿah Modarresīn, 1419 d.H.
- Ibn Namā Ḥillī, Muṣīr al-Aḥzān (El Origen de las Penas), Qom, Madrasat al-Imām al-Mahdī, 1406 d.H.
- Ibn Saʿd, Moḥammad, Al-Ṭabaqāt al-Kubrā (Las Grandes Clases), investigación de Moḥammad ʿAbd al-Qāder ʿAṭā, Beirut, Dār al-Kutub al-ʿIlmīyah, 1410 d.H.
- "Ejtemāʿ ʿAẓīm-e Ardabīlīhā dar Rūz-e Tāsūʿā bā Shoʿār-e Labbaik Yā Ḥusayn" (Gran Concentración de los Habitantes de Ardabil el Día de Tasu'a con el Lema Labbaik Ya Hussain), Khabar Online. Fecha de publicación: 20 de Mehr de 1395 d.H. (solar).
- Azharī, Moḥammad ibn Aḥmad, Tahdhīb al-Lughah (Purificación de la Lengua) - Beirut, Dār Iḥyāʾ al-Turāth al-ʿArabī, sin fecha.
- "Dasteh Ṭuwīrīj Dastehī be Bolandā-ye Chahārdah Qarn" (El Grupo Tuwayrij, un Grupo con la Antigüedad de Catorce Siglos), Khabar Online.
- Badal, Ḥasan, "Sharāyeṭ Dīnī va Maẕhabī Keshvar-e Torkiyeh" (Condiciones Religiosas y Sectarias del País de Turquía), Pazhoheshnāmeh Ḥekmat va Falsafeh Eslāmī (Cuaderno de Investigación de Sabiduría y Filosofía Islámica), números 10 y 11, verano y otoño de 1383 d.H. (solar).
- Balādhūri, Aḥmad ibn Yaḥyā, Futūḥ al-Buldān (Las Conquistas de los Países), Beirut, Dār wa Maktabat al-Hilāl, 1988 d.C.
- Bayhaqī, Aḥmad ibn Ḥosein, Dalāʾil al-Nubūwwah wa Maʿrifat Aḥwāl Ṣāḥib al-Sharīʿah (Pruebas de la Profecía y Conocimiento de los Estados del Portador de la Ley), investigación de ʿAbd al-Muʿṭī Qalʿajī, Beirut, Dār al-Kutub al-ʿIlmīyah, 1405 d.H.
- "Parçam Labbaik Yā Ḥusayn dar Beyn al-Ḥaramayn" (Bandera de Labbaik Ya Hussain en Bayn al-Ḥaramayn), Agencia de Noticias Mehr. Revisión de noticias: 11 de Azar de 1402 d.H. (solar).
- "Tashīyyeʿ Peikar-e Shahīd Hājj Qāsem Soleymānī dar Mashhad" (Cortejo Fúnebre del Mártir Hajj Qasem Soleimani en Mashhad), Afkār News. Fecha de publicación: 15 de Dey de 1398 d.H. (solar), fecha de consulta: 5 de Azar de 1402 d.H. (solar).
- Ṡaqafī, Moḥammad, "Ta'ṣīr Ashūrā dar Adabīyāt Ashūrā (2)" (Influencia de Ashura en la Literatura de Ashura (2)), p. 30, Darsīhā az Maktab-e Eslām (Lecciones de la Escuela del Islam), año 43, número 1, Farvardin de 1382 d.H. (solar).
- "Taʿwīż Parçam Gonbad-e Ḥaramhā-ye Karbalā" (Cambio de la Bandera de la Cúpula de los Santuarios de Kerbalá), Agencia de Noticias Mehr. Revisión de noticias: 11 de Azar de 1402 d.H. (solar).
- Jawharī, Ismāʿīl ibn Ḥammād, Al-Ṣiḥāḥ (Lo Correcto), Beirut, Dār al-ʿIlm li al-Malāyīn, sin fecha.
- "Shoʿār Labbaik Yā Ḥusayn dar Ḥaram Ṭanīn Andāz Shod" (El Lema Labbaik Ya Hussain Resonó en el Santuario), Oficina de Representación del Líder Supremo en Asuntos de Hajj y Ziyarat, fecha de consulta: 5 de Azar de 1402 d.H. (solar).
- Ḥalwānī, Ḥosein ibn Moḥammad ibn Ḥasan ibn Naṣr, Nuzhat al-Nāẓir wa Tanbīh al-Khāṭir (El Paseo del Observador y la Admonición del Pensador), Qom, Madrasat al-Imām al-Mahdī (AS), 1408 d.H.
- "Dastehā-ye ʿAzā-ye Ashūrāʾī dar Sarāsar-e Lobnān" (Grupos de Luto de Ashura en todo el Líbano), Al-Kawthar. Fecha de publicación: 8 de Mordad de 1402 d.H. (solar), fecha de consulta: 5 de Azar de 1402 d.H. (solar).
- Dīnawarī, Aḥmad ibn Dāwud, Al-Akhbār al-Ṭiwāl (Las Noticias Largas), Qom, Manshūrāt Raḍī, 1368 d.H. (solar).
- "Sayyed Ḥasan Naṣrullāh: Takfīrīhā Posht Pardeh-ye Enfejārāt-e Zainabīyeh Hastand/ bā Shoʿār 'Labbaik Yā Ḥusayn' be Khiyābānhā Mī'āyīm" (Sayyed Hasan Nasrallah: Los Takfiris Están Detrás de las Explosiones de Zainabiyyah/ Salimos a las Calles con el Lema 'Labbaik Ya Hussain'), Agencia de Noticias Tasnim, fecha de publicación: 6 de Mordad de 1402 d.H. (solar), fecha de consulta: 12 de Azar de 1402 d.H. (solar).
- "Sharḥ Labbaik Yā Ḥusayn Bakhsh Avval: Neveshtārī az Ostād Hādī Sorūsh" (Explicación de Labbaik Ya Hussain, Parte Primera: Escrito del Maestro Hadi Sorūsh), Shafaqna. Fecha de publicación: 8 de Mordad de 1401 d.H. (solar), fecha de consulta: 5 de Azar de 1402 d.H. (solar).
- "Shoʿār 'Labbaik Yā Ḥusayn' Heymaneh-ye Estekbār rā Darham Shekasteh Ast" (El Lema 'Labbaik Ya Hussain' Ha Roto la Hegemonía de la Arrogancia), Zarrin Khabar. Fecha de publicación: 31 de Mordad de 1402 d.H. (solar), fecha de consulta: 5 de Azar de 1402 d.H. (solar).
- "Shoʿār 'Labbaik Yā Ḥusayn' be Maʿnā-ye Ejābat Daʿvat Sayyed al-Shohadā (AS) ast" (El Lema 'Labbaik Ya Hussain' Significa la Respuesta a la Invitación del Sayyed al-Shuhadā -AS-), Agencia de Noticias Mehr, fecha de publicación: 10 de Mordad de 1401 d.H. (solar), fecha de consulta: 5 de Azar de 1402 d.H. (solar).
- "Shoʿār Labbaik Yā Ḥusayn (AS) va Labbaik Yā Khameneī dar Lāheh Holand" (El Lema Labbaik Ya Hussain (AS) y Labbaik Ya Khamenei en La Haya, Países Bajos), Boletín de Noticias de Estudiantes de Irán. Fecha de publicación: 22 de Azar de 1391 d.H. (solar), fecha de consulta: 5 de Azar de 1402 d.H. (solar).
- "Shoʿār Labbaik Yā Ḥusayn Jahānī Shodeh Ast" (El Lema Labbaik Ya Hussain se Ha Globalizado), ISNA. Fecha de publicación: 28 de Mordad de 1400 d.H. (solar), fecha de consulta: 5 de Azar de 1402 d.H. (solar).
- "Shoʿār Labbaik Yā Ḥusayn dar Sarāsar-e Keshvar Ṭanīn Andāz Mīshavad / Shokūh-e ʿAzādārī dar Ostān-e Ardabīl Bīnaẓīr Ast" (El Lema Labbaik Ya Hussain Resonará en todo el País / La Magnificencia del Luto en la Provincia de Ardabil es Incomparable), Agencia de Noticias Tasnim, fecha de publicación: 8 de Shahrivar de 1399 d.H. (solar), fecha de consulta: 5 de Azar de 1402 d.H. (solar).
- "Shoʿār Labbaik Yā Ḥusayn Mobārezeh bā Estekbār Setīzī ast" (El Lema Labbaik Ya Hussain es una Lucha contra la Arrogancia), Agencia de Noticias Rasa, fecha de publicación: 12 de Ābān de 1394 d.H. (solar), fecha de consulta: 5 de Azar de 1402 d.H. (solar).
- Shahīd Avval, Moḥammad ibn Makkī, Al-Mazār fī Kayfīyat Ziyārāt al-Nabī wa al-Aʾimmah ʿAlayhim al-Salām (El Santuario sobre la Manera de Visitar al Profeta y a los Imames -AS-), Qom, Madrasah Imām Mahdī ʿAlayh al-Salām, 1410 d.H.
- Shahīd Ṡānī, Masālik al-Afhām ilā Tanqīḥ Sharāʾiʿ al-Islām (Los Caminos del Entendimiento para la Rectificación de las Leyes del Islam), Qom, Maʿāref Eslāmī, 1416 d.H.
- "Bī-Tavajjohī Jāmeʿeh Beyn al-Melalī be Naqż Ḥoqūq Basharī-ye Shīʿīyān Nīgeriyeh" (Indiferencia de la Comunidad Internacional ante la Violación de los Derechos Humanos de los Chiitas de Nigeria), Agencia de Noticias Mizan, fecha de publicación: 7 de Mordad de 1402 d.H. (solar), fecha de consulta: 5 de Azar de 1402 d.H. (solar).
- Sheikh Ḥurr ʿĀmilī, Moḥammad ibn Ḥasan, Ithbāt al-Hudāt bi al-Nuṣūṣ wa al-Muʿjizāt (Pruebas de los Guiados con Textos y Milagros), Beirut, Aʿlamī, 1425 d.H.
- Ṣāḥib ibn ʿAbbād, Ismāʿīl ibn ʿAbbād, Al-Muḥīṭ fī al-Lughah (El Océano en la Lengua), Beirut, ʿĀlam al-Kutub, 1414 d.H.
- "Ṣaḥn Abā ʿAbdullāh; Labbaik Yā Ḥusayn dar Hengām-e Vorūd-e Peikar-e Shohadā" (El Patio de Abā ʿAbdullāh; Labbaik Ya Hussain al Entrar los Cuerpos de los Mártires), Rasekhoon.
- Ṭabarī, Moḥammad ibn Jarīr ibn Yazīd, Tārīkh al-Umam wa al-Mulūk (Historia de las Naciones y los Reyes), investigación de Moḥammad Abū al-Faḍl Ibrāhīm, Beirut, Dār al-Turāth, segunda edición, 1387 d.H.
- "Ṭanīn Shoʿār Labbaik Yā Ḥusayn (AS) dar Marāsem Tashīyyeʿ Shahīd 'Alī Yūsof ʿAlā' al-Dīn' az Razmandegān-e Hizbolá" (El Eco del Lema Labbaik Ya Hussain (AS) en la Ceremonia Fúnebre del Mártir 'Ali Yusuf Alā' al-Dīn' de los Combatientes de Hizbolá), Agencia de Noticias Dāneshjoo, fecha de consulta: 5 de Azar de 1402 d.H. (solar).
- "Ṭanīn Nedā-ye 'Labbaik Yā Zainab (SA)' dar Sarāsar-e Īrān" (El Eco de la Llamada 'Labbaik Ya Zainab (SA)' en todo Irán), Agencia de Noticias Hawza, fecha de publicación: 15 de Ābān de 1393 d.H. (solar), fecha de consulta: 12 de Azar de 1402 d.H. (solar).
- Fāżel Hindī, Moḥammad ibn Ḥasan, Kashf al-Lithām (El Descubrimiento del Velo), Qom, Nashr Eslāmī, 1416 d.H.
- Farāhīdī, Khalīl ibn Aḥmad, Kitāb al-ʿAyn (El Libro del Ojo) - Qom, Nashr Hejrat, segunda edición, 1410 d.H.
- "Farākhvān-e Reghābatī-ye Ḥurufnegārī-ye Labbaik Yā Ḥusayn" (Convocatoria Competitiva de Tipografía de Labbaik Ya Hussain), Kanun Honarī Shīʿī, fecha de publicación: 30 de Mordad de 1399 d.H. (solar), fecha de consulta: 5 de Azar de 1402 d.H. (solar).
- "Faryād 'Labbaik Yā Ḥusayn' Zanān-e Qabīleh Banī Asad dar Ḥaram-e Sayyed al-Shohadā Ṭanīn Andāz Shod" (El Grito 'Labbaik Ya Hussain' de las Mujeres de la Tribu Banu Asad Resonó en el Santuario del Sayyed al-Shuhadā), Agencia de Noticias Mehr, 8 de Azar de 1391 d.H. (solar), fecha de consulta: 5 de Azar de 1402 d.H. (solar).
- Kordī, Ḥamīd Reżā; "Shīʿīyān Nīgeriyeh (Forsathā, Tahdīdhā, Bāvarhā)" (Los Chiitas de Nigeria (Oportunidades, Amenazas, Creencias)), Nashrīyeh Payām (Revista Payam), número 116, invierno de 1394 d.H. (solar).
- Kafʿamī, Ibrāhīm ibn Alī ʿĀmilī, Al-Miṣbāḥ fī al-Adʿiyah wa al-Ṣalawāt wa al-Ziyārāt (La Lámpara en las Súplicas, Oraciones y Ziyarat), Qom, Dār al-Raḍī, 1405 d.H.
- Kulaynī, Moḥammad ibn Yaʿqūb ibn Isḥāq, Al-Kāfī (Lo Suficiente), Qom, Dār al-Ḥadīth, 1429 d.H.
- "Labbaik Yā Ḥusayn Jadīd Tarīn Asar-e Hājj Ṣādeq Āhangarān" (Labbaik Ya Hussain, la Obra Más Reciente de Hajj Sadegh Āhangarān), Rajanews, fecha de publicación: 10 de Azar de 1394 d.H. (solar), fecha de consulta: 5 de Azar de 1402 d.H. (solar).
- "Labbaik Yā Ḥusayn Khonsā Konandeh-ye Toṭ'eh-ye Doshmanān ast" (Labbaik Ya Hussain Neutraliza la Conspiración de los Enemigos), Oficina de Representación del Líder Supremo en Asuntos de Hajj y Ziyarat, fecha de consulta: 5 de Azar de 1402 d.H. (solar).
- "Labbaik Yā Ḥusayn Mūjeb-e Māndegārī-ye Goftemān-e Ashūrāʾī ast" (Labbaik Ya Hussain Causa la Perdurabilidad del Discurso de Ashura), Agencia de Noticias Razavi, fecha de publicación: 2 de Mehr de 1396 d.H. (solar), fecha de consulta: 5 de Azar de 1402 d.H. (solar).
- "'Labbaik Yā Ḥusayn Yaʿnī Rahāyī az Hameh Qodrat Hā: Neveshtārī az Ostād Hādī Sorūsh – Bakhsh-e Haftom'" (Labbaik Ya Hussain Significa Liberación de Todos los Poderes: Escrito del Maestro Hadi Sorūsh – Parte Séptima), Shafaqna, fecha de publicación: 21 de Mordad de 1401 d.H. (solar), fecha de consulta: 5 de Azar de 1402 d.H. (solar).
- "Labbaik Yā Ḥusayn! Labbaik Yā Mahdī!", Baḥāʾī Pazhohī" (Labbaik Ya Hussain! Labbaik Ya Mahdi!, Investigación Baha'i), fecha de publicación: 11 de Shahrivar de 1401 d.H. (solar), fecha de consulta: 5 de Azar de 1402 d.H. (solar).
- "Labbaik Yā Ḥusayn -(az ʿOmq-e Jān Begū Labbaik Yā Ḥusayn)" (Labbaik Ya Hussain -(di Labbaik Ya Hussain desde lo más profundo del alma)), Imam Hasht, fecha de consulta: 5 de Azar de 1402 d.H. (solar).
- Muḥaddithī, Jawād, Farhang-e Ashūrā (Cultura de Ashura), Qom, Nashr Maʿrūf, 1376 d.H. (solar).
- Markabī, Sayyed Ḥosein, Labbaik Yā Ḥusayn: Goftārhā-ye Ashūrāʾī Sayyed Ḥasan Naṣrullāh (Labbaik Ya Hussain: Discursos de Ashura de Sayyed Hasan Nasrallah), Teherán, Nashr Kheimeh, 1393 d.H. (solar).
- Maqrīzī, Aḥmad ibn Alī, Imtāʿ al-Asmāʿ bi-mā li al-Nabī min al-Aḥwāl wa al-Amwāl wa al-Ḥafadah wa al-Matāʿ (El Deleite de los Oídos con lo que el Profeta Tenía en Circunstancias, Propiedades, Descendientes y Pertenencias), investigación de Moḥammad ʿAbd al-Ḥamīd al-Namīsī, Beirut, Dār al-Kutub al-ʿIlmīyah, 1420 d.H.
- "Nām-e ʿAmalīyāt az 'Labbaik Yā Ḥusayn' be 'Labbaik Yā ʿIrāq' Taghyīr Kard" (El Nombre de la Operación Cambió de 'Labbaik Ya Hussain' a 'Labbaik Ya Irak'), Agencia de Noticias Jomhur. 7 de Jawzā de 1394 d.H. (solar), fecha de consulta: 5 de Azar de 1402 d.H. (solar).
- Najafī, Moḥammad Ḥasan, Jawāhir al-Kalām (Las Joyas de la Retórica), editado por Qūchānī y otros, Beirut, Dār Iḥyāʾ al-Turāth al-ʿArabī, séptima edición, 1362 d.H. (solar).
- "Nedā-ye Labbaik Yā Ḥusayn dar Īrān" (La Llamada de Labbaik Ya Hussain en Irán), Agencia de Noticias Seda va Sima, fecha de publicación: 8 de Shahrivar de 1399 d.H. (solar), fecha de consulta: 5 de Azar de 1402 d.H. (solar).
- Nowbakhtī, Ḥasan ibn Musā, Firaq al-Shīʿah (Las Sectas Chiitas), comentario de Sayyed Moḥammad Ṣādeq Baḥr al-ʿUlūm, Nayaf, Maktabat al-Ḥaydarīyah, 1388 d.H.
- "Nedā-ye Labbaik Yā Mahdī Hamrāh bā ʿAṭr-e Yās Mahdavī dar Mīʿādgāh-e Montaẓerān" (La Llamada de Labbaik Ya Mahdi Junto con el Aroma de Jazmín Mahdaví en el Punto de Encuentro de los Expectantes), sitio web de IRNA, fecha de publicación: 17 de Esfand de 1401 d.H. (solar), fecha de consulta: 12 de Azar de 1402 d.H. (solar).
- Wāqidī, Moḥammad ibn ʿOmar, Kitāb al-Maghāzī (El Libro de las Expediciones), investigación: Marsden Jones, Beirut, Muʾassasat al-Aʿlamī li al-Maṭbūʿāt, 1409 d.H.