Ir al contenido

Bienes lícitos mezclados con bienes ilícitos

De wikishia


No debe confundirse con Propiedad cuestionable.

Los Bienes lícitos mezclados con bienes ilícitos (en árabe: المال المخلوط بالحرام), son aquellos que se han adquirido en parte por medios legales (lícitos) y en parte por medios ilegales (ilícitos).[1] La diferencia con los bienes dudosos radica en que, en los bienes dudosos, existe incertidumbre sobre si se han mezclado o no con lo ilícito.[2]

En la jurisprudencia islámica, no está permitido disponer de bienes cuando lo lícito está mezclado con lo ilícito.[3] Según la opinión de los juristas chiitas, si se conoce tanto la cantidad como el dueño de la parte ilícita, es obligatorio devolver esa parte a su propietario.[4] Sin embargo, si la cantidad ilícita es conocida pero el dueño es desconocido, según la fatwa de un grupo de juristas, debe entregarse esa cantidad como caridad en nombre del dueño, y como medida de precaución obligatoria (ihtiyat wayib), debe obtenerse permiso del juez religioso (ḥākim sharʿ).[5] Por el contrario, si se conoce al propietario pero no la cantidad exacta, varios juristas afirman que se debe cancelar una cantidad hasta su satisfacción. Y si no se muestra conforme, debe entregársele al menos la cantidad que con certeza le pertenece.[6]

Sin embargo, si no se conoce ni la cantidad ni el propietario de la parte ilícita, los juristas chiitas consideran que este caso es uno de los siete casos en los que el pago del jums (quinto) es obligatorio.[7] Este dictamen representa la opinión predominante entre los muytahid chiitas.[8] Se ha señalado que, entre los sunitas, el pago del jums en relación con bienes mezclados con lo ilícito no es obligatorio.[9]

Si después de pagar el jums o quinto del bien mezclado con lo ilícito, se encuentra al propietario, según algunos juristas como el Imam Jomeini, Seyyed Ali Sistani y Makarem Shirazi, por precaución obligatoria (iḥtiyāṭ wāyib), debe entregársele la cantidad correspondiente. Sin embargo, según otros como Seyyed Abolqasem Ju’i, Golpayegani, Araki y Mirza Yawad Tabrizi, no es necesario entregarle nada.[10]

Referencias

  1. Véase: Montazeri, Mabani Fiqhi Hukumat-e Eslami, 1409 H, tomo 6, pág. 184.
  2. Véase: Montazeri, Mabani Fiqhi Hukumat-e Eslami, 1409 H, tomo 6, pág. 184.
  3. Por ejemplo, véase: Sheij Ansari, Kitab al-Jums, 1415 H, p. 111; Shahid Zani, Masalik Al-Afham, 1413 H, tomo 3, pág. 141.
  4. Bahrani, Al-Hadaiq al-Nazirah, 1405 H, tomo 12, pág. 364; Isfahani, Wasilat al-Niyat (Maa Hawashi al-Golpayegani), 1393 H, tomo 1, pág. 318.
  5. Jomeini, Towzih al-Masa’il (Mahshi), 1424 H, sección de Jums, N. 1814.
  6. Jomeini, Towzih al-Masa’il (Mahshi), 1424 H, sección de Jums, N. 1815.
  7. Por ejemplo, véase: Nayafi, Yawaher al-Kalam, 1404 H, tomo 16, pág. 69; Jomeini, Towzih al-Masa’il (Mahshi), 1424 H, tomo 2, pág. 47.
  8. Instituto Daera al-Maaref Fiqh Islami, Diccionario de Fiqh según la Escuela de Ahlul-Bayt (P) ,1426 H, tomo 3, pág. 499; Isfahani, Isfahani, Wasilat al-Niyat (Maa Hawashi al-Golpayegani), 1393 H, tomo 1, pág. 318; Jomeini, Towzih al-Masa’il (Mahshi), 1424 H, sección Khums, edición 1813.
  9. Ansari Shirazi y Otros, Enciclopedia de las leyes infantiles y sus pruebas, 1429 H, tomo 1, pág. 470.
  10. Jomeini, Towzih al-Masa’il (Mahshi), 1422 H, sección de Jums, N. edición 1817.

Bibliografía

  • Isfahani, Seyyed Abu al-Hasan, Wasilat al-Niyat (Maa Hawashi al-Golpayegani), Qom, Publicación: Mehr, primera edición, 1393 H.
  • Ansari Shirazi, Qudratullah y otros, Enciclopedia de las leyes de los niños y sus evidencias, Qom, Centro Jurisprudenciales de los Imames Infalibles (P), 1429 H.
  • Bahrani, Al-Hadaiq al-Nazirah fi Ahkam al-Itrat al-Tahirah, 1405 H.
  • Jomeini, Seyyed Ruhul-lah, Towzih al-Masa’il (Mahshi), investigado y corregido por Sayyed Muhammad Hassan Bani Hashemi, Qom, Oficina de Publicaciones Islámicas, octava edición, 1424 H.
  • Shahid Zani, Zayn al-Din ibn Ali, Masalik al-Afham ela Tanqih Sharai' al-Islam, corregido por el grupo de investigación del Instituto de Educación Islámica, Qom, Instituto de Educación Islámica, primera edición, 1413 H.
  • Sheij Ansari, Murtaza, Kitab al-Jums, investigación del grupo de investigación en el congreso, Qom, Congreso en Conmemoración del Sheij Azam Ansari, primera edición, 1415 H.
  • Instituto Daera al-Maaref Fiqh Islami, Diccionario de Fiqh según la Escuela de Ahlul-Bayt (P), bajo la supervisión de Seyyed Mahmud Hashemi Shahrudi, Qom, Instituto Daera al-Maaref Fiqh Islami según la Escuela Ahl al-Bayt (as), primera edición, 1426 H.
  • Montazeri, Hosain Ali, Mabani Fiqhi Hukumat-e Eslami, traducido por Mahmoud Salavati y Abul-Fazl Shakuri, Qom, Instituto Keyhan, primera edición, 1409 H.
  • Nayafi, Muhammad Hasan, Yawaher al-Kalam fi Sharh Sharai' al-Islam, editado por Abbas Quchani y Ali Ajundi, Beirut, Dar Ehya’ al-Turaz al-Arabi, séptima edición, 1404 H.