Borrador:Milagros del profeta Muhammad (PBD)
Los milagros del Profeta (la paz sea con él) son los actos extraordinarios realizados por el Profeta del Islam (PBUH) para probar su profecía. Se ha dicho que estos milagros ascienden a 4440 casos, de los cuales 3000 están registrados en las diferentes etapas de la vida del Profeta. El Corán es considerado el milagro más grande del Profeta, siendo presentado como la Palabra de Dios, y es descrito como eterno e inigualable debido a sus predicciones del Más Allá (Akhbār-e Ghaybī) y su desafío (Tahaddī). ________________________________________ Tipos y Ejemplos de Milagros Además del Corán, que se considera un milagro espiritual, el Profeta (PBUH) tuvo otros milagros que fueron de naturaleza sensorial (hissī). Estos incluyen sucesos como:
- La Partición de la Luna (Shaqq al-Qamar).
- La Retorno del Sol (Radd al-Shams).
- El movimiento de un árbol hacia el Profeta.
- La glorificación (tasbīh) de las piedrecitas.
- El fluir de agua de entre sus dedos.
Estos milagros eran perceptibles para el público en general. Incluso antes de la misión profética (bi'that), ocurrieron acontecimientos extraordinarios que sirvieron como preparación para su profecía, denominados irhāṣ (prolegómenos). Ejemplos de estos incluyen el temblor del Pórtico de Ctesifonte (Īwān-e Kisrā) y su reconocimiento por el monje Bahīrā. ________________________________________ Permanencia y Obras Importantes El Corán establece su veracidad mediante un desafío (tahaddī), y desde la perspectiva de los musulmanes, es de alcance universal y para todos los tiempos. A lo largo de la historia, los eruditos musulmanes han escrito numerosos libros sobre los milagros del Profeta. Obras importantes como al-Kharā'ij wa al-Jarā'ih de Qutb ad-Dīn ar-Rāwandī, Ithbāt al-Hudāt de Sheij Hurr al-'Āmilī y Dalā'il an-Nubuwwah de Ahmad al-Bayhaqī, se han dedicado a la recopilación y análisis de estos milagros. ________________________________________ Concepto y Relevancia (Para más información, véase también: Milagro) Los milagros del Profeta (PBUH) son actos extraordinarios emitidos por el Profeta (PBUH) con el permiso de Dios, con el propósito de probar su pretensión de profecía [1]. En la definición de milagro, se ha dicho que es un acto extraordinario, acompañado de la pretensión de profecía y de un desafío (tahaddī) que otros son incapaces de realizar [2]. El objetivo de este acto extraordinario, que se lleva a cabo con la atención y el permiso especial de Dios, es demostrar la profecía [3]. Según lo que se menciona en las Manāqib de Ibn Shahr Āshūb, el Profeta (PBUH) tuvo 4440 milagros, de los cuales solo 3000 se mencionan en las diversas etapas de su vida, a saber: antes del nacimiento, después del nacimiento hasta antes de la misión profética, después de la misión profética, y después de su fallecimiento [4]. Los milagros del Profeta (PBUH) han sido recopilados en algunas fuentes narrativas e históricas [5], y en los debates teológicos, cuando se discute la certeza y la veracidad de su mensaje, estos milagros son una de las pruebas que se invocan [6]. El Sagrado Corán: El Milagro del Profeta (PBUH) Artículo principal: Inimitabilidad del Corán (I'jāz al-Qur'ān) Los musulmanes consideran el Corán como el milagro eterno del Profeta Muhammad (la paz sea con él) [7]. El carácter milagroso del Corán significa que la creación de algo similar a él, o incluso de una sola sura semejante, está más allá de la capacidad humana. Esto se debe a que este libro es la Palabra de Dios, Quien es inigualable en Su Esencia, Atributos y Acciones, y por lo tanto, Su Palabra no se asemeja a la palabra de los seres humanos [8]. Sheij Tūsi, en su exégesis al-Tibyān, ha considerado el Corán como el más grande y famoso de los milagros del Profeta [9]. Asimismo, se ha dicho que el carácter milagroso del Corán implica que este libro posee características suprahumanas en aspectos tales como: la coherencia en el contenido y el estilo, la legislación, la noticia del Más Allá (Ghayb), las verdades inmutables e infalibles, y la exposición de los secretos de la creación. El ser humano es incapaz de crear algo similar [10]. Además, para probar su inimitabilidad en la elocuencia (i'jāz bayānī), el Corán ha emitido un desafío (tahaddī) en numerosos versículos, solicitando a los negadores que, si no lo consideran la Palabra de Dios, produzcan algo semejante a él. Los musulmanes creen que, dado que nadie ha podido producir nada similar, la veracidad de la Palabra Divina queda demostrada [11]. ________________________________________ ¿Es el Corán el Único Milagro del Profeta (PBUH)? Ibn Kathīr, uno de los eruditos sunitas, y Sheij Tūsi, de los juristas y exégetas chiitas, sostienen que el Profeta (PBUH) tuvo otros milagros además del Corán [12]. 'Abd Allāh Jawādī Āmulī, exégeta chiita, afirma que los milagros del Profeta (PBUH) se dividen en dos categorías: milagros verbales (Ma'jizah Qawlī) y milagros fácticos (Ma'jizah Fi'lī), siendo el Corán el milagro verbal o intelectual ('Aqlī) del Profeta (PBUH) [13].
- El Profeta (PBUH) convencía a las masas con Sus milagros fácticos; sin embargo, Sus compañeros cercanos se contentaban con el Corán, que era Su milagro verbal o racional, y no le pedían un milagro fáctico [14].
Por otro lado, Ibn Kathīr, en un libro titulado Mu'jizāt an-Nabī (Milagros del Profeta), divide los milagros atribuidos al Profeta (PBUH) en dos tipos: milagros espirituales (Ma'jizah Ma'nawī) y milagros sensoriales (Ma'jizah Hissī) [15], y presenta el Corán como el milagro espiritual del Profeta [16]. Ibn Kathīr también considera la excelente moral del Profeta (PBUH) como otro de sus milagros espirituales y una prueba de Su profecía [17]. Bāqillānī, un teólogo ash'arī de los siglos IV y V de la Hégira, en su libro I'jāz al-Qur'ān, considera el milagro del Corán como el fundamento de la profecía del Profeta (PBUH) y lo describe como universal y para todos los tiempos [18]. Él menciona los demás milagros del Profeta (PBUH) como destinados a individuos específicos y relacionados con circunstancias y tiempos concretos [19]. Milagros Sensoriales del Profeta Los milagros sensoriales (Ma'jizāt Hissī), en contraste con los milagros espirituales del Profeta del Islam, son los actos extraordinarios del Profeta que fueron perceptibles por los sentidos humanos [20]. Basándose en narraciones y reportes históricos, los eruditos musulmanes han considerado actos como: la profecía (ghayb-gū'ī) [21], el Mubāhalah con los cristianos de Nayrān [22], el Ascenso Nocturno (Mi'rāj) [23], la respuesta a la súplica (Istijābat-e Du'ā) [24], la curación de enfermos [25] y la resurrección de muertos [26] como milagros y actos extraordinarios del Profeta. A continuación, se presentan algunos de los milagros sensoriales más conocidos del Profeta: ________________________________________ La Partición de la Luna (Shaqq al-Qamar) Artículo principal: Partición de la Luna Según lo narrado, el Profeta del Islam divió la Luna en el cielo en dos mitades separadas y luego ordenó que regresara a su estado original [27]. Se dice que este milagro ocurrió a petición de los idólatras para probar la veracidad de su pretensión de profecía [28]. Sheij Tūsi considera que la ocurrencia de este milagro es un consenso (ijmā') entre los eruditos musulmanes [29]. Algunos exégetas, incluidos Sheij Tūsi, Tabarsī y Fajr Rāzī, creen que los versículos 1 a 3 de la Sura al-Qamar (La Luna) se refieren a este evento [30]. Sayyid Muhammad Husayn Tabātabā'ī, exégeta y filósofo chiita, en su Tafsīr al-Mīzān, citando algunas narraciones, afirma que este suceso tuvo lugar en la noche del catorce de Dhū al-Hiyyah del quinto año antes de la Hégira [31]. ________________________________________ El Retorno del Sol (Radd al-Shams) Artículo principal: Retorno del Sol El Retorno del Sol (Radd al-Shams) es considerado uno de los milagros del Profeta (PBUH) [32]. Según las fuentes narrativas chiitas, un día, el Profeta (PBUH), con el permiso de Dios, hizo retroceder el Sol que ya se había puesto, por un tiempo equivalente al de la hora de preferencia de la oración del Asr, para que el Imán Alí (PBUH) pudiera realizar su oración en ese momento [33]. ________________________________________ El Movimiento del Árbol Hacia el Profeta (PBUH) Según lo mencionado en el Sermón al-Qāsi'ah del Imán Alí (PBUH), un día un grupo de dignatarios de Quraysh acudió al Profeta y le pidieron que, para probar su profecía, ordenara a un árbol que se moviera hacia él. El Mensajero de Dios ordenó al árbol que se acercara a ellos con el permiso de Dios. De repente, las raíces del árbol brotaron del suelo y el árbol se movió hacia él. A pesar de este claro milagro, aquellos individuos no creyeron en el Profeta y lo tacharon de mago [34]. ________________________________________ La Glorificación (Tasbīh) de las Piedrecitas La glorificación de unas cuantas piedrecitas en las manos del Profeta (PBUH) y su testimonio de su profecía es considerado uno de sus milagros [35]. Sin embargo, se mencionan diferentes relatos sobre los detalles de este evento [36]. Según una narración, un grupo de líderes de Hadhramawt visitó al Profeta del Islam y le preguntó cómo podrían saber que era el Enviado de Dios. El Profeta recogió un puñado de piedrecitas del suelo y dijo: "Estas piedrecitas atestiguan que soy el Enviado de Dios." Luego, las piedrecitas glorificaron a Dios en las manos del Profeta y atestiguaron que era el Enviado de Dios [37]. ________________________________________ El Fluir de Agua Entre los Dedos del Profeta (PBUH) El fluir de agua de entre los dedos del Profeta (PBUH) es otro de los milagros atribuidos al Profeta [38]. Sin embargo, se narran diferentes sucesos sobre esto en las fuentes chiitas y sunitas [39]. Según algunas fuentes chiitas y sunitas, el Profeta (PBUH) y sus compañeros se quedaron sin agua y padecieron sed al regresar de un viaje. Los compañeros se dirigieron al Profeta y le pidieron agua. El Profeta (PBUH) puso su mano en un odre que contenía muy poca agua, y el agua comenzó a fluir de sus dedos, de tal manera que todos se saciaron [40]. Otro de los milagros del Profeta (PBUH) ocurrió en el sexto año de la Hégira en la región de Hudaybiyyah, durante el suceso del Tratado de Hudaybiyyah: el surgimiento de agua que llenó un pozo seco al insertar una flecha en la tierra [41]. Actos Extraordinarios Antes de la Misión Profética Artículo principal: Irhāṣ El Irhāṣ (prolegómeno) se refiere a los actos extraordinarios que ocurrieron antes de la misión profética (bi'that) y estaban relacionados con ella, con el fin de preparar el terreno para la profecía [42]. En los textos narrativos e históricos, se han atribuido al Profeta (PBUH) casos de tales actos extraordinarios. Algunos de ellos se detallan a continuación: ________________________________________ Sucesos Simultáneos al Nacimiento Según lo que se menciona en los libros Dalā'il an-Nubuwwah de Abū Nu'aym al-Isfahānī y al-Bayhaqī [43], simultáneamente al nacimiento del Profeta (PBUH), ocurrieron ciertos acontecimientos especiales a los que se denomina Irhāṣ [44]. Entre estos Irhāṣ se dice que, en la noche de su nacimiento:
- El Pórtico de Ctesifonte (Īwān-e Kisrā) tembló y 14 de sus almenas se derrumbaron.
- El Templo del Fuego de Fārs se extinguió después de mil años.
- El Lago Sāwah se secó.
- Los sacerdotes zoroastras (Mūbadān) y los reyes sasánidas tuvieron sueños extraños esa misma noche [45].
________________________________________ Sucesos Después del Nacimiento y Antes de la Misión Profética En el Sermón al-Qāsi'ah, se narra lo siguiente del Imán Alí (PBUH):
- Desde el mismo momento en que el Mensajero de Dios (PBUH) fue destetado, Dios Todopoderoso encargó al más grande de Sus ángeles que lo guiara durante la noche y el día hacia los caminos de la virtud y las excelencias de la moral universal [46].
También se narra que, en un viaje que el Profeta (PBUH) realizó hacia Sham (Siria) con un grupo de Quraysh antes de la misión profética, cuando se detuvieron cerca del monasterio de Bahīrā, un monje cristiano versado en la Torá y el Evangelio, Bahīrā los invitó a comer. Bahīrā no encontró las descripciones del Profeta prometido en las personas que habían acudido a él y preguntó: "¿Queda alguien de vuestra caravana?" Ellos le mostraron al Profeta (PBUH), y observó que una nube le daba sombra sobre su cabeza y que la nube también se movía al caminar él. Bahīrā reconoció al Profeta (PBUH) y dijo a la gente de la caravana: "Pronto será enviado como Profeta entre vosotros" [47]. Bibliografía Qutb ad-Dīn ar-Rāwandī, en su obra al-Kharā'ij wa al-Jarā'ih, ha recopilado algunas narraciones sobre los milagros y los actos extraordinarios del Profeta (PBUH) en un capítulo titulado "Fī Mu'jizāt Nabiyyinā Muhammad (s)" (Sobre los milagros de nuestro Profeta Muhammad) [48]. Sheij Hurr al-'Āmilī, en el libro Ithbāt al-Hudāt, ha dedicado un capítulo al examen de los versículos coránicos y de las narraciones que tratan sobre los milagros del Profeta y que prueban su profecía [49]. De igual modo, en el libro Bihār al-Anwār, doce capítulos están dedicados a las narraciones sobre los milagros del Profeta (PBUH) [50]. Adicionalmente, se han compuesto libros independientes por parte de eruditos musulmanes sobre las narraciones relativas a los milagros del Profeta (PBUH). Entre ellos se encuentra el libro Masābīh al-Anwār, escrito por Sayyid Hāshim al-Bahrānī [51]. El libro "Milagros del Hazrat Muhammad (PBUH)" (Mu'jizāt Hazrat Muhammad (s)), escrito por Sa'īd Gharīqī, también se inscribe en este campo. Este libro contiene 102 milagros del Profeta (PBUH), incluyendo milagros desde el momento de su nacimiento hasta la misión profética (bi'that), desde la misión profética hasta la Hégira, y desde el inicio de la Hégira hasta el final de su vida [52]. El libro Dalā'il an-Nubuwwah de Ahmad ibn Husayn al-Bayhaqī (fallecido: 458 L. H.), un narrador de hadices Shāfi'ī, y Mu'jizāt an-Nabī de Ibn Kathīr (fallecido: 774 L. H.), exégeta e historiador Shāfi'ī, son consideradas otras obras narrativas que han sido compuestas acerca de los milagros del Profeta (PBUH).
Notas a Pie de Página (Pānevis)
No. Autor y Obra Año (Hégira Solar/Lunar) Volumen/Parte Páginas [1] Fādil Miqdād, Al-Lawāmi' al-Ilāhiyyah 1380 S. H. p. 285 [2] Sheij Mufīd, An-Nukat al-I'tiqādiyyah 1413 L. H. p. 35 [3] Sheij Mufīd, An-Nukat al-I'tiqādiyyah 1413 L. H. pp. 126-129 [4] Ibn Shahr Āshūb, Manāqib Āl Abī Tālib 1379 L. H. Vol. 1 p. 144 [5] Para ejemplo, véase Ibn Kathīr, Mu'jizāt an-Nabī, 1426 L. H., p. 7; Hurr 'Āmilī, Ithbāt al-Hudāt, 1425 L. H., Vol. 1, p. 239 [6] Para ejemplo, véase Fādil Miqdād, Al-Lawāmi' al-Ilāhiyyah, 1385 S. H., p. 285; Ījī, Sharh al-Mawāqif, 1325 L. H., Vol. 8, pp. 243 y 256 [7] Para ejemplo, véase Bāqillānī, I'jāz al-Qur'ān, 1997 E. C., pp. 9-10; Ibn Kathīr, Mu'jizāt an-Nabī, 1426 L. H., p. 9; Khū'ī, Al-Bayān fī Tafsīr al-Qur'ān, 1415 L. H., p. 43 [8] Ibn Kathīr, Mu'jizāt an-Nabī 1426 L. H. pp. 7-8 [9] Sheij Tūsi, At-Tibyān Dār Ihyā' al-Turāth al-'Arabī Vol. 1 p. 3 [10] Khū'ī, Marzhā-ye I'jāz (Los límites de la Inimitabilidad) 1385 S. H. pp. 87, 95, 113, 117 y 125 [11] Ibn Kathīr, Mu'jizāt an-Nabī 1426 L. H. pp. 7-8 [12] Sheij Tūsi, At-Tibyān, Dār Ihyā' al-Turāth al-'Arabī, Vol. 9, p. 443; Ibn Kathīr, Mu'jizāt an-Nabī, 1426 L. H., p. 27 [13] Jawādī Āmulī, Tabyīn Barāhīn Ithbāt Khuda 1384 S. H. p. 264 [14] Jawādī Āmulī, Tabyīn Barāhīn Ithbāt Khuda 1384 S. H. p. 264 [15] Ibn Kathīr, Mu'jizāt an-Nabī 1426 L. H. p. 7 [16] Ibn Kathīr, Mu'jizāt an-Nabī Al-Maktabah al-Tawfīqiyyah p. 7 [17] Ibn Kathīr, Mu'jizāt an-Nabī 1426 L. H. p. 17 [18] Bāqillānī, I'jāz al-Qur'ān 1997 E. C. p. 8 [19] Bāqillānī, I'jāz al-Qur'ān 1997 E. C. p. 8 [20] Suyūtī, Al-Itqān fī 'Ulūm al-Qur'ān 1394 L. H. Vol. 4 p. 3 [21] Bayhaqī, Dalā'il an-Nubuwwah, 1405 L. H., Vol. 6, p. 312; Ibn Kathīr, Mu'jizāt an-Nabī, 1426 L. H., p. 251 [22] Ibn Kathīr, Mu'jizāt an-Nabī, 1426 L. H., p. 221; Subhānī, Manshūr Jāwīd, Mu'assasah Imām Sādiq (a.s.), Vol. 3, p. 365 [23] Mutahharī, Majmū'ah Āthār 1390 S. H. Vol. 2 p. 201 [24] Ibn al-Jawzī, Mu'jizāt Rasūl Allāh 1425 L. H. p. 180 [25] Ibn Kathīr, Mu'jizāt an-Nabī 1426 L. H. p. 193 [26] Qutb ad-Dīn ar-Rāwandī, Al-Kharā'ij wa al-Jarā'ih 1409 L. H. Vol. 1 pp. 37-38 [27] Sheij Tūsi, At-Tibyān, Dār Ihyā' al-Turāth al-'Arabī, Vol. 9, p. 443; Tabarsī, Majma' al-Bayān, 1415 L. H., Vol. 9, p. 310; Ibn Kathīr, Mu'jizāt an-Nabī, 1426 L. H., p. 25 [28] Tabarsī, Majma' al-Bayān 1415 L. H. Vol. 9 p. 310 [29] Sheij Tūsi, At-Tibyān Dār Ihyā' al-Turāth al-'Arabī Vol. 9 p. 443 [30] Sheij Tūsi, At-Tibyān, Dār Ihyā' al-Turāth al-'Arabī, Vol. 9, pp. 442-443; Tabarsī, Majma' al-Bayān, 1415 L. H., Vol. 9, pp. 309-310; Fakhr Rāzī, At-Tafsīr al-Kabīr, 1420 L. H., Vol. 29, p. 337 [31] Tabātabā'ī, Al-Mīzān 1363 S. H. Vol. 19 p. 64 [32] Sheij Mufīd, Al-Irshād, 1413 L. H., Vol. 1, p. 346; Ibn Kathīr, Mu'jizāt an-Nabī, 1426 L. H., p. 30 [33] Sheij Mufīd, Al-Irshād, 1413 L. H., Vol. 1, p. 346; Kulaynī, Al-Kāfī, 1407 L. H., Vol. 4, p. 562; Sheij Sadūq, Man Lā Yahduruhu al-Faqīh, 1413 L. H., Vol. 1, p. 203 [34] Nahj al-Balāghah, Corrección Subhī Sālih, Discurso 192 (Sermón al-Qāsi'ah) pp. 301-302 [35] Ibn Kathīr, Mu'jizāt an-Nabī, 1426 L. H., pp. 133-137; Majlisī, Bihār al-Anwār, 1403 L. H., Vol. 17, p. 379; Hurr 'Āmilī, Ithbāt al-Hudāt bi al-Nusūs wa al-Mu'jizāt, 1425 L. H., Vol. 4, p. 24 [36] Qutb ad-Dīn ar-Rāwandī, Al-Kharā'ij wa al-Jarā'ih, 1409 L. H., Vol. 1, p. 47; Ibn Kathīr, Mu'jizāt an-Nabī, 1426 L. H., pp. 133-137; Majlisī, Bihār al-Anwār, 1403 L. H., Vol. 17, p. 379; Hurr 'Āmilī, Ithbāt al-Hudāt bi al-Nusūs wa al-Mu'jizāt, 1425 L. H., Vol. 4, p. 24 [37] Majlisī, Bihār al-Anwār 1403 L. H. Vol. 17 p. 379 [38] Majlisī, Bihār al-Anwār, 1403 L. H., Vol. 18, p. 27; Ibn al-Jawzī, Mu'jizāt Rasūl Allāh (s), 1425 L. H., p. 85 [39] Majlisī, Bihār al-Anwār, 1403 L. H., Vol. 18, p. 27; Ibn al-Jawzī, Mu'jizāt Rasūl Allāh (s), 1425 L. H., pp. 84-86; Ibn Kathīr, Mu'jizāt an-Nabī, 1426 L. H., p. 57 [40] Majlisī, Bihār al-Anwār, 1403 L. H., Vol. 18, p. 27; Ibn al-Jawzī, Mu'jizāt Rasūl Allāh (s), 1425 L. H., p. 85 [41] Ibn Hishām, As-Sīrah an-Nabawiyyah Maktabah Muhammad 'Alī Vol. 3 p. 776 [42] Fādil Miqdād, Al-Lawāmi' al-Ilāhiyyah 1422 L. H. p. 284 [43] Para ejemplo, véase Abū Nu'aym al-Isfahānī, Dalā'il an-Nubuwwah, 1412 L. H., Vol. 1, p. 139, Hadith 82; Bayhaqī, Dalā'il an-Nubuwwah, 1405 L. H., Vol. 1, p. 126 [44] Fādil Miqdād, Al-Lawāmi' al-Ilāhiyyah 1422 L. H. p. 284 [45] Abū Nu'aym al-Isfahānī, Dalā'il an-Nubuwwah, 1412 L. H., Vol. 1, p. 139, Hadith 82; Bayhaqī, Dalā'il an-Nubuwwah, 1405 L. H., Vol. 1, pp. 126 y 127; Tabarsī, I'lām al-Warā, 1417 L. H., Vol. 1, p. 57; Bahrānī, Masābīh al-Anwār, 1426 L. H., Vol. 1, pp. 35-36 [46] Nahj al-Balāghah, Corrección Subhī Sālih, Discurso al-Qāsi'ah p. 300 [47] Bayhaqī, Dalā'il an-Nubuwwah, 1405 L. H., Vol. 2, pp. 24-25; Ibn Kathīr, Mu'jizāt an-Nabī, 1426 L. H., p. 312 [48] Qutb ad-Dīn ar-Rāwandī, Al-Kharā'ij wa al-Jarā'ih 1409 L. H. Vol. 1 p. 21 [49] Hurr 'Āmilī, Ithbāt al-Hudāt 1425 L. H. Vol. 1 p. 239 [50] Majlisī, Bihār al-Anwār, 1403 L. H., Vol. 17, p. 159 y Vol. 18, p. 144 [51] Arghānī Bihbahānī, "Muqaddimah" (Introducción), al libro Masābīh al-Anwār 1426 L. H. Vol. 1 pp. 20-21 [52] "Mu'jizāt Hazrat Muhammad (s): 102 Mu'jizah" Sitio web Vista
Fuentes Bibliográficas
- Autor Obra Investigador/Corrector Lugar de Publicación Editorial Año (Hégira Lunar/Solar)
- Ibn al-Jawzī, 'Abd al-Rahmān ibn 'Alī Mu'jizāt Rasūl Allāh (s) Damasco Dār Sa'd ad-Dīn 1425 L. H.
- Ibn Shahr Āshūb, Muhammad ibn 'Alī Manāqib Āl Abī Tālib Qom Nashr 'Allāmah 1379 L. H.
- Ibn Kathīr, Ismā'īl ibn 'Umar Mu'jizāt an-Nabī Investigación: Ibrāhīm Amīn Muhammad El Cairo Al-Maktabah al-Tawfīqiyyah S. F.
- Ibn Hishām, 'Abd al-Malik ibn Hishām As-Sīrah an-Nabawiyyah Investigación: Muhammad Muhyī ad-Dīn 'Abd al-Hamīd El Cairo Maktabah Muhammad 'Alī Subayh wa Awlādihi S. F.
- Abū Nu'aym al-Isfahānī, Ahmad ibn 'Abd Allāh Dalā'il an-Nubuwwah Investigación: Muhammad Rawwās Qal'ahjī y 'Abd al-Barr 'Abbās Beirut Dār an-Nafā'is 1412 L. H. / 1991 E. C.
- Arghānī Bihbahānī, Mahmūd "Muqaddimah" (Introducción) a Masābīh al-Anwār de Sayyid Hāshim al-Bahrānī Qom Dār al-Mawaddah 1426 L. H.
- Ījī, 'Abd al-Rahmān ibn Ahmad Sharh al-Mawāqif Corrección: Badr ad-Dīn Na'sānī Qom Al-Sharīf ar-Radī 1325 L. H.
- Bāqillānī, Muhammad ibn Tayyib I'jāz al-Qur'ān Egipto Dār al-Qur'ān 1997 E. C.
- Bahrānī, Sayyid Hāshim Masābīh al-Anwār Qom Dār al-Mawaddah 1426 L. H.
- Bayhaqī, Ahmad ibn Husayn Dalā'il an-Nubuwwah Beirut Dār al-Kutub al-'Ilmiyyah 1405 L. H.
- Jawādī Āmulī, 'Abd Allāh Tabyīn Barāhīn Ithbāt Khuda (Explicación de las Pruebas de la Existencia de Dios) Qom Intishārāt Sadrā 1384 S. H.
- Hurr 'Āmilī, Muhammad ibn Hasan Ithbāt al-Hudāt bi al-Nusūs wa al-Mu'jizāt Qom Intishārāt Mahallātī 1425 L. H.
- Khū'ī, Sayyid Abū al-Qāsim Marzhā-ye I'jāz (Los Límites de la Inimitabilidad) Qom Mu'assasah Imām Sādiq (a.s.) 1385 S. H.
- Khū'ī, Sayyid Abū al-Qāsim Al-Bayān fī Tafsīr al-Qur'ān Qom Manshūrāt Anwār al-Hudā S. F.
- Subhānī, Ja'far Manshūr Jāwīd Qom Intishārāt Mu'assasah Imām Sādiq (a.s.) S. F.
- Suyūtī, 'Abd al-Rahmān ibn Abī Bakr Al-Itqān fī 'Ulūm al-Qur'ān Egipto Al-Hay'ah al-Misriyyah al-'Āmmah li al-Kitāb 1394 L. H.
- Sheij Sadūq, Muhammad ibn 'Alī Man Lā Yahduruhu al-Faqīh Qom Daftar-e Intishārāt-e Islāmī (Afiliado a la Sociedad de Profesores del Seminario de Qom) 1413 L. H.
- Sheij Mufīd, Muhammad ibn Muhammad Al-Irshād Qom Kongerah Sheij Mufīd 1413 L. H.
- Sheij Mufīd, Muhammad ibn Muhammad An-Nukat al-I'tiqādiyyah Beirut Dār al-Mufīd 1414 L. H.
- Tabātabā'ī, Sayyid Muhammad Husayn Al-Mīzān fī Tafsīr al-Qur'ān Qom Intishārāt Ismā'īliyān 1363 S. H.
- Tabarsī, Fadl ibn Hasan I'lām al-Warā Qom Mu'assasah Āl al-Bayt 1417 L. H.
- Tabarsī, Fadl ibn Hasan Majma' al-Bayān Beirut Mu'assasah al-A'lamī li al-Matbū'āt 1415 L. H.
- Sheij Tūsi, Muhammad ibn Hasan At-Tibyān fī Tafsīr al-Qur'ān Beirut Dār Ihyā' al-Turāth al-'Arabī S. F.
- Fādil Miqdād, Miqdād ibn 'Abd Allāh Al-Lawāmi' al-Ilāhiyyah Qom Daftar-e Tablīghāt-e Islāmī Hūzeh 'Ilmiyyah Qom 1422 L. H.
- Fakhr Rāzī, Muhammad ibn 'Umar At-Tafsīr al-Kabīr Beirut Dār Ihyā' al-Turāth al-'Arabī 1420 L. H.
- Sagrado Corán Traducción de Muhammad Mahdī Fūlādvand
- Qutb ad-Dīn ar-Rāwandī, Sa'īd ibn Hibat Allāh Al-Kharā'ij wa al-Jarā'ih Qom Mu'assasah al-Imām al-Mahdī 1409 L. H.
- Kulaynī, Muhammad ibn Ya'qūb Al-Kāfī Corrección: 'Alī Akbar Ghaffārī y Muhammad Ākhundī Dār al-Kutub al-Islāmiyyah 1407 L. H.
- Majlisī, Muhammad Bāqir Bihār al-Anwār Intishārāt Mu'assasah al-Wafā' 1403 L. H.
- "Mu'jizāt Hazrat Muhammad (s): 102 Mu'jizah" Sitio web Vista Fecha de consulta: 16 de Diciembre de 1403 S. H.
- Mutahharī, Murtadā Majmū'ah Āthār (Colección de Obras) Qom Intishārāt Sadrā 1390 S. H.
- Nahj al-Balāghah Corrección: Subhī Sālih Qom Markaz al-Buhūth al-Islāmiyyah 1374 S. H.