Borrador:Súplica Nad-e 'Ali
Súplica Nād-e 'Alī (Du'ā-ye Nād-e 'Alī) La Súplica Nād-e 'Alī (Du'ā-ye Nād-e 'Alī) consiste en dos súplicas en descripción (waṣf) del Imām 'Alī (a.s.) que comienzan con la frase "Nādi 'Alīyan Maẓhar al-'Ajā'ib" (Llama a 'Alī, el Manifestador de las Maravillas). Se ha dicho que esta súplica llegó a los oídos del Profeta (s.a.w.) desde el mundo de lo oculto ('ālam-e ghayb) el día de la Batalla de Uḥud. La Súplica Nād-e 'Alī Ṣaghīr (Menor) es corta y en ella se dice que toda pena y tristeza se disipa por la bendición de la Profecía del Profeta (s.a.w.) y la Wilāyah (Autoridad) del Imām 'Alī (a.s.). 'Allāmah Majlisī citó esta súplica en el libro Biḥār al-Anwār, pero no mencionó su fuente. Yadullāh Dūzdūzānī, un jurisconsulto Chií, ha dicho que la Súplica Nād-e 'Alī Ṣaghīr no tiene un documento (madrak) válido. No obstante, se han escrito libros en la exégesis de esta súplica. La Súplica Nād-e 'Alī Kabīr (Mayor) también tiene contenidos similares a la Súplica Nād-e 'Alī Ṣaghīr; sin embargo, su volumen es varias veces el de Nād-e 'Alī Ṣaghīr. ________________________________________ Nād-e 'Alī Ṣaghīr Según lo que se ha dicho en el libro (Exégesis del Cancionero Poético Atribuido al Imām 'Alī), escrito por Maybudī Yazdī, un erudito Shāfi'ī del siglo décimo de la Hégira lunar, el Profeta (s.a.w.) en la Batalla de Uḥud escuchó lo siguiente desde el mundo de lo oculto: "Nādi 'Alīyan Maẓhar al-'Ajā'ib, tajidhu 'awnen laka fī al-nawā'ib, kullu hammin wa ghammin sayanjalī, bi-wilāyatikā yā 'Alī" (Llama a 'Alī, el manifestador de las maravillas, lo encontrarás como un ayudante para ti en las calamidades, toda preocupación y tristeza se disipará, por tu autoridad, ¡oh, 'Alī!) [1]. Estas frases han sido citadas en el libro Farhang-e Ghadīr (Cultura de Ghadīr), escrito por Jawād Muḥaddithī, con una adición: "Nādi 'Alīyan Maẓhar al-'Ajā'ib, tajidhu 'awnen laka fī al-nawā'ib, kullu hammin wa ghammin sayanjalī, bi-nubūwatika yā Muḥammad, bi-wilāyatikā yā 'Alī", cuya traducción es la siguiente: ¡Llama a 'Alī, el manifestador de las maravillas, lo encontrarás como tu ayudante en las adversidades; toda pena y tristeza se disipará, por la bendición de tu profecía, oh Muḥammad, y por tu Wilāyah, oh 'Alī! [2] 'Allāmah Majlisī en Biḥār al-Anwār y Muḥammad Taqī Sipihr en Nāsikh al-Tawārīkh, han mencionado la narración de Maybudī Yazdī [3]. En Biḥār al-Anwār no se hace mención a la fuente de esta súplica [4]. Yadullāh Dūzdūzānī, uno de los jurisconsultos del siglo quince de la Hégira, aunque ha considerado que recitar esta invocación con la esperanza de la recompensa (thawāb) no tiene objeción (bī-ishkāl), ha dicho que no tiene un documento válido (madrak-e mu'tabar) [5]. Taqī al-Dīn Ibrāhīm Kaf'amī, un erudito Chií del siglo nueve de la Hégira lunar, ha incluido en el libro Miṣbāḥ (Lámpara) que vio el fragmento mencionado en la caligrafía del mártir Shahid-e Awwal y añadió que era recitado y repetido para encontrar un objeto perdido y un esclavo fugitivo [6]. Mīrzā Ḥusayn Nūrī también citó el mismo contenido de Miṣbāḥ en el libro Mustadrak al-Wasā'il [7]. Sayyed Muḥammad Ḥusayn Ḥusaynī Ṭehrānī narró del difunto Sayyed Hāshim Ḥaddād que cualquiera que diga 110 veces todos los días: "Nādi 'Alīyan Maẓhar al-'Ajā'ib, tajidhu 'awnen laka fī al-nawā'ib, kullu hammin wa ghammin sayanjalī, bi-'aẓamatika yā Allāh, bi-nubūwatika yā Muḥammad, bi-wilāyatika yā 'Alī, yā 'Alī, yā 'Alī" (Llama a 'Alī, el manifestador de las maravillas, lo encontrarás como tu ayudante en las adversidades, toda preocupación y tristeza se disipará, por Tu magnificencia, ¡oh Dios!, por Tu Profecía, ¡oh Muḥammad!, por Tu Wilāyah, ¡oh 'Alī, oh 'Alī, oh 'Alī!**), y realice esta instrucción tres días seguidos, Dios le concederá cualquier necesidad (ḥājat) que tenga [8].
Continuación de Nād-e 'Alī Ṣaghīr El dicterio (dhikr) Nād-e 'Alī Ṣaghīr, con una modificación en la última frase, ha sido inscrito en los epígrafes de la Mezquita Jāmi' de Bījāpur (Masjid-e Jāmi' Bījāpur) en el sur de la India [9]. La sección diferente (bakhsh-e mutafāwet) mencionada es la siguiente: "Bi-nubūwatika yā Muḥammad bi-wilāyatika yā 'Alī" (Por tu Profecía, ¡oh, Muḥammad!, por tu Wilāyah, ¡oh, 'Alī!) [10]. Este dicterio también ha sido visto en forma de león (be shekl-e shīr) en el fuerte de Aḥmadnagar (Qal'e-ye Aḥmadnagar) en la India [11]. ________________________________________ Poesía Persa Varios poetas de lengua persa (shā'er-e fārsī-zabān) han hecho alusiones al Nād-e 'Alī Ṣaghīr en sus poemas; entre ellos Mīrzā Muḥammad Taqī Ḥujjat al-Islām, conocido como Nayyir Tabrīzī, quien ha versificado (surūde ast) lo siguiente [12]: ¡Oh Señor! Por 'Alī, haz que llegue el que se disipará (sa-yanjalī - referenciando el Hadiz). Estoy desamparado, haz que llegue el Rey Guardián (Shāh-e Walī). Cuando la muerte atrape el borde de mi vida (dāman-e 'umram gīrad), Antes que el Ángel de la Muerte (Malak al-Mawt), haz que llegue 'Alī. Otro poeta, cuyo nombre no está especificado, ha versificado lo siguiente [13]: En nuestra escuela, la palabra de la Verdad es Nād-e 'Alī. La obediencia que es aceptada por la Verdad es el recuerdo de 'Alī. De toda la creación del ser y del lugar (kawn u makān), El propósito de Dios es 'Alī y la progenie de 'Alī. Nād-e 'Alī Kabīr (Nād-e 'Alī Kabīr) 'Allāmah Majlisī ha citado el texto de la Súplica Nād-e 'Alī Kabīr (Du'ā-ye Nād-e 'Alī Kabīr) en el libro Zād al-Ma'ād [14]: En el Nombre de Dios, el Compasivo, el Misericordioso Llama a 'Alī, el manifestador de las perfecciones y los atributos maravillosos (ṣifāt-e 'ajībe), para que sea tu ayudante en todos los problemas y dificultades (mushkilāt va sakhtī-hā). Este siervo insignificante (bande-ye nāchīz) está constantemente necesitado de Dios y yo me he apoyado en Dios en todos mis asuntos (umūr). Siempre que Lo busco, mientras las causas de la incomodidad y la tristeza me han llegado... ¡Juro por Tu grandeza, oh Dios! y ¡juro por Tu profecía, oh Muḥammad (s.a.w.)! y ¡juro por Tu wilāyah y tu imāmat, oh 'Alī! que esa tristeza y esa pena se disiparán (barṭaraf khwāhad shod). ¡Asísteme por Tu bondad y afecto ocultos (luṭf va maḥabbat-e pinhān), Dios es más grande de lo que se puede describir (tawṣīf shavad) y yo me desvinculo del mal de Tus enemigos (sharr-e dushmanānat bīzārī mī-jūyam). El Dios autosuficiente (bī-niyāz) es mi Sustentador (bī-niyāz kunande). ¡Por el derecho de "Solo a Ti adoramos y solo de Ti buscamos ayuda" (Iyyāka na'budu wa Iyyāka nasta'īn), oh Padre de la ayuda y el auxilio! ¡Oh 'Alī, ayúdame y socórreme! [Nota 2] ¡Oh destructor del enemigo y oh guardián de los amigos, oh manifestador de los atributos maravillosos, oh Murtaḍā 'Alī! ¡Oh Conquistador y Victorioso y Superior a todos por el poder y la soberanía de Dios (qahr va salṭanat-e khodā'ī), siendo que el poder y la soberanía están en Tu supremacía, dominio y victoria! ¡Oh Conquistador y Victorioso sobre el enemigo! Tú eres el Poderoso e Invencible que rectifica todo asunto con Tu voluntad penetrante (irāde-ye nāfiḏ), Tú eres el Destructor y el Vengador, Tú eres el Fuerte cuya venganza no es tolerable. Encomiendo todos mis asuntos a Dios. Ciertamente, Dios es Vidente, Consciente e Informado sobre Sus siervos, y es la palabra de Dios que dijo en el Corán: "Vuestro Dios es un Dios Único, y no hay dios sino Él, el Compasivo, el Misericordioso." Dios me basta y es el mejor Agente, Protector y Ayudante mío. ¡Oh Socorredor de los que piden auxilio! ¡Socórreme! ¡Oh Misericordioso con los pobres y desamparados! ¡Ten misericordia de mí! ¡Asísteme, oh 'Alī! ¡Asísteme, oh 'Alī! ¡Asísteme, oh 'Alī! ¡Asísteme con Tu misericordia, oh el más Misericordioso de los misericordiosos! Obras Relacionadas (Āsār-e Murtabiṭ) Se han escrito libros y tratados (kitāb-hā va risāle-hā) acerca de la Súplica Nād-e 'Alī, sus propiedades y características (khawāṣ va vīzhegī-hā); entre ellos, un libro en persa con el título "Sharḥ-e Nād 'Alīyan Maẓhar al-'Ajā'ib..." (Exégesis de Nād 'Alīyan Maẓhar al-'Ajā'ib...), que se conserva en la biblioteca Mar'ashī Najafī en Qom [16]. Asimismo, 'Alī Ṣadrā'ī Khu'ī, en el libro Fihristgān-e Nuskheh-hā-ye Khaṭṭī-ye Ḥadīth va 'Ulūm-e Ḥadīth-e Shī'e (Catálogo de Manuscritos de Hadiz y Ciencias del Hadiz Chiíes), ha señalado casos de libros de exégesis de "Nād 'Alīyan Maẓhar al-'Ajā'ib" [17]. Notas al Pie 1. Maybudī Yazdī, Muḥammad Taqī, Sharḥ-e Dīwān-e Mansūb be Amīr al-Mu'minīn 'Alī ibn Abī Ṭālib (Exégesis del Cancionero Atribuido al Comandante de los Creyentes 'Alī ibn Abī Ṭālib), esfuerzo de Akram Shafā'ī, p. 434. 2. Muḥaddithī, Jawād, Farhang-e Ghadīr (Cultura de Ghadīr), 1386 H.Sh., p. 563. 3. 'Allāmah Majlisī, Muḥammad Bāqir, Biḥār al-Anwār (Mares de Luces), 1403 H.Q., vol. 20, p. 73; Sipihr, Muḥammad Taqī, Nāsikh al-Tawārīkh (Abrogador de las Historias), 1385 H.Sh., vol. 2, p. 902. 4. 'Allāmah Majlisī, Muḥammad Bāqir, Biḥār al-Anwār, 1403 H.Q., vol. 20, p. 73. 5. Dūzdūzānī Tabrīzī, Yadullāh, Istiftā'āt-e Ḥaḍrat-e Āyatollāh al-'Uẓmā Dūzdūzānī Tabrīzī (Consultas Legales de Su Eminencia el Gran Ayatollah Dūzdūzānī Tabrīzī), 1379 H.Sh., p. 22. 6. Kaf'amī, Taqī al-Dīn Ibrāhīm, Miṣbāḥ (Lámpara), Nashr-e Dār al-Riḍā (Publicaciones Dār al-Riḍā), p. 183. 7. Nūrī, Mīrzā Ḥusayn, Mustadrak al-Wasā'il (Suplemento de los Medios), 1408 H.Q., vol. 15, p. 483. 8. Ḥusaynī Ṭehrānī, Sayyed Muḥammad Ḥusayn, Maṭla' al-Anwār (El Amanecer de las Luces), vol. 2, p. 155. 9. Ṭarīḥī, Muḥammad Ḥusayn, Tārīkh al-Shī'ah fī al-Hind (Historia de los Chiíes en la India), 1427 H.Q., vol. 2, p. 117. 10. Ṭarīḥī, Muḥammad Ḥusayn, Tārīkh al-Shī'ah fī al-Hind, 1427 H.Q., vol. 2, p. 117. 11. Ṭarīḥī, Muḥammad Ḥusayn, Tārīkh al-Shī'ah fī al-Hind, 1427 H.Q., vol. 2, p. 81. 12. Muḥaddithī, Jawād, Farhang-e Ghadīr, 1386 H.Sh., p. 564. 13. Muḥaddithī, Jawād, Farhang-e Ghadīr, 1386 H.Sh., p. 564. 14. Majlisī, Muḥammad Bāqir, Zād al-Ma'ād (Provisión para el Retorno), Mu'assasat al-A'lamī (Instituto al-A'lamī), vol. 1, pp. 429-430. 15. Majlisī, Muḥammad Bāqir, Zād al-Ma'ād, Mu'assasat al-A'lamī, vol. 1, pp. 429-430. 16. Rifā'ī, Muḥammad Mahdī, Mu'jam mā Kutib 'an al-Rasūl wa Ahl al-Bayt (Diccionario de lo Escrito sobre el Mensajero y la Gente de la Casa), 1371 H.Sh., vol. 6, p. 66. 17. Para un ejemplo, consulte: Ṣadrā'ī Khu'ī, 'Alī, Fihristgān-e Nuskheh-hā-ye Khaṭṭī-ye Ḥadīth va 'Ulūm-e Ḥadīth-e Shī'e (Catálogo de Manuscritos de Hadiz y Ciencias del Hadiz Chiíes), 1382 H.Sh., vol. 10, pp. 437, 459 y 537. Fuentes
- Dūzdūzānī Tabrīzī, Yadullāh, Istiftā'āt-e Ḥaḍrat-e Āyatollāh al-'Uẓmā Dūzdūzānī Tabrīzī (Consultas Legales de Su Eminencia el Gran Ayatollah Dūzdūzānī Tabrīzī), Teherán, Tābān (Luminoso), 1379 H.Sh. (2000 D.C.).
- Rifā'ī, 'Abd al-Jabbār, Mu'jam mā Kutib 'an al-Rasūl wa Ahl al-Bayt (Diccionario de lo Escrito sobre el Mensajero y la Gente de la Casa), Teherán, Sāzmān-e Chāp va Intishārāt-e Wizārat-e Farhang va Irshād-e Islāmī (Organización de Impresión y Publicaciones del Ministerio de Cultura y Guía Islámica), 1371 H.Sh. (1992 D.C.).
- Sipihr, Muḥammad Taqī, Nāsikh al-Tawārīkh: Zindagānī-ye Payāmbar (Abrogador de las Historias: La Vida del Profeta), Teherán, Nashr-e Asāṭīr (Publicaciones Asāṭīr), 1385 H.Sh. (2006 D.C.).
- Ṣadrā'ī Khu'ī, 'Alī, Fihristgān-e Nuskheh-hā-ye Khaṭṭī-ye Ḥadīth va 'Ulūm-e Ḥadīth-e Shī'e (Catálogo de Manuscritos de Hadiz y Ciencias del Hadiz Chiíes), Qom, Mu'assese-ye 'Ilmī va Farhangī Dār al-Ḥadīth (Instituto Científico y Cultural Dār al-Ḥadīth), 1382 H.Sh. (2003 D.C.).
- Ṭarīḥī, Muḥammad Sa'īd, Tārīkh al-Shī'ah fī al-Hind (Historia de los Chiíes en la India), Holanda, Akādamiyyat al-Kūfah (Academia de Kūfah), 1426 H.Q./2005 D.C.
- Kaf'amī, Ibrāhīm ibn 'Alī, Jannat al-Amān al-Wāqiyah (Miṣbāḥ) (Paraíso de la Seguridad Protectora - Lámpara), Dār al-Riḍā, Qom, 1405 H.Q. (1985 D.C.).
- Majlisī, Muḥammad Bāqir, Biḥār al-Anwār (Mares de Luces), Beirut, Dār Iḥyā' al-Turāth al-'Arabī (Casa de la Revitalización del Patrimonio Árabe), 1403 H.Q. (1983 D.C.).
- Majlisī, Muḥammad Bāqir, Zād al-Ma'ād (Provisión para el Retorno), Beirut, Mu'assasat al-A'lamī lil-Maṭbū'āt (Instituto al-A'lamī para Publicaciones), s.f. (bī-tā).
- Muḥaddithī, Jawād, Farhang-e Ghadīr (Cultura de Ghadīr), Qom, Nashr-e Ma'rūf (Publicaciones Ma'rūf), 1386 H.Sh. (2007 D.C.).
- Maybudī Yazdī, Mīr Ḥusayn ibn Mu'īn al-Dīn, Sharḥ-e Dīwān-e Mansūb be Amīr al-Mu'minīn 'Alī ibn Abī Ṭālib (Exégesis del Cancionero Atribuido al Comandante de los Creyentes 'Alī ibn Abī Ṭālib), esfuerzo de Akram Shafā'ī, basado en la versión del Sitio Web Taṣawwuf-e Īrān (Sufismo de Irán).
- Nūrī, Mīrzā Ḥusayn, Mustadrak al-Wasā'il (Suplemento de los Medios), Beirut, Mu'assasat Āl al-Bayt li Iḥyā' al-Turāth (Instituto Āl al-Bayt para la Revitalización del Patrimonio), 1408 H.Q. (1988 D.C.).